Alcaldesa Leitao rindió cuenta pública con especial foco en la seguridad y bienestar de vecinos y vecinas.

Ante más de mil asistentes, entre ellos vecinos y vecinas; dirigentes vecinales y concejales y concejalas; la alcaldesa Carolina Leitao presentó la cuenta pública de su gestión durante el año 2022. Asistieron también el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; la Subsecretaria General de Gobierno, Nicole Gardoch; el alcalde de San Ramón, Gustavo Toro; además de representantes de Carabineros y la PDI.

Entre los principales énfasis está la seguridad, donde uno de los logros más relevantes es el inicio de la construcción de la futura Subcomisaría San Luis, una obra de una inversión de $3.822 M -financiada por el MOP- y que además implicará más personal policial y más vehículos para la unidad.

“Vivir en un medio ambiente libre de violencia es un derecho humano y nos involucramos, a veces, incluso más allá de lo que nos corresponde, porque recibimos la preocupación de nuestros vecinos y empatizamos también con las víctimas. Enfrentar la crisis de los delitos violentos y la percepción del miedo es una prioridad, por ello nos hemos dedicado a trabajar con todos, pero de manera urgente para fortalecer la prevención”, enfatizó la alcaldesa Carolina Leitao.

Además, se fortaleció la vigilancia con un total de 135 cámaras distribuidas en 108 puntos, y aumentó en 10 la dotación de agentes preventivos quienes prestaron 96.614 atenciones (51,17% más que el año 2021).

La administración de la alcaldesa Leitao no ha escatimado esfuerzos para la eliminación de incivilidades (rucos) y en particular los microbasurales. Durante 2022 se retiraron 19.254 toneladas de basura de las calles (equivale a 105 aviones de pasajeros Boeing 747), lo que implica un gasto anual de M$1.323.334.

“Veamos y hagamos un esfuerzo para que esto no siga así. No queremos más basura en nuestros barrios, tolerancia cero a los microbasurales. Vamos a seguir trabajando, hemos recuperado espacios gracias al apoyo y el trabajo también de nuestra comunidad, nuestros dirigentes y nuestras vecinas y vecinos”, indicó Leitao.

Otra preocupación principal atendida por el municipio es la mantención y reparación de los pavimentos. “Las calles tienen una vida útil y luego se rompen, esto es un problema en todo el país que no sólo se genera en nuestra comuna. Por eso, tenemos cuadrillas de 6 operarios que trabajan todos los días de lunes a sábado, reparando pavimento. Reparamos 12 puntos cada semana en toda la comuna, por supuesto que nos falta mucho más, por eso tenemos un programa de bacheo y postulamos al programa de Pavimentos Participativos”, detalló la alcaldesa, indicando que se postulará a fondos para la reparación de Avda Los Presidentes y la Avda Las Parcelas.

Finalmente, además de destacar el avance en materias como emprendimiento, gobierno abierto, salud, deportes, y actividades comunitarias, la alcaldesa Carolina Leitao detalló parte de las obras que están en desarrollo. Entre ellas, destaca la nueva Clínica Odontológica Municipal, ubicada en Grecia con Río Lauca, y que quedó lista para su próxima inauguración.

Puedes revivir la cuenta pública AQUÍ

Yunus y Fundación Telefónica Movistar se unen para impulsar la transformación digital en Peñalolén

Con la certificación a 29 vecinos y vecinas que se están capacitando en transformación digital, la Corporación Yunus y Fundación Telefónica Movistar firmaron el convenio “Peñalolén del Futuro”, que permitirá potenciar el trabajo tecnológico y la empleabilidad  de la comunidad.

La principal finalidad de esta alianza estratégica es fomentar el desarrollo y la adquisición de habilidades digitales en la comunidad, con el objetivo de convertir a Peñalolén en una comuna inteligente. Esto también implica integrar la tecnología en los servicios municipales para mejorar su calidad y eficiencia, construyendo así un municipio más moderno e innovador.

Para la alcaldesa Carolina Leitao, este convenio es muy importante para los vecinos y vecinas ya que permitirá abrirles nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento, además de implementar más capacitaciones que favorezcan la adquisición de conocimientos en temas digitales. Por su parte, el gerente de la Fundación Telefónica Movistar, Fernando Saiz, manifestó estar muy contento con este convenio, ya que permitirá traer todos los cursos que desarrolla la institución hacia la comunidad.

Durante la jornada se llevaron a cabo cuatro workshops interactivos que abordaron temáticas claves para el futuro más próximo como Bootcamp Laboral de Innovación, Renace Digital, Habilidades transversales en Rutas de Formación en Oficios y Transformación Digital. Estos talleres brindaron a los participantes conocimientos y habilidades esenciales para desarrollar competencias y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización.

Futuros propietarios visitaron piloto de mega proyecto Las Perdices.

Sigue avanzando la construcción del proyecto habitacional que beneficiará a 400 familias de Peñalolén que llevan años trabajando para lograr tener su vivienda propia. En esta  ocasión, tuvieron la oportunidad de visitar los pilotos de los departamentos y verificar así el nivel de avance de la construcción. 

“Es un proyecto muy importante porque le da solución habitacional a muchas familias de Peñalolén, que lo están esperando hace mucho mucho tiempo. Están felices hoy día visitando el departamento para poder ver exactamente cómo va a ser, que y para que se vayan organizando las cosas que tienen que comprar en relación a cómo son los espacios”, comentó la alcaldesa Carolina Leitao.

Este proyecto contempla la construcción de 400 departamentos, con dos modelos de viviendas de más de 59m2 que tienen 3 dormitorios, emplazados en un terreno de 36.131m2. Además, este conjunto habitacional contará con áreas verdes, estacionamientos, juegos infantiles y una sede vecinal. 

 

Con lanzamiento de librillo sobre pueblos originarios, Peñalolén reinauguró la Biblioteca del Centro Ceremonial.

La Municipalidad de Peñalolén valora la cultura y su difusión, y cuenta con una red de 5 Bibliotecas Públicas ubicadas de manera estratégica en los sectores de La Faena, Lo Hermida, Peñalolén Alto, San Luis, Bibliomóvil y Punto de Préstamo C566 en Centro Ceremonial de Pueblos Originarios asegurando con ello el acceso territorial de las personas a este tipo de servicios.

 

Con el fin de relevar nuestras culturas ancestrales y fomentar la lectura entre los escolares, se realizó el lanzamiento del librillo “Aprendiendo de los pueblos originarios: Aymara – Mapuche – Rapa Nui”. Esta es una publicación local, dirigida a niños y niñas que inician su etapa escolar; promueve la diversidad lingüística, la educación multilingüe y la revitalización de las lenguas de estos pueblos.

“Queremos invitar a toda la Comunidad de Peñalolén, de Santiago y de Chile, para que vengan a visitar nuestra biblioteca, que está exclusivamente dedicada a los pueblos originarios de nuestro país. Estamos en el Parque Ceremonial de Pueblos Originarios, aquí en avenida Arrieta, y lo que estamos haciendo es re inaugurar esta biblioteca porque habíamos inaugurado el centro, pero esta biblioteca ahora tiene una gran cantidad de libros para niños, para adultos y para todas las personas que quieran visitarnos, destacó la alcaldesa Carolina Leitao.

 

En tanto, la subdirectora de Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, Paula Larraín, valoró que “estamos todos tremendamente contentos de poder reinaugurar este espacio. Están llenos de colecciones especialmente dirigidas tanto para niños como para adultos mayores, en un centro que invita. Estamos muy contentos de poder seguir profundizando en esta línea de trabajo del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas que está promoviendo estas bibliotecas temáticas abiertas al público”.

El Centro Ceremonial de Pueblos Originarios de Peñalolén es un espacio único en la Región Metropolitana y en el país, donde se encuentran sectores dedicados a los tres pueblos indígenas más numerosos y característicos dentro de la comuna: Mapuche, Aymara y Rapa Nui.

 

Grünenthal Chile y municipio realizan Feria de la Salud 2023

Grünenthal Chile cerró con gran éxito la segunda versión de Feria de la Salud de Grünenthal, que contó con la participación destacada de la Corporación de Deportes de Peñalolén. La instancia se realizó el 19 y 20 de abril, y fue organizada por Recursos Humanos y el área de EHS (Environment, Health and Safety) de Grünenthal, con el objetivo de fomentar la vida saludable de sus trabajadores.

“La actividad convocó a gran cantidad de trabajadores en nuestra plaza al aire libre. Estamos muy contentos de la participación que hubo, ya que como Grünenthal nos interesa ser activos en nuestro compromiso con el bienestar y la salud de nuestro equipo, y poder fomentar estilos de vida saludable que ayuden a la prevenir enfermedades y que hagan que todos nos sintamos mejor”, dijo David Perlroth, Head de Recursos Humanos de Grünenthal.

El evento contó con la participación de empresas y organizaciones que desplegaron stands con sus productos y servicios orientados a mejorar la calidad de vida de las personas. Entre ellas, destacan la Corporación de Deportes de Peñalolén, que informó sobre los talleres deportivos de la comuna y realizaron clases de zumba durante la feria; Regalos El Taller, con productos saludables y ecológicos; Terapia Infinito, emprendimiento de cosmética natural; y A la huerta de la esquina, un emprendimiento de productos saludables hechos por jóvenes de la corporación Edudown.

Además, algunas de las empresas que tienen convenio con la compañía participaron explicando en detalle los beneficios para los trabajadores, como Caja Los Andes; Vida Security, Lilienfield y la Asociación Chilena de Seguridad (Achs).

Camila Cortés, analista de Marketing de Grünenthal, señaló que la actividad le sirvió para conocer con más detalle los beneficios de la compañía, a la que se unió hace unos pocos meses. Por otro lado, destacó que no solo hubiese “stands de salud, sino de un bienestar completo considerando actividades deportivas, información sobre nuestros beneficios, apoyo a pequeños emprendedores y puestos donde con una pequeña compra podíamos ayudar causas sociales”. “Me gustó el stand de la Corporación de Deportes de Peñalolén. Estoy considerando inscribirme en alguno de los talleres que tienen, porque queda cerca del trabajo y así es más fácil participar en alguna actividad deportiva en la semana”, agregó.

En total, durante los dos días del evento, se realizaron más de 100 operativos preventivos oftalmológicos, más de 50 consultas nutricionales y screening preventivos de salud, entre otros. La actividad, que no pudo realizarse durante los años de pandemia, tendrá lugar nuevamente en 2024, donde se espera contar con aún más organizaciones y emprendedores que ofrezcan servicios de salud y bienestar.

 

Se desarrolló el Primer Encuentro de Emprendedores de Peñalolén, organizado por Corporación Yunus y la Escuela de Negocios UAI.

Innovación e Identidad para asegurar el éxito de los negocios, fue el foco central de la primera jornada del Encuentro de Emprendedores, que desarrolló la Corporación Yunus junto a la Escuela de Negocios de la UAI. En el marco del pasado mes de emprendimiento, ambas instancias se unieron para impulsar este evento abierto a todo público, y especialmente dirigido a la comunidad peñalolina. La instancia tiene como objetivo potenciar los emprendimientos locales mediante actividades que incluyen charlas con académicos, egresados y emprendedores.

La alcaldesa Carolina Leitao expresó que “en este encuentro con emprendedoras y emprendedores de Peñalolén, vemos un trabajo colaborativo con la academia y estudiantes. Se han desarrollado mentorías, apoyos, trabajos, charlas, talleres, y la idea es que nuestras emprendedoras y emprendedores tengan el apoyo de nuestra corporación YUNUS para poder desarrollar de mejor manera su gestión. El emprendimiento e innovaciones es trabajo constante, es perseverancia y en eso el poder contar con personas que te dan herramientas es lo más importante”.

En la instancia estuvieron presentes el Rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, Harald Beyer, y el decano de la Escuela de Negocios, Juan Carlos Jobet. Éste último destacó que “la Universidad es un lugar de encuentro para los emprendedores y ecosistemas. Para que ellos les vaya bien y puedan desplegar todo su potencial y su aprovechar las oportunidades necesitan un ecosistema y la Escuela de Negocios puede ser ese ecosistema para que interactúen con alumnos con ex alumnos que tienen experiencia, con profesores, ofrecer sus productos”.

La jornada también incluyó una dinámica de “Speed Dating”, mediante la cual los emprendedores de Peñalolén podrán intercambiar experiencias sobre sus negocios y, al mismo tiempo, recibir tips de utilidad por parte de mentores y egresados de la Escuela de Negocios UAI.

Finalmente, estuvo presente la Feria Hecho en Peñalolén con la participación de emprendedores que forman parte de la red de la Corporación Yunus, donde el público asistente conoció sus negocios.

 

 

 

GORE aprobó recursos para reparaciones en Avda. Las Torres.

De forma unánime el Consejo Regional, encabezado por el gobernador de la Región Metropolitana Claudio Orrego, aprobó el proyecto de Conservación de Calzada Norte de Avenida Las Torres, de Peñalolén. Éstos trabajos cubrirán una extensión de casi 2,5km, entre Calle 2, pasando por el Hospital Luis Tisné, y hasya llegar a Avda Tobalaba.

Esta iniciativa, que contempla la reparación de fracturas y grietas; uso de concreto asfáltico; mejoras del espacio y demarcación de señales de tránsito; es muy esperada por la comunidad, explicó la alcaldesa Carolina Leitao.

“En Peñalolén estamos muy contentos. La verdad es que es una obra que se necesita mucho por el impacto que esto tiene en nuestra comunidad, es una vía estructurante en nuestra comuna, no sólo para los vecinos y vecinas de San Luis, sino que para toda la comunidad que sale por ese lugar hacia sus distintos lugares de trabajo, estudio, etc. Felices aquí con las vecinas y dirigentes del sector de San Luis y por supuesto, ahora tenemos que hacer todo para iniciar rápidamente los procesos administrativos para licitar este proyecto y ojalá salga lo antes posible”, valoró la alcaldesa.

Patricia, una de las vecinas y dirigenta social de San Luis, expresó que “tuvimos una respuesta muy positiva de todos los consejeros y esta oportunidad va a ser única y vamos a gozar todos nuestros vecinos, personas minusválidas, personas que no pueden cruzar esa calle que hoy está llena de hoyos. Vamos a vivir una vida digna, nuestros vecinos van a poder asistir a sus trabajos, nuestros vehículos van a sufrir menos accidentes”.

El presupuesto aprobado por el Gobierno Regional para este proyecto de conservación y mejoramiento alcanza un monto de M$2.498.102.

Escuela de Capacitación del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC)

Entre los meses de abril y mayo, el Departamento de Participación Ciudadana, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario, desarrolló la Primera Escuela de Capacitación dirigida al Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) de la comuna de Peñalolén.

La escuela estuvo dirigida a consejeros titulares y suplentes, teniendo por objetivo entregarles herramientas que promuevan el liderazgo, la planificación y el trabajo en equipos y capacitarlos en la normativa del COSOC, el marco normativo municipal y nacional en torno a la participación ciudadana y los procesos de participación que se desarrollan en la comuna, como lo son el Plan Barrial y la Modificación del Plan Regulador Comunal.

En su apertura, el Administrador Municipal, Patricio Escobar, en representación de la Alcaldesa Carolina Leitao, entregó un saludo de bienvenida destacando la relevancia de generar espacios formativos para el fortalecimiento de la participación ciudadana, donde el COSOC, cumple una función relevante en el fortalecimiento de los procesos democráticos, aspectos que son fundamentales en la gestión municipal.

Alcaldesa Leitao destaca gestión orientada a la sustentabilidad, en conferencia de Cumbre de Ciudades de las Américas.

La alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Carolina Leitao, participa de la primera Cumbre de Ciudades de las Américas (Cities Summit of the Americas) que se realiza hasta este viernes en Denver, Estados Unidos.

La instancia reúne a alcaldes, gobernadores y líderes comunitarios del Hemisferio Occidental para compartir su trabajo en los ámbitos de la democracia; salud pública; cambio climático; migración y otros que tienen un directo impacto en los ciudadanos, además de comprometerse a la creación de oportunidades para éstos.

En uno de los paneles, Leitao comentó que “es muy importante lo que logramos hacer a través de la innovación, con iniciativas que podemos trabajar con la empresa privada y la presencia del Estado, en este caso de Chile, para poder conectar con el mundo local. Son indispensables para el financiamiento para desarrollar iniciativas, por ejemplo, de renovación de las luminarias en nuestras comunas para poder lograr ahorro energético; o para el tema de residuos orgánicos”.

Atendiendo a que Peñalolén es una comuna pionera en materia medioambiental, declarada Comuna Sustentable por la WWF, se le consultó a la alcaldesa Carolina Leitao por el sello de su gestión en esta materia. “Nuestro modelo está basado en un aporte social. Por ejemplo, nuestro modelo de reciclaje está basado en el trabajo con recicladores, es un modelo de economía circular, y lo que buscamos en el fondo es entregar empleo o una fuente de ingreso permanente para ellos. Entonces, el municipio es un ente innovador porque buscamos cómo hacer un aporte social y, por otro, a la sustentabilidad”, destacó la autoridad comunal.

“Sobre nuestros parques, la clave es un modelo que involucra a la comunidad, donde utilizamos mucho la corresponsabilidad y donde trabajamos elementos de desarrollo que involucren a la comunidad. Que se entienda que el aporte local tiene una gran relevancia y no sólo en el aporte global”, añadió.

La Cumbre de las Ciudades también busca empoderar a los gobiernos locales, negocios, y organizaciones comunitarias para colaborar y desarrollar nuevas soluciones a los desafíos más importantes que están enfrentando las ciudades. Esto incluyendo el desarrollo sustentable, resiliencia climática, democracia, inversiones extranjeras, empoderamiento de la mujer, entre otras.

Prensa internacional destaca a Peñalolén como vanguardia mundial de políticas locales contra el cambio climático.

 

“Sus medidas han sido pioneras y muchos gobiernos locales de la región están ahora siguiendo la pauta que ella trazó hace una década”. Así ha destacado Voz de América la gestión que encabeza Carolina Leitao en Peñalolén y que entre sus objetivos tiene impulsar políticas medioambientales para afrontar la crisis climática que, si bien afecta a todo el mundo, demuestra sus efectos más concretos a nivel local.

“Desde hace algunos años estamos desarrollando un plan local de adaptación para el cambio climático y para enfrentarlo, y eso significa tener que impulsar iniciativas que inciden en el manejo de residuos, en el ahorro de aguas y en la protección de la biodiversidad. También hemos impulsado iniciativas de ahorro energético y ya hemos postulado muchos proyectos en el ámbito gubernamental para poder financiar paneles solares y bombas de calor”, comentó la alcaldesa Leitao al medio estadounidense.

Colegios, jardines infantiles y oficinas públicas de Peñalolén cuentan con energías limpias. En 2022 Peñalolén declaró oficialmente la comuna en “emergencia hídrica”, y se comprometió a reducir la huella hídrica comunal en un 30% al año 2030.

 

La dedicación del municipio antecede a la preocupación que vemos hoy a nivel mundial, de forma generalizada, por el cambio climático. Por ejemplo, las primeras señales de alerta surgieron tras hacerse patente la desertificación de la Quebrada Macul, e incluso un fatal aluvión que afectó a la comuna a principio de los años 90.

Sin embargo, la autoridad explicó que este proceso rumbo a la sustentabilidad no es fácil porque “impulsar iniciativas en el ámbito medioambiental tiene un alto costo porque, por ejemplo, reciclar es más caro que disponer de un vertedero o una zona de tratamiento de residuos. Lamentablemente los seres humanos somos de terapia de shock, nos cuesta mucho entender antes de tiempo. Y yo creo que esa también es nuestra tarea, cómo nosotros sensibilizamos para que las personas tomen conciencia pensando en el país y en la ciudad que queremos dejar”, argumentó la alcaldesa Carolina Leitao.

En la publicación de Voz de América también se destacó que hoy Peñalolén fue nombrada Comuna Sustentable de Chile por la WWF, además “las políticas que ella ha estado liderando desde Chile han sido reconocidas por el Proyecto de Divulgación de Carbono (CDP, por sus siglas en inglés), una de las organizaciones más prestigiosas de todo el mundo, que fiscaliza las medidas climáticas implementadas por las administraciones públicas y empresas a través de los estudios de emisiones de gases de efecto invernadero”.