Más mujeres al volante: peñalolinas se certifican y ya son conductoras de buses Red

Si bien es cada vez más habitual ver mujeres conduciendo en el transporte público, ésta sigue siendo una profesión masculinizada. Según cifras entregadas en julio por el Ministerio de Transportes de los 18.962 choferes en el transporte público del sistema Red Movilidad solo el 7,6%, equivalente a 1.444, son mujeres. Por eso Corporación YUNUS incluyó el programa «Conductoras Profesionales Clase A3» en su amplio catálogo de certificaciones orientados orientado a empoderar a mujeres de Peñalolén con herramientas para su desarrollo personal y profesional.

Este martes, 20 peñalolinas recibieron su certificación luego de haber cumplido con las 200 horas cronológicas del curso desarrollado en colaboración con en colaboración con la OTEC Municipal de Peñalolén, la empresa STU y la Escuela de Conductores IGT Chile. 

La alcaldesa Carolina Leitao destacó que esta iniciativa fue producto de la colaboración entre el municipio y las empresas participantes. Además, dijo a las nuevas choferes «cuántas mujeres las van a ver a ustedes y van a decir, «uy, ¿y si yo estuviera ahí?» Y ustedes son referentes, son líderes de muchas mujeres más que queremos que estén, que se entusiasmen y que piensen de que esto se puede hacer. Estar al volante es una gran responsabilidad, y requiere otras habilidades que no solo son, por supuesto, lo más importante es la de la conducción, pero también el de estar atento, y estar atento a las personas que van al interior del bus».

Las participantes de este curso no solo aprendieron a conducir los buses, también adquirieron conocimientos en mecánica, legislación, conducción eficiente y segura, atención inclusiva al usuario entre otros temas relevantes para el transporte público en la ciudad de Santiago, como el buen trato a pasajeros.

«Una prioridad para nosotros, en esta administración, en este gobierno, han sido ustedes, han sido las mujeres. Y por eso hemos dicho que hoy día el transporte público tiene rostro de mujer, porque desde cuando nosotros partimos el gobierno el año pasado, hasta esta fecha hemos aumentado 50% el número de mujeres conductoras, y  eso es una señal de que ustedes no están solas», expresó la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia.

 

Este programa resultó ser inédito, no solo por la certificación, sino que es la primera vez que se genera de inmediato la empleabilidad para vecinas participantes, quienes fueron contratadas por la empresa de Transportes STU y se desempeñan en el terminal de buses de Av. Álvaro Casanova con Diagonal las Torres. Así trabajan en su comuna de origen y cerca de sus casas, lo que ayuda a las mujeres certificadas del curso a compatibilizar la vida laboral, familiar y personal.

 

El miércoles a las 17:00 habrá un recorrido con las graduadas en un bus de la empresa, desde la Municipalidad hasta el centro la Escuelita, de Yunus, en compañía del Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, la Directora de Transporte Público Metropolitano Paola Tapia, y el gerente de STU, Luis Maluenda. Se entregarán imágenes previamente grabadas de las alumnas en taller mecánico, en tareas de capacitación.

Convocatoria para proyectar el desarrollo de la RM

Los próximos martes 22 y jueves 24 de agosto, la ciudadanía podrá aportar, con sus ideas y opiniones, a construir cómo será la Región Metropolitana de los próximos años. Todo esto, gracias a la iniciativa “Santiago 2050, visión de Región”, impulsada por el Gobierno de Santiago y la Universidad de Chile.

El objetivo es que la ciudadanía contribuya a elaborar la visión de la Región Metropolitana 2050, para así guiar y priorizar decisiones públicas respecto de su desarrollo sostenible, saludable, dinámico e integrado.

El Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, comentó que «la creación de una estrategia de región con visión al 2050, basada en la participación ciudadana, fomenta el desarrollo dinámico al involucrar a la comunidad en la toma de decisiones. Se favorece la adaptación a cambios y desafíos a lo largo del tiempo y, las voces de todas y todos los ciudadanos, contribuyen a construir un futuro con gobernanzas dialogantes y al servicio de la gente».

“La participación de la comunidad en la toma de decisiones es fundamental para que las políticas públicas sean vinculantes. Imaginar y construir una ciudad inclusiva y sustentable es una gran tarea, que nos convoca a todos y todas. Les invitamos a participar junto al Gobierno de Santiago en este proceso de consulta ciudadana, donde la Universidad de Chile pone sus capacidades al servicio de la escucha activa de la sociedad”, señaló la Rectora del plantel, Rosa Devés.

Sobre los encuentros

Las y los participantes de la deliberación se elegirán mediante un proceso aleatorio entre quienes se inscriban en la plataforma https://deliberachile.cl/, donde deberán completar un formulario. La muestra será representativa de toda la región, por lo que su construcción será más precisa en la medida en que más ciudadanas y ciudadanos se inscriban para ser elegibles.

El director del proyecto e investigador del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, Alejandro Jofré, detalló que “el ejercicio de deliberación es 100% online, de 19:30 a 21:30 horas. Del conjunto de inscritos, ya sea para ambas fechas o para un día en específico, se seleccionará un subconjunto de personas de distintas comunas, edades y géneros, representativas de la diversidad de la población regional. Allí deliberarán en grupos de 6 a 10 participantes, a través de una plataforma web construida para estos propósitos. La iniciativa es una oportunidad única e inédita para que la voz de la ciudadanía sea considerada en el proceso de diseño de las estrategias de desarrollo para la región en los próximos 30 años”.

Para mayor información, se invita a la comunidad a visitar las redes sociales del Gobierno de Santiago y las de la Universidad de Chile, plataformas que se actualizarán de manera permanente.

Las inscripciones se encuentran disponibles hasta el 15 de agosto, acá:  https://deliberachile.cl/.

 

Vecinas de Peñalolén participan de operativo para la detección de cáncer de mamas

Hasta el Cesfam La Faena llegó la clínica móvil de la campaña “Hazte un tiempo, comienza por ti”, programa transversal e inclusivo dirigido a mujeres de la Región Metropolitana con exámenes pendientes de detección precoz del cáncer de mama.

Esta iniciativa del Gobierno de Santiago, y aprobado por el Consejo Regional, es llevada a cabo junto a la Fundación Arturo López Pérez (FALP) y contempla que las clínicas móviles FALP-GORE recorran las 52 comunas de la Región Metropolitana este año, haciendo exámenes para la pesquisa temprana del cáncer de mama y un programa piloto sobre detección del Virus del Papiloma Humano, VPH, que comenzará en el segundo semestre.

La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, comentó que “el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de nuestro país y eso no lo podemos olvidar y por eso es importante detectar esta enfermedad precozmente, porque hace posible que 9 de cada 10 personas puedan sobrevivir. Esperamos que cerca de 300 mujeres de nuestra comuna puedan hacerse su mamografía en este móvil, pero además nosotros en Peñalolén hace ya mucho tiempo tenemos una especial preocupación para dar mayor acceso a las mujeres que necesitan controlarse. Contamos con diversos convenios que nos permiten desarrollar al año más de 1000 más de 5500 mamografías que están enfocados a mujeres entre 50 y 69 años”.

 

En tanto Soledad Neumann, Gerenta Área Social FALP, explicó que “iniciamos el programa el día 20 de marzo a la fecha llevamos 24 comunas recorridas y hoy día estamos en Peñalolén, haciendo operativos que deberían ser en total 7 días. Este es un programa que va de la mano también con un programa educativo para todas las mujeres en torno al cáncer de mama y el cáncer cervicouterino. Estos son talleres que puede que son presenciales 1 por comuna y talleres y conversatorios virtuales. Durante la pandemia si hay algo que cayó fueron los diagnósticos del cáncer de mama, de hecho, cayeron en un 70%”.

Las usuarias beneficiadas con el operativo fueron agendadas previamente, con sus horas ya asignadas, lo que facilita el examen. En tanto, también se habilitó el sitio www.hazteuntiempo.cl donde las personas pueden acceder a a capacitaciones o charlas en torno a la prevención de los cánceres que afectan a las mujeres.

Voleibolistas chilenos de Panamericanos 2023 realizan clínica deportiva a niños y niñas de Peñalolén

En el marco de la realización de las colonias de invierno que preparó la municipalidad de Peñalolén para los niños y niñas de la comuna en estas  vacaciones de invierno, los destacados voleibolistas Kaj Bonacic y Gabriel Araya, realizaron junto al seleccionado de Taekwondo Luis Ortiz una clínica deportiva gratuita en el Chimkowe, sede de los próximos Juegos Panamericanos 2023.

 

En la actividad participaron cerca de 100 niños y niñas, quienes están participando en las tradicionales actividades deportivas y recreativas preparadas para las vacaciones de invierno.

Para Kaj Bonacic “es un orgullo mostrar el deporte en estas clínicas y la importancia que tiene para la vida. Nos da mucha alegría que la municipalidad esté colaborando y apoyándonos”. En tanto para Luis Ortiz, seleccionado nacional de taekwondo,  “realizar estas clínicas y promover el deporte en los niños y niñas es fundamental, ya que desarrolla la disciplina y valores”.

La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, agradeció la instancia en que deportistas de alto nivel hayan podido hacer un espacio en sus entrenamientos para poder desarrollar esta clínica deportiva y motivar a niños y jóvenes a practicar una actividad física. “Es muy importante que nuestros niños y niñas no se queden encerados en las casas. Los estamos esperando para que vengan a divertirse con cultura y deporte, y pasen unas entretenidas vacaciones de invierno”.

Las colonias de invierno de Peñalolén 2023, es  un espacio en el cual participan más de 200 niños y niñas de la comuna. Estas actividades gratuitas se realizarán desde el 3 al 14 de julio, de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 13:00.

Las Colonias de Invierno son un evento destinado a brindar a los niños y niñas de la comuna una experiencia enriquecedora durante sus vacaciones escolares, con actividades recreativas y educativas, promoviendo la diversión, el aprendizaje y el desarrollo integral de los participantes en un ambiente seguro y acogedor.

Retiran más de 15 camionadas de basura del Canal San Carlos

La Sociedad del Canal de Maipo, en coordinación y colaboración con la Municipalidad de Peñalolén, realizó el corte de aguas del Canal San Carlos desde el día 6 al 21 de junio, para efectuar labores de mantención y mejoramiento en sus cauces y canales derivados.

Durante estos 16 días el municipio, realizó la limpieza, desmalezado de áreas verdes y rehabilitación de pasos peatonales que se encuentran en los costados del canal. Con ayuda de maquinaria pesada trasladada al lecho del canal se efectuó el retiro de escombros y desechos del propio canal, como de aquellos que acumulan personas en situación de calle en las riberas del Canal San Carlos, entre Departamental hasta Camilo Mori por Tobalaba.

En los mismos trabajos se bloquearon e inutilizaron los espacios bajo los puentes y otros rincones con la instalación bloques de cemento. De esta manera se suprimen más de una decena de potenciales escondites para delincuentes o habitantes esporádicos, que se apropian del espacio público. (Una de las muestras de esta estrategia es el puente ubicado en Quebrada de Macul con Tobalaba)

El corte de agua del Canal permitió trabajar con mayor seguridad a 15 trabajadores municipales de los Departamentos de Aseo, Ornato y Emergencia Municipal, quienes durante tiempo completo -y antes de que se dejara sentir el intenso sistema frontal de la semana pasada- lograron retirar 180 metros cúbicos de basura y pastizales, equivalente a 15 camionadas de desechos.

Este operativo se realiza anualmente y permite mejorar la percepción de seguridad de los entornos del canal y sus áreas verdes: el desmalezado permite mayor vigilancia natural y luminosidad de los espacios.

Alcaldesa Carolina leitao: “Este fin de semana y la semana que viene son cruciales para la vacunación”

Desde el Cesfam Carol Urzúa de Peñalolén las autoridades sanitarias nacionales -la ministra Ximena Aguilera y la subsecretaria de Salud, Andrea Albagli- junto a la alcaldesa de la comuna y presidenta de la Asociación Chilena Municipalidades, Carolina Leitao, verificaron en terreno el reforzamiento de la campaña de vacunación y el despliegue de esta estrategia en coordinación con los municipios, que considera los fines de semana. También llamaron a la población a acudir a los centros para adquirir las dosis, en especial los mayores de 65 años y mujeres embarazadas.

Son mil 500 puntos de vacunación con horarios extendidos en todo el país los que se han dispuesto por el Ministerio de Salud junto a los municipios y también con las Fuerzas Armadas que están desplegando una campaña para inocular la cepa que permite protegerse del virus de la influenza.

La alcaldesa Leitao, insistió en la necesidad de vacunarse contra el virus de la influenza que se espera tenga su peak en un par de semanas y dijo que lo que viene para este invierno y lo que se prevé de aquí en adelante hace muy importante reforzar el llamado a vacunarse. “Este fin de semana y la semana que viene son cruciales para la vacunación, especialmente de los grupos que aún están bajo los niveles esperados de vacunación, como adultos mayores, mujeres embarazadas y también enfermos crónicos. Es muy importante reforzar esta vacunación y para eso los municipios a través de la atención primaria estamos haciendo un gran esfuerzo. En el caso de Peñalolén estamos atendiendo en el consultorio CESFAM Carol Urzúa, sábado y domingo de 11 a 19 horas, en todos los centros de atención de urgencia, para que se puedan acercar. Que el horario no sea obstáculo para vacunarse: es urgente”, señaló.

La ministra Ximena Aguilera, indicó “se espera que pueda haber un peak de virus de influenza en un par de semanas y esa es la urgencia para vacunarse. La vacuna demora dos semanas en hacer efecto a nivel de inmunidad, llegar a la protección completa”. 

Mientras, la subsecretaria de Salud, Andrea Albagli, recalcó que “la vacunación es un acto de solidaridad”, y el trabajo colaborativo que realiza el Minsal con los alcaldes. “Como ministerio de Salud estamos trabajando fuertemente en la campaña de vacunación. En términos generales hemos tenido un buen avance, ya tenemos más de 6.167.000 personas en Chile que se han protegido con la vacuna de la influenza, pero al mismo tiempo mantenemos baja las coberturas en las personas mayores de 65 años y también las personas embarazadas, por lo que debemos aumentar la cobertura de estos grupos priorizados que tienen mayor riesgo de enfermar gravemente”, indicó la subsecretaria. Además, reiteró las medidas preventivas que hay que tomar para evitar contagios, como el uso de mascarilla, la ventilación de espacios, evitar las aglomeraciones y el frecuente lavado de manos.

Las autoridades participaron en la vacunación de varios vecinos y vecinas de Peñalolén en el consultorio y llamaron a evitar las aglomeraciones, usar mascarilla en espacios cerrados, hacer un lavado frecuente de manos, además de desinfectar superficies ya que el virus respiratorio sincicial, por ejemplo, se mantiene vivo en esos lugares. Además, pidieron evitar el traslado de menores de edad y de mayores de 65 años, considerando este fin de semana que se celebra el día del padre, para evitar contagios innecesarios.

Peñalolén es beneficiada con 65 millones de pesos del Plan Nacional de Seguridad Municipal para cámaras de televigilancia, alarmas comunitarias, entre otros

Este martes el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, junto a la alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipios, Carolina Leitao, y el alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos, dieron a conocer el ranking de comunas contempladas en el Plan Nacional de Seguridad Municipal.

 

Éste consiste en una priorización -sin necesidad de concursar ni competir-, donde las 345 comunas de Chile fueron ordenadas en cinco grupos, según el Índice de Vulnerabilidad calculado para cada municipio, y que les permitirá acceder a fondos destinados a seguridad además de contar con asesoría técnica.

 

La alcaldesa Carolina Leitao explicó que la comuna ahora tiene un nuevo respaldo para luchar en la prevención del delito. “Peñalolén está incluida en el primer grupo, es decir, vamos a tener un aporte de 65 millones de pesos que nos van a permitir diseñar este proyecto y este programa de seguridad. Estos fondos son para invertir en cámaras de televigilancia, alarmas comunitarias, iluminación y programas preventivos para niños y jóvenes infractores, etc. Los municipios tenemos un rol fundamental en materia de seguridad relativos a la prevención, ese es el rol que nos reconoce la ley y tenemos que enfocar todas nuestras acciones y para eso”.

Así, explicó Leitao, este importante aporte económico contribuye a la equidad terrotorial y permitirá dar cumplimiento al Plan Comunal de Seguridad de Peñalolén aún cuando los recursos para enfrentar la delincuencia se vuelven siempre escasos.

 

En tanto, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, explicó que las comunas “nunca más van a tener que concursar por recursos contra otros municipios para obtener los recursos que necesitan.  La asignación de recursos será con patrones públicos transparentes y que van mucho más allá de los casos policiales, sino que más bien lograrán ver la realidad. Queremos elevar, nivelar esa cancha para que los recursos y las capacidades tecnológicas sean bastante similares en los distintos municipios”.

 

En la página web de la Subsecretaría de Prevención del Delito, seguridadpublica.cl, se encuentra disponible el ranking con las comunas que forman parte del primer grupo que recibirá recursos para seguridad.

 

Comenzó el PreCenso en Peñalolén

La Actualización Precensal (APC) o Precenso es una fase previa al Censo de Población y Vivienda 2024, y se desarrolla marzo y octubre de este año 2023. Esta etapa es muy importante y se realiza en todo el país, porque sirve para tener un conteo preliminar de viviendas y personas, de esta forma se actualiza la información geográfica y se resguarda que más adelante haya una cobertura correcta de las comunas.

 

¿EN QUÉ CONSISTE?

Como el proceso es acotado, los encuestadores sólo realizarán dos preguntas que puede responder cualquier persona mayores de 18 años que se encuentre en la vivienda. Éstas son:

1)¿Cuántas personas viven en la vivienda?

2)¿Cuántos son hombres y cuántas mujeres?

 

¿QUIÉNES VISITARÁN MI CASA?

Las personas que visitarán los domicilios son enumeradores y enumeradoras del INE, ellos no ingresan a los domicilios. Éste personal en terreno viste indumentaria institucional del INE (gorro y chaquetilla azul, con logo institucional) y su credencial, la cual tiene:  fotografía, nombre, RUT y un código QR.

En el caso de Peñalolén, son 11 los enumeradores y enumeradoras que recorrerán todos los sectores de la comuna. Hay tres vías para corroborar la identidad del personal INE:

-mediante el QR de la credencial

-ingresando al sitio verificador.ine.cl, donde es posible ingresar el RUT de la credencial

-si tienes dudas, llamando al fono +562 3246 1005.

 

Uno de los objetivos de estas etapas previuas al censo es enfrentar con información clara y medidas de control el aumento del temor de vecinas y vecinos a abrir la puerta de sus casa a desconocidos. Además, para asegurar la confianza en la ciudadanía, Carabineros y Policía de Investigaciones (PDI) han sido informados de la presencia de los encuestadores y todas las medidas de identificación que deben portar.

Toda la información recolectada por el INE está protegida por secreto estadístico y es tratada con absoluta confidencialidad. Los datos que recoge el censo son esenciales para desarrollo de todo tipo de políticas públicas, desde transporte y salud, hasta combate al narcotráfico y ayudas sociales.

Instalada la primera piedra de la esperada Subcomisaría de San Luis

Con la presencia de vecinos; autoridades nacionales como la ministra del Interior, Carolina Tohá; el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; la ministra de Obras públicas, Jessica López; y el Director Nacional de apoyo a las operaciones policiales, General inspector Don Ramón Alvarado Donoso; la alcaldesa Carolina Leitao encabezó la ceremonia de instalación de la primera piedra de la futura Subcomisaría de San Luis.

Esta importante obra responde a la esperanza de vecinos y vecinas, quienes verán ampliada la dotación policial y la cobertura de la actual Tenencia San Luis que abarca desde Av. Quilín hasta Las Torres y que considerará también desde Las Torres hasta Departamental.

“No es posible ganar esta pelea, esta lucha, contra el delito y la delincuencia si no es con la coordinación entre los municipios y todas las instituciones que tenemos que ver con este tema. Creo que además, a raíz del programa Calles sin Violencia, nuestro rol es de prevención y nosotros los municipios tenemos que avanzar mucho más en este ámbito, con trabajo psicosocial y recuperación de espacios. Más que querer ser policías, que no queremos serlo, lo que queremos son mayores atribuciones para enfrentar de mejor manera los delitos”, destacó la alcaldesa Carolina Leitao.

La futura Subcomisaría tendrá 2.336 metros cuadrados y contará con tres niveles, considerando espacios dedicados a oficinas, atención al público y dormitorios para Carabineros

La ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó que “las obras públicas son por sí valiosas, dignifican, mejoran la vida, generan una sensación de progreso, pero su principal valor es cuando están al servicio de un propósito de sociedad claro. Y aquí lo que importa es cómo esta subcomisaría ayudará en el objetivo de que mejoremos en garantizarle a todas las personas eso que es un derecho, y que es la seguridad”.

Este proyecto tiene un costo de $3.822 millones -financiados por el Ministerio de Obras Públicas-y su entrega se proyecta para el primer semestre del año 2024. Mientras tanto, la actual Tenencia de San Luis atiende público en el Centro Cívico y Cultural San Luis, en av. Las Torres 5555.

 

Peñalolén realiza primera Jornada de Sensibilización de Plan de Acción de Gobierno Abierto

Con mucho éxito se realizó en Peñalolén la primera Jornada de Sensibilización del Proceso de Co creación del 6to Plan de Acción de Gobierno Abierto de Chile. La actividad contó con la participación de la Alcaldesa Carolina Leitao, vecinos y vecinas de todos los sectores, quienes pudieron acercarse al concepto de Gobierno abierto y ser parte de este proceso de co creación participativo.

La Alianza para el Gobierno Abierto es una instancia internacional creada en 2011 de la cual Chile forma parte. Los países que integran esta alianza se comprometen a tomar acciones para promover la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, y el uso de la tecnología e innovación para abrir los gobiernos y contar con mejores servicios
públicos para la ciudadanía.

Para llevar a cabo esta tarea, los países miembros de la Alianza para el Gobierno Abierto deben elaborar un Plan de Acción Nacional, el cual debe ser producto del trabajo colaborativo entre el gobierno, la sociedad civil, la academia, la ciudadanía y todas las personas interesadas en participar. Se espera que este plan tenga una duración de 4 años y debe contener medidas o compromisos concretos para promover la apertura de las instituciones públicas.

Durante el año 2023, Chile llevará a cabo el proceso de cocreación del 6° Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, el cual contempla una serie de etapas, siendo la primera la realización de jornadas de sensibilización y difusión, que corresponde a la actividad que se desarrolló el día 22 de mayo de 2023.