Comenzó el PreCenso en Peñalolén

La Actualización Precensal (APC) o Precenso es una fase previa al Censo de Población y Vivienda 2024, y se desarrolla marzo y octubre de este año 2023. Esta etapa es muy importante y se realiza en todo el país, porque sirve para tener un conteo preliminar de viviendas y personas, de esta forma se actualiza la información geográfica y se resguarda que más adelante haya una cobertura correcta de las comunas.

 

¿EN QUÉ CONSISTE?

Como el proceso es acotado, los encuestadores sólo realizarán dos preguntas que puede responder cualquier persona mayores de 18 años que se encuentre en la vivienda. Éstas son:

1)¿Cuántas personas viven en la vivienda?

2)¿Cuántos son hombres y cuántas mujeres?

 

¿QUIÉNES VISITARÁN MI CASA?

Las personas que visitarán los domicilios son enumeradores y enumeradoras del INE, ellos no ingresan a los domicilios. Éste personal en terreno viste indumentaria institucional del INE (gorro y chaquetilla azul, con logo institucional) y su credencial, la cual tiene:  fotografía, nombre, RUT y un código QR.

En el caso de Peñalolén, son 11 los enumeradores y enumeradoras que recorrerán todos los sectores de la comuna. Hay tres vías para corroborar la identidad del personal INE:

-mediante el QR de la credencial

-ingresando al sitio verificador.ine.cl, donde es posible ingresar el RUT de la credencial

-si tienes dudas, llamando al fono +562 3246 1005.

 

Uno de los objetivos de estas etapas previuas al censo es enfrentar con información clara y medidas de control el aumento del temor de vecinas y vecinos a abrir la puerta de sus casa a desconocidos. Además, para asegurar la confianza en la ciudadanía, Carabineros y Policía de Investigaciones (PDI) han sido informados de la presencia de los encuestadores y todas las medidas de identificación que deben portar.

Toda la información recolectada por el INE está protegida por secreto estadístico y es tratada con absoluta confidencialidad. Los datos que recoge el censo son esenciales para desarrollo de todo tipo de políticas públicas, desde transporte y salud, hasta combate al narcotráfico y ayudas sociales.

Peñalolén lanzó inédito libro que recoge la historia y memorias de sus primeros habitantes

En el marco del mes de los Patrimonios, y como cierre de las actividades enfocadas en la historia de la comuna (como la recientemente estrenada obra “Peñalolén antes de Peñalolén”), la municipalidad de Peñalolén realizó el lanzamiento del libro “Memoria oral y geografía social de las y los Fundadores de Peñalolén”. Éste es fruto de una rigurosa investigación bibliográfica, entrevistas individuales y múltiples encuentros con los primeros habitantes organizados en la comuna, que participaron activamente en la fundación y crecimiento de la comuna entre 1930 y 1990.

La presentación  se realizó en el Centro Cultural Chimkowe y consistió en un panel del que participaron la alcaldesa Carolina Leitao y Claudia Villagrán, editora e investigadora del libro, y que fue moderado por el actor Roberto Poblete.

“Cuando uno dice por qué hacemos este esfuerzo, es que es un deber rescatar la memoria. Es un aporte a la identidad local y es rescatar el sentido de pertenencia del lugar, desde donde una persona nace, crece y mueren también muchas generaciones. También es legado para la comunidad, por eso me gusta además el título “Memoria oral y geografía social…”, o sea, es mucho más que un libro de relatos, la genialidad es transformar esos relatos en una historia bien contada”, destacó Leitao.

 

En tanto, Claudia Villagrán expresó que “como toda peñalolina que nació y creció en ese territorio de la precordillera de Santiago, fue una fortuna que me ofrecieran este proyecto. Había una memoria oral que una había escuchado con los vecinos y vecinas, en el colegio, con compañeros de otros lugares. ¿Cómo surgió Peñalolén Alto? ¿Cómo surgió Lo Hermida?. A uno le habían contado ciertos trazos, pero eran trazos desarticulados”.

En esta oportunidad, los vecinos y vecinas que colaboraron con sus relatos y fueron entrevistados para la elaboración del libro pudieron llevarse una copia. Además, es posible acceder gratuitamente a este trabajo AQUÍ.

 

 

Una vez finalizado el panel de conversación, se realizó una breve intervención teatral basada en los clásicos “pregoneros” y el taller de coro de Chimkowe interpretó la canción “Peñalolén, antes de Peñalolén”, de la obra de teatro homónima, recientemente estrenada el 27 de mayo pasado.

Junto a ministro del Deporte y ministra de la Mujer, Alcaldesa Leitao conmemora el Día Internacional del Fútbol Femenino

Hasta el Estadio Cultural Cordillera, donde se realizaba un entrenamiento del plantel femenino de Santiago Morning, llegaron la alcaldesa Carolina Leitao junto al ministro del Deporte, Jaime Pizarro; la ministra del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y la presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino ANJUFF, Iona Rothfeld. 

“Que este día se haga en Peñalolén, además en una cancha muy emblemática que ha sido renovada hace muy poquito, es muy importante porque nos hemos propuesto justamente tener un estadio en cada macro sector de nuestra comuna para favorecer y fortalecer el deporte”, valoró la alcaldesa Leitao. “Hay temas de género y brechas de género muy importantes que quebrar, hay que hacer un trabajo muy importante para impulsar nuevas políticas que permitan que el fútbol femenino se pueda fortalecer porque aquí también en Peñalolén tenemos jugadoras, tenemos campeonas, tenemos seleccionadas nacionales y también, por supuesto, tenemos muchas niñas y jóvenes que estoy segura que van a querer llegar a los grandes estadios y a las grandes competiciones”, expresó.

La ley exige que al menos el 50% de las integrantes de un plantel tengan contrato profesional, “esta es la dirección hacia donde buscamos avanzar y al que apunta la ley que entró en vigencia el año pasado. El desarrollo del deporte no es posible mientras existan inequidades laborales. Es indispensable que los clubes, cuanto antes, se pongan a tono”, comentó el ministro Pizarro.

En tanto, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana indicó que “la ley de profesionalización fue una de las primeras leyes que nos tocó promulgar como gobierno y fue una alegría. Santiago Morning es una muestra de que no es necesario de que la ley obligue para hacer una mejora y avances a la actividad”.

 

El Estadio Cultural Cordillera fue reinaugurado en septiembre de 2022 y es parte de una red de 5 recintos municipales de este tipo, junto al Estadio Municipal de Peñalolén, Estadio Lo Hermida, Estadio Galvarino y el Complejo Honorario Landa.

Instalada la primera piedra de la esperada Subcomisaría de San Luis

Con la presencia de vecinos; autoridades nacionales como la ministra del Interior, Carolina Tohá; el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; la ministra de Obras públicas, Jessica López; y el Director Nacional de apoyo a las operaciones policiales, General inspector Don Ramón Alvarado Donoso; la alcaldesa Carolina Leitao encabezó la ceremonia de instalación de la primera piedra de la futura Subcomisaría de San Luis.

Esta importante obra responde a la esperanza de vecinos y vecinas, quienes verán ampliada la dotación policial y la cobertura de la actual Tenencia San Luis que abarca desde Av. Quilín hasta Las Torres y que considerará también desde Las Torres hasta Departamental.

“No es posible ganar esta pelea, esta lucha, contra el delito y la delincuencia si no es con la coordinación entre los municipios y todas las instituciones que tenemos que ver con este tema. Creo que además, a raíz del programa Calles sin Violencia, nuestro rol es de prevención y nosotros los municipios tenemos que avanzar mucho más en este ámbito, con trabajo psicosocial y recuperación de espacios. Más que querer ser policías, que no queremos serlo, lo que queremos son mayores atribuciones para enfrentar de mejor manera los delitos”, destacó la alcaldesa Carolina Leitao.

La futura Subcomisaría tendrá 2.336 metros cuadrados y contará con tres niveles, considerando espacios dedicados a oficinas, atención al público y dormitorios para Carabineros

La ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó que “las obras públicas son por sí valiosas, dignifican, mejoran la vida, generan una sensación de progreso, pero su principal valor es cuando están al servicio de un propósito de sociedad claro. Y aquí lo que importa es cómo esta subcomisaría ayudará en el objetivo de que mejoremos en garantizarle a todas las personas eso que es un derecho, y que es la seguridad”.

Este proyecto tiene un costo de $3.822 millones -financiados por el Ministerio de Obras Públicas-y su entrega se proyecta para el primer semestre del año 2024. Mientras tanto, la actual Tenencia de San Luis atiende público en el Centro Cívico y Cultural San Luis, en av. Las Torres 5555.

 

Peñalolén realiza primera Jornada de Sensibilización de Plan de Acción de Gobierno Abierto

Con mucho éxito se realizó en Peñalolén la primera Jornada de Sensibilización del Proceso de Co creación del 6to Plan de Acción de Gobierno Abierto de Chile. La actividad contó con la participación de la Alcaldesa Carolina Leitao, vecinos y vecinas de todos los sectores, quienes pudieron acercarse al concepto de Gobierno abierto y ser parte de este proceso de co creación participativo.

La Alianza para el Gobierno Abierto es una instancia internacional creada en 2011 de la cual Chile forma parte. Los países que integran esta alianza se comprometen a tomar acciones para promover la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, y el uso de la tecnología e innovación para abrir los gobiernos y contar con mejores servicios
públicos para la ciudadanía.

Para llevar a cabo esta tarea, los países miembros de la Alianza para el Gobierno Abierto deben elaborar un Plan de Acción Nacional, el cual debe ser producto del trabajo colaborativo entre el gobierno, la sociedad civil, la academia, la ciudadanía y todas las personas interesadas en participar. Se espera que este plan tenga una duración de 4 años y debe contener medidas o compromisos concretos para promover la apertura de las instituciones públicas.

Durante el año 2023, Chile llevará a cabo el proceso de cocreación del 6° Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, el cual contempla una serie de etapas, siendo la primera la realización de jornadas de sensibilización y difusión, que corresponde a la actividad que se desarrolló el día 22 de mayo de 2023.

 

Alcaldesa Leitao rindió cuenta pública con especial foco en la seguridad y bienestar de vecinos y vecinas.

Ante más de mil asistentes, entre ellos vecinos y vecinas; dirigentes vecinales y concejales y concejalas; la alcaldesa Carolina Leitao presentó la cuenta pública de su gestión durante el año 2022. Asistieron también el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; la Subsecretaria General de Gobierno, Nicole Gardoch; el alcalde de San Ramón, Gustavo Toro; además de representantes de Carabineros y la PDI.

Entre los principales énfasis está la seguridad, donde uno de los logros más relevantes es el inicio de la construcción de la futura Subcomisaría San Luis, una obra de una inversión de $3.822 M -financiada por el MOP- y que además implicará más personal policial y más vehículos para la unidad.

“Vivir en un medio ambiente libre de violencia es un derecho humano y nos involucramos, a veces, incluso más allá de lo que nos corresponde, porque recibimos la preocupación de nuestros vecinos y empatizamos también con las víctimas. Enfrentar la crisis de los delitos violentos y la percepción del miedo es una prioridad, por ello nos hemos dedicado a trabajar con todos, pero de manera urgente para fortalecer la prevención”, enfatizó la alcaldesa Carolina Leitao.

Además, se fortaleció la vigilancia con un total de 135 cámaras distribuidas en 108 puntos, y aumentó en 10 la dotación de agentes preventivos quienes prestaron 96.614 atenciones (51,17% más que el año 2021).

La administración de la alcaldesa Leitao no ha escatimado esfuerzos para la eliminación de incivilidades (rucos) y en particular los microbasurales. Durante 2022 se retiraron 19.254 toneladas de basura de las calles (equivale a 105 aviones de pasajeros Boeing 747), lo que implica un gasto anual de M$1.323.334.

“Veamos y hagamos un esfuerzo para que esto no siga así. No queremos más basura en nuestros barrios, tolerancia cero a los microbasurales. Vamos a seguir trabajando, hemos recuperado espacios gracias al apoyo y el trabajo también de nuestra comunidad, nuestros dirigentes y nuestras vecinas y vecinos”, indicó Leitao.

Otra preocupación principal atendida por el municipio es la mantención y reparación de los pavimentos. “Las calles tienen una vida útil y luego se rompen, esto es un problema en todo el país que no sólo se genera en nuestra comuna. Por eso, tenemos cuadrillas de 6 operarios que trabajan todos los días de lunes a sábado, reparando pavimento. Reparamos 12 puntos cada semana en toda la comuna, por supuesto que nos falta mucho más, por eso tenemos un programa de bacheo y postulamos al programa de Pavimentos Participativos”, detalló la alcaldesa, indicando que se postulará a fondos para la reparación de Avda Los Presidentes y la Avda Las Parcelas.

Finalmente, además de destacar el avance en materias como emprendimiento, gobierno abierto, salud, deportes, y actividades comunitarias, la alcaldesa Carolina Leitao detalló parte de las obras que están en desarrollo. Entre ellas, destaca la nueva Clínica Odontológica Municipal, ubicada en Grecia con Río Lauca, y que quedó lista para su próxima inauguración.

Puedes revivir la cuenta pública AQUÍ

Yunus y Fundación Telefónica Movistar se unen para impulsar la transformación digital en Peñalolén

Con la certificación a 29 vecinos y vecinas que se están capacitando en transformación digital, la Corporación Yunus y Fundación Telefónica Movistar firmaron el convenio “Peñalolén del Futuro”, que permitirá potenciar el trabajo tecnológico y la empleabilidad  de la comunidad.

La principal finalidad de esta alianza estratégica es fomentar el desarrollo y la adquisición de habilidades digitales en la comunidad, con el objetivo de convertir a Peñalolén en una comuna inteligente. Esto también implica integrar la tecnología en los servicios municipales para mejorar su calidad y eficiencia, construyendo así un municipio más moderno e innovador.

Para la alcaldesa Carolina Leitao, este convenio es muy importante para los vecinos y vecinas ya que permitirá abrirles nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento, además de implementar más capacitaciones que favorezcan la adquisición de conocimientos en temas digitales. Por su parte, el gerente de la Fundación Telefónica Movistar, Fernando Saiz, manifestó estar muy contento con este convenio, ya que permitirá traer todos los cursos que desarrolla la institución hacia la comunidad.

Durante la jornada se llevaron a cabo cuatro workshops interactivos que abordaron temáticas claves para el futuro más próximo como Bootcamp Laboral de Innovación, Renace Digital, Habilidades transversales en Rutas de Formación en Oficios y Transformación Digital. Estos talleres brindaron a los participantes conocimientos y habilidades esenciales para desarrollar competencias y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización.

Oficina de Diversidad y Disidencia de Peñalolén tendrá servicio de orientación socio jurídica

En el marco del Día Internacional contra la homofobia, bifobia y transfobia la Unidad de Interculturalidad y Ciudadanía y Oficina de Diversidades y Disidencias Sexo-Genéricas organizaron un acto informativo y cultural para presentar la nueva oficina de orientación socio jurídica de la municipalidad.

La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la Municipalidad de Peñalolén y contó con la participación de la Alcaldesa Carolina Leitao, concejales y concejalas de la comuna, jóvenes estudiantes de Colegios Municipales y organizaciones como Disidencias en Red, Fundación Colectiva Manifiesta,La Liga de las Letras, entre otras.

“Como municipio trabajamos día a día, para respaldar y promover los derechos humanos, de las personas LGBTIQA+ y que esos derechos se expresen de manera transversal y en unidad” expresó la alcaldesa.

En esta línea se presentó la nueva oficina de orientación socio jurídica que estará enfocada en el acompañamiento y derivación de casos frente a episodios de violencia y discriminación por motivos de orientación sexual, expresión o identidad de género, acompañamiento y orientación en temas de derecho de familia, matrimonio, unión civil y otros y acompañamiento y orientación en casos de cambio de nombre y sexo registral. Esto, con el fin de abordar el problema de la discriminación, exclusión y estigmatización por razones de orientación sexual, identidad de género y expresión de género.

Cada 17 de mayo se conmemora el Día internacional contra la homofobia, debido a que para esta fecha en el año 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó a la homosexualidad de su lista de trastornos psiquíatricos. Además, se enmarca en el contexto de la Campaña Arcoíris del MOVILH, en el que la Municipalidad de Peñalolén se suma a izar la bandera LGBTIQA+.

Futuros propietarios visitaron piloto de mega proyecto Las Perdices.

Sigue avanzando la construcción del proyecto habitacional que beneficiará a 400 familias de Peñalolén que llevan años trabajando para lograr tener su vivienda propia. En esta  ocasión, tuvieron la oportunidad de visitar los pilotos de los departamentos y verificar así el nivel de avance de la construcción. 

“Es un proyecto muy importante porque le da solución habitacional a muchas familias de Peñalolén, que lo están esperando hace mucho mucho tiempo. Están felices hoy día visitando el departamento para poder ver exactamente cómo va a ser, que y para que se vayan organizando las cosas que tienen que comprar en relación a cómo son los espacios”, comentó la alcaldesa Carolina Leitao.

Este proyecto contempla la construcción de 400 departamentos, con dos modelos de viviendas de más de 59m2 que tienen 3 dormitorios, emplazados en un terreno de 36.131m2. Además, este conjunto habitacional contará con áreas verdes, estacionamientos, juegos infantiles y una sede vecinal. 

 

Con lanzamiento de librillo sobre pueblos originarios, Peñalolén reinauguró la Biblioteca del Centro Ceremonial.

La Municipalidad de Peñalolén valora la cultura y su difusión, y cuenta con una red de 5 Bibliotecas Públicas ubicadas de manera estratégica en los sectores de La Faena, Lo Hermida, Peñalolén Alto, San Luis, Bibliomóvil y Punto de Préstamo C566 en Centro Ceremonial de Pueblos Originarios asegurando con ello el acceso territorial de las personas a este tipo de servicios.

 

Con el fin de relevar nuestras culturas ancestrales y fomentar la lectura entre los escolares, se realizó el lanzamiento del librillo “Aprendiendo de los pueblos originarios: Aymara – Mapuche – Rapa Nui”. Esta es una publicación local, dirigida a niños y niñas que inician su etapa escolar; promueve la diversidad lingüística, la educación multilingüe y la revitalización de las lenguas de estos pueblos.

“Queremos invitar a toda la Comunidad de Peñalolén, de Santiago y de Chile, para que vengan a visitar nuestra biblioteca, que está exclusivamente dedicada a los pueblos originarios de nuestro país. Estamos en el Parque Ceremonial de Pueblos Originarios, aquí en avenida Arrieta, y lo que estamos haciendo es re inaugurar esta biblioteca porque habíamos inaugurado el centro, pero esta biblioteca ahora tiene una gran cantidad de libros para niños, para adultos y para todas las personas que quieran visitarnos, destacó la alcaldesa Carolina Leitao.

 

En tanto, la subdirectora de Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, Paula Larraín, valoró que “estamos todos tremendamente contentos de poder reinaugurar este espacio. Están llenos de colecciones especialmente dirigidas tanto para niños como para adultos mayores, en un centro que invita. Estamos muy contentos de poder seguir profundizando en esta línea de trabajo del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas que está promoviendo estas bibliotecas temáticas abiertas al público”.

El Centro Ceremonial de Pueblos Originarios de Peñalolén es un espacio único en la Región Metropolitana y en el país, donde se encuentran sectores dedicados a los tres pueblos indígenas más numerosos y característicos dentro de la comuna: Mapuche, Aymara y Rapa Nui.