ISP 1

Comercio ilegal de medicamentos: En el año se han incautado más de 2 millones de dosis en la región Metropolitana. Lidera el Paracetamol y la Zoplicona

El comercio ilegal de medicamentos ha aumentado en los últimos años, situación que se evidencia en la presencia de estos productos en ferias libres, vía pública y establecimientos no autorizados.

El Balance de incautaciones en el comercio ilegal de medicamentos, suma en la región Metropolitana entre enero y septiembre de este año, 114 incautaciones que resultaron con 2.190.575 unidades posológicas de medicamentos, siendo el Paracetamol y la Zoplicona los medicamentos con mayor incautación.

La cifra fue abordada en el Instituto de Salud Pública por la Subsecretaria de Salud, Andrea Albagli, el director del ISP, Rubén Verdugo y la Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao, entre otras autoridades, además de Carabineros y la Policía de Investigaciones.

La Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, sostuvo que existe voluntad desde losISP 2 municipios para sumarse a esta mesa de trabajo, “Porque la venta ilegal, indiscriminada de medicamentos produce efectos muy nocivos para nuestra población y aquí tenemos que contribuir en dos temas fundamentales: el primero, entregar información, denuncias concretas respecto de lo que está ocurriendo en nuestras comunas, dónde y en qué lugares se venden estos medicamentos. Obviamente que hay un lugar que por esencia son las ferias libres, donde son muy largas y muchas tienen mucho espacio territorial  y la fiscalización es más compleja; pero también está la venta de medicamentos por ejemplo, en aquellas farmacias que hacen venta al por mayor y que también pueden ser lugares donde haya alguna denuncia y para eso los municipios contamos con canales de denuncia, como la denuncia anónima, para poner disposición”.

La Subsecretaria de Salud, Andrea Albagli recordó que  “Adquirir medicamentos de manera informal, lo que implica es que las personas también están haciendo un uso no supervisado de productos farmacéuticos y esto es un riesgo muy grave para la salud de las personas”, “Cualquier medicamento que se adquiera fuera de establecimientos que están facultados formalmente para aquello, es un medicamento falsificado y pone en riesgo su salud, usted no sabe lo que está consumiendo cuando adquiere un medicamento de manera informal”.

El director del ISP, Rubén Verdugo, apuntó a la importancia de coordinar y hacer efectiva la labor del Estado para enfrentar el comercio ilegal de medicamentos, “Generar conciencia en cada uno de  los ciudadanos y ciudadanas que son parte de nuestro país, respecto al cuidado que tenemos que tener y al autocuidado que tenemos que tener respecto al uso de medicamentos”, “Hoy día ya prácticamente tenemos más de 2 millones de unidades posológicas decomisadas a lo que va de septiembre en particular”.

 

Decomiso Región Metropolitana entre enero – septiembre de 2023

 

Ranking 20 medicamentos con mayor volumen de incautación en la Región Metropolitana

 

Decomiso por Región entre enero – septiembre de 2023

 

Alcaldesa Carolina Leitao valora proyecto contra narcofunerales: “vamos a trabajar con el Parlamento para que se apruebe prontamente”

La alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades ACHM, Carolina Leitao, asistió al Palacio de la Moneda, donde el presidente Gabriel Boric presentó el proyecto que propone la «limitación de las condiciones para llevar a cabo los narcofunerales» que será ingresado al Congreso.

 

Esta iniciativa aborda una problemática que se repite en varias comunas del país, y específicamente la Región Metropolitana, donde sus alcaldes piden resguardar la seguridad y recuperar los espacios públicos.

 

La alcaldesa Carolina Leitao destacó que “este proyecto es muy importante para nosotros, quienes estamos en cada uno de los territorios. Es una herramienta más para enfrentar dos fenómenos que son fundamentales para nosotros, el primero es enfrentar la impunidad porque la percepción de nuestros vecinos es que hay impunidad, que hay gente que puede sacar armas libremente, que hay gente que puede intimidar, que se puede encerrar colegios porque va a pasar un funeral narco. Y eso no lo podemos permitir”.

 

La autoridad comunal destacó que el segundo problema que presentan los narcofunerales es que se normalizan situaciones de riesgo, donde vecinos y vecinas se restan de ocupar sus espacios públicos y barrios al priorizar buscar resguardo.

 

“Es muy importante que este proyecto contribuya a generar una percepción, por supuesto, de mayor seguridad, pero también en la práctica, a generar menor impunidad de lo que hoy en día ocurre en estas situaciones. Nosotros vamos, por supuesto, a descender y a trabajar con el Parlamento para que se apruebe prontamente”, remarcó Leitao.

 

El mayor control y coordinación policial, y a nivel de autoridades, evitar los narcofunerales es una solicitud que han levantado diversos alcaldes quienes en el pasado han impulsado otras medidas como la clasificación de delito para la comercialización de fuegos artificiales. “Son leyes que se complementan y que de alguna manera van a permitir poder generar, que las policías puedan enfrentar de mejor manera este fenómeno para poder investigarlo, para poder sancionarlo, y por supuesto para que haya condenas efectivas en estas situaciones”, dijo la alcaldesa Carolina Leitao.

Estudiantes Peñalolén marcharon por un medioambiente limpio

Con la finalidad de concientizar respecto al problema de la presencia de microbasurales, y concientizar respecto al derecho a acceder a un medioambiente limpio, la comunidad del colegio Likankura; Jardín Los Grillitos; y la Escuela de Lenguaje “Sembrando Palabras”; además de Junta de vecinos N°30, participaron de una marcha que recorrió distintos puntos de Peñalolén Alto.

La alcaldesa Carolina Leitao dijoa los escolares que “es muy importante lo que hicieron hoy día que es sensibilizar a las vecinas y vecinos sobre lo importante que es el cuidado del medio ambiente y esto es un aprendizaje permanente, no es de un día para otro. Esta tarea es permanente, por eso es tan importante que nos ayuden con sus compañeros de colegios, sus familias y sus vecinos, y su misión es que todo lo que aprendieron se lo cuenten a sus amigos de otros cursos”.

El trayecto de la marcha incluyó seis puntos, colegios y plazas, para llamar a vecinos y transeúntes a cuidar el medioambiente y no tirar basura en las calles. El recorrido concluyó en la plaza El Encuentro, ubicada en calle Laguna San Pedro N°1645, donde se plantaron 2 árboles de quillay y se realizó una actividad sensorial sobre la importancia del cuidado hábitat comunitario.

 

En paralelo, se realizó una feria de servicios de la Delegación Presidencial, con móviles  del Registro Civil, Banco Estado, Chile Atiende, Ministerio de Justicia, entre otros. 

 

SAG RM y alcaldesa acuerdan labores de control y vigilancia por plaga de Mosca de la Fruta

El SAG Metropolitano informó a la Municipalidad de Peñalolén sobre las labores de control y vigilancia de la plaga Ceratitis capitata, debido a un nuevo brote detectado en la comuna. Con esto, el Servicio suma una nueva campaña de la Mosca de la Fruta en la región.

El nuevo foco se detectó en los sectores de El Roble y San Luis de Macul, por lo que funcionarios/as del equipo de emergencia del Servicio realizaron de manera oportuna labores de muestreo y tratamiento en  los vecindarios afectados.

En este sentido, se desarrolló una reunión que contó con la presencia de la alcaldesa Carolina Leitao y los encargados de las unidades de Medio Ambiente, Zoonosis e Higiene, como también delegados territoriales, para explicar las actuales labores de control por parte del Servicio, como también las próximas acciones a realizar.

Claudio Ternicier, Director Regional del SAG RM, valoró el espíritu de colaboración por parte de la autoridad comunal y los profesionales de su equipo:

“Por ahora nuestros funcionario/as realizan labores en los 200 metros donde se encontró la plaga, por lo que el apoyo entregado por parte de la alcaldesa es de gran relevancia para proporcionar las condiciones adecuadas  en las jornadas de trabajo y la colaboraciones de vecinos/as”.

En ese sentido, la municipalidad ofreció las instalaciones del Centro Cívico y Cultural San Luis como base de operaciones, apoyo de funcionarios de Seguridad Ciudadana y actividades de difusión.

Finalmente, con esto son cinco las campañas activas dentro de la Región Metropolitana que abarcan las comunas de Ñuñoa, Providencia, Recoleta, Quinta Normal, Independencia, Estación Central, Maipú y Peñalolén.

Más mujeres al volante: peñalolinas se certifican y ya son conductoras de buses Red

Si bien es cada vez más habitual ver mujeres conduciendo en el transporte público, ésta sigue siendo una profesión masculinizada. Según cifras entregadas en julio por el Ministerio de Transportes de los 18.962 choferes en el transporte público del sistema Red Movilidad solo el 7,6%, equivalente a 1.444, son mujeres. Por eso Corporación YUNUS incluyó el programa «Conductoras Profesionales Clase A3» en su amplio catálogo de certificaciones orientados orientado a empoderar a mujeres de Peñalolén con herramientas para su desarrollo personal y profesional.

Este martes, 20 peñalolinas recibieron su certificación luego de haber cumplido con las 200 horas cronológicas del curso desarrollado en colaboración con en colaboración con la OTEC Municipal de Peñalolén, la empresa STU y la Escuela de Conductores IGT Chile. 

La alcaldesa Carolina Leitao destacó que esta iniciativa fue producto de la colaboración entre el municipio y las empresas participantes. Además, dijo a las nuevas choferes «cuántas mujeres las van a ver a ustedes y van a decir, «uy, ¿y si yo estuviera ahí?» Y ustedes son referentes, son líderes de muchas mujeres más que queremos que estén, que se entusiasmen y que piensen de que esto se puede hacer. Estar al volante es una gran responsabilidad, y requiere otras habilidades que no solo son, por supuesto, lo más importante es la de la conducción, pero también el de estar atento, y estar atento a las personas que van al interior del bus».

Las participantes de este curso no solo aprendieron a conducir los buses, también adquirieron conocimientos en mecánica, legislación, conducción eficiente y segura, atención inclusiva al usuario entre otros temas relevantes para el transporte público en la ciudad de Santiago, como el buen trato a pasajeros.

«Una prioridad para nosotros, en esta administración, en este gobierno, han sido ustedes, han sido las mujeres. Y por eso hemos dicho que hoy día el transporte público tiene rostro de mujer, porque desde cuando nosotros partimos el gobierno el año pasado, hasta esta fecha hemos aumentado 50% el número de mujeres conductoras, y  eso es una señal de que ustedes no están solas», expresó la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia.

 

Este programa resultó ser inédito, no solo por la certificación, sino que es la primera vez que se genera de inmediato la empleabilidad para vecinas participantes, quienes fueron contratadas por la empresa de Transportes STU y se desempeñan en el terminal de buses de Av. Álvaro Casanova con Diagonal las Torres. Así trabajan en su comuna de origen y cerca de sus casas, lo que ayuda a las mujeres certificadas del curso a compatibilizar la vida laboral, familiar y personal.

 

El miércoles a las 17:00 habrá un recorrido con las graduadas en un bus de la empresa, desde la Municipalidad hasta el centro la Escuelita, de Yunus, en compañía del Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, la Directora de Transporte Público Metropolitano Paola Tapia, y el gerente de STU, Luis Maluenda. Se entregarán imágenes previamente grabadas de las alumnas en taller mecánico, en tareas de capacitación.

Voleibolistas chilenos de Panamericanos 2023 realizan clínica deportiva a niños y niñas de Peñalolén

En el marco de la realización de las colonias de invierno que preparó la municipalidad de Peñalolén para los niños y niñas de la comuna en estas  vacaciones de invierno, los destacados voleibolistas Kaj Bonacic y Gabriel Araya, realizaron junto al seleccionado de Taekwondo Luis Ortiz una clínica deportiva gratuita en el Chimkowe, sede de los próximos Juegos Panamericanos 2023.

 

En la actividad participaron cerca de 100 niños y niñas, quienes están participando en las tradicionales actividades deportivas y recreativas preparadas para las vacaciones de invierno.

Para Kaj Bonacic “es un orgullo mostrar el deporte en estas clínicas y la importancia que tiene para la vida. Nos da mucha alegría que la municipalidad esté colaborando y apoyándonos”. En tanto para Luis Ortiz, seleccionado nacional de taekwondo,  “realizar estas clínicas y promover el deporte en los niños y niñas es fundamental, ya que desarrolla la disciplina y valores”.

La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, agradeció la instancia en que deportistas de alto nivel hayan podido hacer un espacio en sus entrenamientos para poder desarrollar esta clínica deportiva y motivar a niños y jóvenes a practicar una actividad física. “Es muy importante que nuestros niños y niñas no se queden encerados en las casas. Los estamos esperando para que vengan a divertirse con cultura y deporte, y pasen unas entretenidas vacaciones de invierno”.

Las colonias de invierno de Peñalolén 2023, es  un espacio en el cual participan más de 200 niños y niñas de la comuna. Estas actividades gratuitas se realizarán desde el 3 al 14 de julio, de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 13:00.

Las Colonias de Invierno son un evento destinado a brindar a los niños y niñas de la comuna una experiencia enriquecedora durante sus vacaciones escolares, con actividades recreativas y educativas, promoviendo la diversión, el aprendizaje y el desarrollo integral de los participantes en un ambiente seguro y acogedor.

Más de 200 estudiantes con discapacidad de Peñalolén reciben beca de Aporte Económico y Discapacidad

Con el propósito de apoyar a los estudiantes con discapacidad y vulnerabilidad socioeconómica de la comuna, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, entregó  más de 200 becas a niños, niñas y jóvenes que estudian en escuelas especiales. Esta iniciativa busca brindar apoyo económico para que los escolares puedan desarrollarse plenamente y apoyar a las familias en su proceso educativo durante este año.

La iniciativa consiste en entregar un aporte económico para aquellas familias que son altamente vulnerables por su condición socioeconómica, y también para apoyar a los estudiantes que debe ser trasladados desde sus hogares hasta las escuelas especiales de la comuna y fuera de ella.

“Nosotros queremos garantizar que todas las niñas y niños accedan a la educación, por eso es importante apoyar a los padres y apoderados en este proceso, sobre todo a quienes tienen hijos con algún tipo de discapacidad. A través de estas becas, queremos ayudar a este derecho de la educación”, señaló la alcaldesa Carolina Leitao.

Con este apoyo, 35 niños y niñas recibirán un aporte económico anual de $80.000 para apoyar a sus padres en su educación, y 179 estudiantes contarán con un aporte de $250.000 para cubrir los gastos de traslado hacia las escuelas especiales y/o regulares, tanto dentro como fuera de la comuna.

El programa de Becas Municipales no solo brinda apoyo financiero a estudiantes destacados en situación de vulnerabilidad social en Peñalolén, sino que también orienta, asesora y apoya los procesos de postulación, apelación y gestión de becas estatales e institucionales, aumentando así las posibilidades de acceso y permanencia en la educación superior, valorando las trayectorias académicas de los estudiantes.

Instalada la primera piedra de la esperada Subcomisaría de San Luis

Con la presencia de vecinos; autoridades nacionales como la ministra del Interior, Carolina Tohá; el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; la ministra de Obras públicas, Jessica López; y el Director Nacional de apoyo a las operaciones policiales, General inspector Don Ramón Alvarado Donoso; la alcaldesa Carolina Leitao encabezó la ceremonia de instalación de la primera piedra de la futura Subcomisaría de San Luis.

Esta importante obra responde a la esperanza de vecinos y vecinas, quienes verán ampliada la dotación policial y la cobertura de la actual Tenencia San Luis que abarca desde Av. Quilín hasta Las Torres y que considerará también desde Las Torres hasta Departamental.

“No es posible ganar esta pelea, esta lucha, contra el delito y la delincuencia si no es con la coordinación entre los municipios y todas las instituciones que tenemos que ver con este tema. Creo que además, a raíz del programa Calles sin Violencia, nuestro rol es de prevención y nosotros los municipios tenemos que avanzar mucho más en este ámbito, con trabajo psicosocial y recuperación de espacios. Más que querer ser policías, que no queremos serlo, lo que queremos son mayores atribuciones para enfrentar de mejor manera los delitos”, destacó la alcaldesa Carolina Leitao.

La futura Subcomisaría tendrá 2.336 metros cuadrados y contará con tres niveles, considerando espacios dedicados a oficinas, atención al público y dormitorios para Carabineros

La ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó que “las obras públicas son por sí valiosas, dignifican, mejoran la vida, generan una sensación de progreso, pero su principal valor es cuando están al servicio de un propósito de sociedad claro. Y aquí lo que importa es cómo esta subcomisaría ayudará en el objetivo de que mejoremos en garantizarle a todas las personas eso que es un derecho, y que es la seguridad”.

Este proyecto tiene un costo de $3.822 millones -financiados por el Ministerio de Obras Públicas-y su entrega se proyecta para el primer semestre del año 2024. Mientras tanto, la actual Tenencia de San Luis atiende público en el Centro Cívico y Cultural San Luis, en av. Las Torres 5555.

 

Peñalolén realiza primera Jornada de Sensibilización de Plan de Acción de Gobierno Abierto

Con mucho éxito se realizó en Peñalolén la primera Jornada de Sensibilización del Proceso de Co creación del 6to Plan de Acción de Gobierno Abierto de Chile. La actividad contó con la participación de la Alcaldesa Carolina Leitao, vecinos y vecinas de todos los sectores, quienes pudieron acercarse al concepto de Gobierno abierto y ser parte de este proceso de co creación participativo.

La Alianza para el Gobierno Abierto es una instancia internacional creada en 2011 de la cual Chile forma parte. Los países que integran esta alianza se comprometen a tomar acciones para promover la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, y el uso de la tecnología e innovación para abrir los gobiernos y contar con mejores servicios
públicos para la ciudadanía.

Para llevar a cabo esta tarea, los países miembros de la Alianza para el Gobierno Abierto deben elaborar un Plan de Acción Nacional, el cual debe ser producto del trabajo colaborativo entre el gobierno, la sociedad civil, la academia, la ciudadanía y todas las personas interesadas en participar. Se espera que este plan tenga una duración de 4 años y debe contener medidas o compromisos concretos para promover la apertura de las instituciones públicas.

Durante el año 2023, Chile llevará a cabo el proceso de cocreación del 6° Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, el cual contempla una serie de etapas, siendo la primera la realización de jornadas de sensibilización y difusión, que corresponde a la actividad que se desarrolló el día 22 de mayo de 2023.

 

Alcaldesa Leitao rindió cuenta pública con especial foco en la seguridad y bienestar de vecinos y vecinas.

Ante más de mil asistentes, entre ellos vecinos y vecinas; dirigentes vecinales y concejales y concejalas; la alcaldesa Carolina Leitao presentó la cuenta pública de su gestión durante el año 2022. Asistieron también el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; la Subsecretaria General de Gobierno, Nicole Gardoch; el alcalde de San Ramón, Gustavo Toro; además de representantes de Carabineros y la PDI.

Entre los principales énfasis está la seguridad, donde uno de los logros más relevantes es el inicio de la construcción de la futura Subcomisaría San Luis, una obra de una inversión de $3.822 M -financiada por el MOP- y que además implicará más personal policial y más vehículos para la unidad.

“Vivir en un medio ambiente libre de violencia es un derecho humano y nos involucramos, a veces, incluso más allá de lo que nos corresponde, porque recibimos la preocupación de nuestros vecinos y empatizamos también con las víctimas. Enfrentar la crisis de los delitos violentos y la percepción del miedo es una prioridad, por ello nos hemos dedicado a trabajar con todos, pero de manera urgente para fortalecer la prevención”, enfatizó la alcaldesa Carolina Leitao.

Además, se fortaleció la vigilancia con un total de 135 cámaras distribuidas en 108 puntos, y aumentó en 10 la dotación de agentes preventivos quienes prestaron 96.614 atenciones (51,17% más que el año 2021).

La administración de la alcaldesa Leitao no ha escatimado esfuerzos para la eliminación de incivilidades (rucos) y en particular los microbasurales. Durante 2022 se retiraron 19.254 toneladas de basura de las calles (equivale a 105 aviones de pasajeros Boeing 747), lo que implica un gasto anual de M$1.323.334.

“Veamos y hagamos un esfuerzo para que esto no siga así. No queremos más basura en nuestros barrios, tolerancia cero a los microbasurales. Vamos a seguir trabajando, hemos recuperado espacios gracias al apoyo y el trabajo también de nuestra comunidad, nuestros dirigentes y nuestras vecinas y vecinos”, indicó Leitao.

Otra preocupación principal atendida por el municipio es la mantención y reparación de los pavimentos. “Las calles tienen una vida útil y luego se rompen, esto es un problema en todo el país que no sólo se genera en nuestra comuna. Por eso, tenemos cuadrillas de 6 operarios que trabajan todos los días de lunes a sábado, reparando pavimento. Reparamos 12 puntos cada semana en toda la comuna, por supuesto que nos falta mucho más, por eso tenemos un programa de bacheo y postulamos al programa de Pavimentos Participativos”, detalló la alcaldesa, indicando que se postulará a fondos para la reparación de Avda Los Presidentes y la Avda Las Parcelas.

Finalmente, además de destacar el avance en materias como emprendimiento, gobierno abierto, salud, deportes, y actividades comunitarias, la alcaldesa Carolina Leitao detalló parte de las obras que están en desarrollo. Entre ellas, destaca la nueva Clínica Odontológica Municipal, ubicada en Grecia con Río Lauca, y que quedó lista para su próxima inauguración.

Puedes revivir la cuenta pública AQUÍ