Alcaldesa Leitao expuso en conferencia global sobre Adaptación al Cambio Climático.

En el contexto de la Convención Marco de Naciones Unidas por el Cambio Climático, se desarrolló en Chile la NAP Expo 2023, principal conferencia global sobre Adaptación al Cambio Climático. En esta instancia estuvo presente Peñalolén, galardonada como la comuna sustentable de Chile por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en inglés).

 

La alcaldesa Carolina Leitao destacó que una gobernanza climática exitosa debe basarse en 5 pilares: comprender que la crisis climática es también una crisis social, una relación permanente y directa con la comunidad y el territorio, establecer un vínculo duradero entre las partes involucradas en un Plan de adaptación, crear instrumentos que permitan responsabilizar de manera vertical a los distintos organismos de gobierno, y tener presentes a los gobiernos locales e integrarlos en la elaboración de planes, permite que se visibilicen los problemas particulares. 

“Hay que lograr mayor sensibilización de lo que significa la acción climática local y además, a propósito de la COP de este año, muchas de las cosas que se pueden hacer es gracias a la colaboración: como nuevas iniciativas o compartir experiencias exitosas y generar contactos. Ese es el gran valor de la acción climática local, que además se ha ido visibilizando como algo mucho más efectivo y eficiente a diferencia de otras instancias donde muchas veces falta el compromiso real de los estados y gobiernos”, señaló en su presentación la alcaldesa Leitao. 

 

Entre las principales acciones del municipio en esta materia se destacó la consolidación del Parque Natural Quebrada de Macul; la conformación de un Comité Hídrico Municipal el año 2021, que incluye proyectos pilotos en áreas verdes y recintos públicos; reconocimiento de la importancia de las zonas de transición «buffer» frente a la precordillera, limitando la densidad de urbanización; el desarrollo de planes de emergencias, que involucran limpieza de quebradas, mantención de sistemas de drenaje y redes eléctricas; la creación de piscinas de decantación para contener el desplazamiento de material producto de deslizamientos de tierra y control de aluviones; y educación ambiental permanente, a través del Centro de Educación Ambiental Ecoparque. Aquí destaca la escuela de “Agentes Urbanos por la Acción Climática”, entre otras.

 

Peñalolén reduce incidentes del Día del Joven Combatiente.

En el contexto de una nueva jornada conmemorativa del 29 de marzo, las coordinaciones previas que realiza la administración municipal y carabineros dieron como resultado que no se registraran hechos graves ni heridos en la comuna durante la última jornada.

La alcaldesa Carolina Leitao se reunió en la tarde de este miércoles con el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, con quién se abordó la coordinación con efectivos policiales de refuerzo que se desplegarían en la comuna durante las horas de la noche. Desde el centro de monitoreo, con 108 puntos de cámaras de vigilancia municipal, ambas autoridades revisaron el inicio de la jornada nocturna, y la alcaldesa permaneció en la noche junto a los equipos de seguridad.

 

 

DESPEJADO A LAS 6:30 AM

Desde las 5:00 de la madrugada, 20 vehiculos entre retroexcavadoras, camiones aljibe, barredoras y camiones, se desplegaron por los 15 sectores con incidentes menores para que las cuadrillas de 48 perrsonas pudieran apagar fogatas, retirar escombros, limpiar las calles y habilitar el tránsito. A las 6:30 de la mañana avenida Grecia ya tenía circulación normalizada.

Desde la sede municipal Orientales, en Lo Hermida, la alcaldesa Carolina Leitao agredeció a los equipos y comentó que “Lo más importante es que fue una jornada bastante tranquila, más tranquila que en otros años. Pero de todas maneras, hago un llamado de atención a nuestros vecinas y vecinos: hubo mucha basura que llegó a las barricadas, que lo que hacen es destruir el pavimento, también hay daño al mobiliario público, y a algunas rejas que progegen a quienes usan el transporte público.Es importante cuidar lo que tenemos, que beneficia a las familias más vulnerables de nuestra comuna. La idea es seguir previniendo y trabajando por la seguridad en nuestra comuna.”

En los dos días previos al 29 de marzo, la municipalidad retiró mas de 15 camionadas de escombros y material combustible (250 m3).

 

Por tercer año el municipio renueva convenio SAT con colegios particulares subvencionados.

La alcaldesa Carolina Leitao se reunió con los directores y directoras de los seis establecimientos particular subvencionados que participan del Sistema de Alerta Temprana SAT: Colegio York, Colegio Miravalle, Colegio Jorge Prieto Letelier, Colegio Puelmapu, Colegio Diego de Almagro y Colegio Santa Marta.

“Por tercer año consecutivo estamos renovando el compromiso con 6 colegios particulares subvencionados para apoyarlos desde el municipio con nuestro programa de sistemas de alerta temprana, deserción escolar. Hemos puesto a disposición como municipio este trabajo para fortalecer la red vinculación de los alumnos con la escuela, que es un espacio protector y por lo tanto lo que queremos es garantizar los derechos de niños y niñas a educarse”, comentó la alcaldesa Leitao.

Este programa se enmarca en la política de niñez y adolescencia de Peñalolén y es un programa innovador que busca prevenir la deserción escolar. Consiste en la intervención en distintos ámbitos respecto del estudiante y su familia mediante acompañamiento, vinculación de ellos con la red de servicios municipales, entre otros, para llegar a tiempo respecto del escolar que no asiste regularmente a clases.

Los directores de los establecimientos adheridos a esta iniciativa valoraron la posibilidad de renovar nuevamente este trabajo conjunto, gracias al que han visto resultados en sus comunidades educativas. Rebeca Castro, directora del Colegio Miravalle, comentó que “hoy día hay una red que está activa. Están los apoyos, están los acompañamientos a las familias, hay un foco y en la importancia que tiene que los chicos se mantengan en el sistema escolar. Los niños que están en el programa reciben apoyos personalizados, son visitados a las casas, se deriva de acuerdo a las dificultades que tiene el grupo familiar a los distintos programas y a las distintas ofertas que tiene el municipio, que es bastante amplia”.

En la misma línea el director del Colegio Jorge Prieto Letelier, Rafael Calderón, aseguró que “este programa ha llegado muy, muy bien a nuestros estudiantes, están muy motivados, participando activamente con con los encargados del SAT, desde la municipalidad y nosotros consideramos que es muy importante para la gestión de nuestro colegio la preocupación permanente por deserción de los estudiantes. Hemos trabajado en conjunto pesquisando aquellos estudiantes que tienen dificultad de algún problema y que sea abordado a través de este programa”.

La deserción escolar es un problema a nivel nacional, que ha aumentado tras la pandemia, por eso la administración ha buscado generar y fortalecer la cooperación con otros actores fuera de los establecimientos municipales ampliando este programa que fue creado en 2010.

Centro de la Mujer de Peñalolén realiza reconocimiento a Vecinas que participaron en sus talleres

En el marco de las diferentes actividades de conmemoración del día internacional de la Mujer, la alcaldesa Carolina Leitao participó en la ceremonia de reconocimiento de las vecinas que concurrieron a los talleres que desarrolló el Centro de la Mujer entre el 2020 y el 2022.

Durante la jornada, se reconoció la importancia del Centro de la Mujer como lugar de acogida y apoyo para todas las mujeres que han sido vulneradas en sus derechos.

Alcaldesa Leitao participó del primer encuentro de «Mujeres Bacanas”.

En el marco del Mes de la Mujer, la corporación Yunus junto a Mujeres Bacanas desarrollaron el primer encuentro en Peñalolén con el fin de fomentar un espacio de reflexión y empoderamiento femenino. 

 

La cita se desarrolló en el Espacio La Escuela, ubicado en Tobalaba, y participaron cientos de mujeres que tuvieron la oportunidad de participar de una charla respecto al origen del proyecto Mujeres Bacanas, la importancia que tienen los referentes para las mujeres y cuáles han sido sus grandes batallas y desafíos como género en el siglo XXI. A ésta le siguió un taller, que consistió en una dinámica que permitió a las mujeres presentes mirar su propia historia, de manera de resignificar y darle importancia y poner en valor sus aptitudes y el esfuerzo que empeñan día a día en el ámbito personal y profesional, particularmente el emprendimiento.

“Lo que buscamos es justamente empoderar a nuestras mujeres que se desenvuelven en el ámbito del principalmente del emprendimiento, o que vienen a capacitarse o que quieren salir adelante buscando un empleo. Es la idea también de poder prestar este como un servicio para ustedes de poder tener este espacio para visibilizar cómo cómo mujeres desarrollamos nuestra nuestras actividades. Muchas mujeres que vienen acá también a buscar la autonomía económica para poder también tomar decisiones que dependan de una y no de otros”, comentó a las presentes la alcaldesa Carolina Leitao.

 

 

La instancia finalizó con la entrega de un reconocimiento a siete vecinas destacadas por su esfuerzo y paso exitoso por los programas de Yunus, logrando así sus metas a pesar de las adversidades. 

 

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Peñalolén reconoce a sus vecinas destacadas.

Este jueves, en el Centro Cultural Chimkowe, la alcaldesa Carolina Leitao encabezó una ceremonia para destacar el aporte de las mujeres peñalolinas en diversas áreas, con el objetivo de visibilizar el aporte que hacen día a día a la comunidad, además de destacar los avances de la gestión municipal en materia de equidad.

En la instancia, que se enmarcó en el Día Internacional de la Mujer, participaron alrededor de 300 vecinas -entre ellas dirigentas sociales- quienes presenciaron la presentación de la cantautora Cecilia Concha-Laborde, quien interpretó parte de su repertorio dedicado a las mujeres y su experiencia del día a día.

La alcaldesa Carolina Leitao dijo a las presentes que “ha habido avances significativos en leyes, normas, en la institucionalización de enfoques, etc, sin embargo, como sociedad estamos aún al debe. Como país nos falta trabajar en promover espacios de participación política y toma de decisiones, erradicar la violencia de género en todos los contextos, generar acceso al mercado laboral en igualdad de condiciones que los hombres y promover el acceso a tecnologías digitales”. 

La alcaldesa Leitao entregó personalmente un reconocimiento a 21 mujeres destacadas en 5 ámbitos donde realizan labores que habitualmente no son valoradas social ni económicamente. “Las invito a vernos en las luchas de las otras mujeres de nuestra comunidad, las invito a sentirnos orgullosas de los logros de otras, porque también son nuestros logros, las invito a que repensemos lo colectivo por sobre lo individual, y como impacta en nuestra comunidad”, fue su invitación.

 

Las mujeres peñalolinas reconocidas en el ámbito de la Educación, fueron Paulina Iturrieta, Mary Arana, Aida Arau y Claudia Riedel. En la categoría Vida Saludable, Hilda Araya, Lorena Jara, Génesis Riffo y Yislenne Mancilla. En tanto, por su aporte a la Cultura, fueron premiadas Lucy Ávila, Olivia Ulloa y Nixy Semeria Caniulef.

En relación al Emprendimiento, se reconoció el aporte de Arlene Paez, Karla Vega Rojas y Millaray Donoso Meza. Finalmente, en el ámbito Comunitario fueron premiadas Cecilia Vega, María Banda, Emelina Umaña, Juana Tapia, Erika Martinez, Hortencia Novoa Y Edith Espinoza Rojas.

 

También participaron las concejalas Claudia Mora, Ximena Llamin, Sylvia Castro, Pamela García y Pamela Jofré. En tanto estuvieron presentes los concejales Ivan Tapia, Mauricio Aguilar y Humberto Artigas.

Alcaldesa Carolina Leitao y “narco-casas”: “Hoy tienen un efecto comunicacional, pero no sabemos cuáles son los resultados efectivos”

Como “una política arriesgada que tienen un efecto comunicacional en la percepción de seguridad, pero no saben cuáles son los resultados efectivos”, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, se refirió esta mañana en el programa País ADN a la iniciativa “narco-casas”, implementada en la comuna de La Florida.

La edil, que desde hoy forma parte del panel estable en el cual participará dos veces al mes, destacó que la medida no le quita la vivienda al narcotraficante, sino que el municipio le quita las ampliaciones irregulares. “Por eso el ministro dice que es jurídicamente ingenioso, porque ocupa la norma general de urbanismo y construcción y la fiscalización de obras para demoler ampliaciones irregulares”. Agregó que “no estoy diciendo que es una mala política, pero es una política que tiene mucho más impacto comunicacional”.

 

Durante la conversación, la alcaldesa dio a conocer el trabajo realizado con la Fiscalía en la comuna de Peñalolén para abordar esta temática, incautando bienes que han sido adquiridos con recursos del narcotráfico y se traspasan al municipio. “Ya tenemos tres inmuebles en administración municipal, producto de que la fiscalía nos ha entregado esos inmuebles a nosotros para entregarlos a alguna organización o a alguna ONG”, señaló.

 

“Yo creo que si tú no le quitas la casa al narco, va a ser bien difícil, porque el narco la va a rehacer, la sigue teniendo. Yo creo que esta política de la fiscalía es mucho más efectiva en quitar estos bienes, comprobado de que han sido adquiridos producto de la venta de drogas”, dijo la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao.

 

Ante la consulta sobre la forma que habría que combatir el narcotráfico, la autoridad comunal señaló que “yo creo que para combatir el narcotráfico, la política más eficiente es perseguir el producto del narcotráfico que es el dinero, más que al microtraficante. La red del dinero es la que hay que perseguir y cuando logras llegar a ella, le cortas la llave al narcotráfico”. Para ello, agregó que hay que fortalecer la denuncia anónima. “Estas casas han sido incautadas gracias a los procesos de denuncia, donde se ha hecho una investigación y finalmente se ha logrado hacer la trazabilidad de los recursos”, puntualizó.

 

Alcaldesas de Latinoamérica visitan Centro Ceremonial de Pueblos Originarios

En el marco del #8M y el «Encuentro Regional de Alcaldesas Latinoamericanas», que se desarrollará mañana lunes en Cepal y CAF – banco de desarrollo de América Latina, la alcaldesa y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao Alvarez-Salamanca se reunió esta tarde con 14 alcaldesas de 9 países de Latinoamérica en el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios.
En la ocasión, compartieron experiencias locales sobre políticas públicas e igualdad de género, además de generar vínculos para el desarrollo de cooperación regional.

Los avances de Peñalolén en el Día de la eficiencia energética

En el día de la eficiencia energética, queremos compartir con ustedes todo el trabajo que se ha realizado en nuestra comuna para adaptarnos y mitigar el cambio climático. En ese sentido, en Peñalolén a lo largo del año hemos disminuido más de 3.769 Ton de CO2 y ahorrado más 11.330MwH.
También hemos fortalecido nuestras infraestructuras de energías limpias y eficientes, gestionando conscientemente nuestros recursos. En el año 2021, ¡fuimos destacados como la comuna en Chile con el mayor avance y mejor evaluación en esta materia!🙌 💪
Entre nuestros proyectos, destacamos el programa de recambio de luminarias públicas con tecnología LED💡, el cual actualmente tiene una cobertura del 50% y esperamos llegar al 100% para el año 2023. También hemos realizado mejoras estructurales en diversos recintos públicos, como los recintos deportivos sostenibles y los colegios solares.
Por último, hemos capacitado e incentivado a las personas para que repliquen buenas prácticas energéticas en sus hogares, a través de la entrega de kit energéticos en conjunto con el Ministerio de Energía y su programa Con Buena Energía y la instalación de un módulo educativo de energía en el Centro de Educación Ambiental comunal.

Universidad de Harvard y Municipio trabajarán por la salud mental de la primera infancia

Con el propósito de concretar un programa de prevención de salud mental para guaguas y niños de corta edad en la comuna, cerca de 10 entidades del mundo público y privado se unieron para lanzar la coalición de Alto Impacto Social, iniciativa que nace desde la Municipalidad de Peñalolén para poner foco en la salud mental de la primera infancia.

El grupo de expertos internacionales y nacionales que liderarán este grupo lo componen la municipalidad de Peñalolén, académicos de ingeniería de la Universidad Harvard, la fundación Cristo Joven, el Grupo Raíces, Puente Social, la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, la Universidad Adolfo Ibáñez y dirigentes sociales de la comuna.

El monitoreo de esta coalición se realizará durante un año. Una delegación de Harvard, Puente Social.  Para la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, concretar esta medida es poner prioridades con acciones concretas que también fortalecerán las habilidades en la crianza, ya que la salud mental se encuentra muy ligada al estado de sus madres, padres y cuidadores.

“Es más que necesario la generación de una coalición que incluya a la academia, municipalidad, instituciones y fundaciones vinculadas a las temáticas, organizaciones territoriales, dirigentes vecinales, padres, madres y cuidadores, niños y niñas para el abordaje de esta problemática”, aseguró la jefa comunal.

 

El objetivo de la coalición de Alto Impacto Social será desarrollar en conjunto soluciones innovadoras (con tecnología de datos, tecnología social, estudios avanzados y trabajo colaborativo transdisciplinar) a los problemas de los niños y niñas vulnerados en la comuna, para luego pilotear las intervenciones que se acuerden realizar y finalmente poder medir sus resultados y efectividad.