El deporte sigue de fiesta en Peñalolén: comienzan los primeros Juegos Sudamericanos Deportivos Down

Tras el exitoso paso por Chile y Peñalolén de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanas Santiago 2023, Peñalolén sigue dando espacio al deporte inclusivo y la sana competencia. Por sexta vez es sede de los Juegos Deportivos Down, con la diferencia de que este año tienen carácter sudamericano.

Este viernes y sábado 1 y 2 de diciembre más de 130 niños, niñas y jóvenes, de México, Ecuador, Perú, Argentina, y Chile (con representación de todas las comunas de la RM, además de Punta Arenas, Vallenar, Copiapó, Lebu y Antofagasta) se dan cita para competir en disciplinas como básquetbol, natación, fútbol y atletismo.

“Hay una convicción que todos tenemos y es que el deporte tiene que ser para todas y todos. La actividad física es importante para todas las personas, pero más aún para estas chicas y chicos, por su condición física requieren de actividad deportiva para poder tener un mejor bienestar. Ya nos dimos cuenta en los juegos Panamericanos y Parapanamericanos que no solo existe el fútbol, existen otros deportes y por eso hacemos un esfuerzo de manera permanente para incluir en el deporte a todas y a todos”, comentó la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao.

En tanto, Eduardo Arévalo, presidente de la Corporación Deportes Down, agradeció la disposición de Peñalolén para nuevamente albergar esta competencia deportiva. “En Chile recientemente hemos vivido uno de los eventos deportivos más grandes de la historia de Chile como, son los Panamericanos y los Parapanamericanos. Y en Chile existen grandes catedrales del deporte, grandes instalaciones, grandes catedrales de la fe, pero también existen pequeños hogares, pequeñas casas que abrigan amor, esperanza y que es la casa del deporte de Peñalolén en donde solamente nosotros encontramos buenas vibras, donde encontramos trabajo con mucho esfuerzo y donde hace que las cosas se valoren mucho más”, acotó.

 

Revisa la programación:

viernes 1 de diciembre

  • 15:00 Natación (Piscina Municipal de Peñalolén)
  • 18:30 Básquetbol (Colegio Altamira de Peñalolén)

 

sábado 2 de diciembre

  • 09:30 Fútbol (Estadio Municipal de Peñalolén)
  • 15:30 Atletismo (Estadio Colegio Mayor de Peñalolén)

Vecinas y vecinos de El Sauzal 2 tuvieron capacitación en Gestión de Riesgo e Incendios Estructurales

Durante 2 días, la Dirección de Inspección y Emergencia junto a Bomberos, capacitaron en Gestión de Riesgo e Incendios Estructurales a más de 50 vecinos de El Sauzal.

Gabriela Rosende, jefa de Inspección y Emergencia, explicó “Estamos en una actividad de finalización de unas charlas y cursos de prevención de incendios caseros. A vecinos y vecinas, también a los niños les explicamos qué hacer y qué no hacer en caso de un incendio, también estuvimos con Bomberos explicándoles la importancia de saberse los números de emergencia como el 132 y también el 1461, para que puedan comunicarse con la municipalidad en caso de algún siniestro. Acá la Delegación Municipal de San Luis, estuvo atenta a cada vecino a cada vecina, para tener una importante convocatoria y así, poder entregarles herramientas a cada uno, saber qué hace un bombero y enfocarse en la prevención de los incendios.

Natali Vargas, presidenta del comité de administración del condominio 2 del Sauzal 2, comentó que “Esta es una iniciativa que nació dentro de la mesa barrial, con todos los condominios, todas las directivas. Hemos tenido lamentablemente algunos eventos de emergencia en la comunidad, lo que hizo el llamado a tener esta instancia, ahí nació el taller de emergencia, con los Bomberos y los líderes de emergencia de cada condominio. Hubo un taller de dos días, donde nos capacitaron en temas de emergencia, uso de extintores, el tema del incendio, amago de incendio, cómo llamar la reacción de los vecinos.

Igor Ramírez, vecino del sector, sostuvo “Creo que es supe importante acercar este tipo de temas a los vecinos, porque normalmente cuando se escucha la palabra seguridad se toma el tema de la delincuencia y no se toman los riesgos asociados al hogar, o a los riesgos que están implícitos en nuestros hogares, incendios, terremotos, sismos, se agradece a la municipalidad por esta llegada a los vecinos”.

Lanzan libro: Relatos del patrimonio cultural y comunitario de San Luis Peñalolén

Con la compañía de vecinos, vecinas, dirigentes y autoridades de la comuna se realizó en el Centro Cívico y Cultural de San Luis el lanzamiento oficial del libro ”Relatos del patrimonio cultural y comunitario de San Luis Peñalolén”, una recopilación de vivencias e historias destacadas de personas y lugares emblemáticos del sector.

Para la construcción de los relatos, el levantamiento de la información y la sistematización de las entrevistas la antropóloga Consuelo Robledo, realizó un importante con la comunidad. “Para contar estas historias, nos interesaba principalmente lo que queda fuera del registro oficial, lo que está en la memoria y en los relatos de los propios vecinos y vecinas, lo que saben y comparten con su comunidad”, expresó Consuelo.

 La obra se basó en las propias vivencias de las y los habitantes del sector de diferentes generaciones, principalmente en relatos de las primeras comunidades de San Luis, Villa Letelier, Santiago Bueras, Galvarino, Ex Cooperativa Ñuñoa, Las Torres 1, 2 y 3, Villa El Cobre, Tobalaba Cordillera y las villas Textil y Heyum.

 Gracias al financiamiento del FNDR se imprimieron 500 copias del libro, los cuales serán repartidos a dirigentes y dirigentas sociales, participantes de los relatos del libro, biblioteca municipal y bibliotecas del Colegio del Sector San Luis. De igual forma, se tendrá acceso digital al libro mediante la Aplicación ODILO, plataforma digital donde las Bibliotecas Municipales de Peñalolén permiten el acceso a la literatura para las y los vecinos de la comuna.

 

Cumbre Regenera: Un viaje hacia un futuro sostenible

La Corporación Yunus de la Municipalidad de Peñalolén realizó la Cumbre Regenera, actividad organizada en colaboración con la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y cofinanciada por Corfo. La actividad reunió a los principales exponentes locales junto a 34 expositores de relevancia internacional y latinoamericano en conferencias, paneles y workshops, donde se abordaron temas críticos relacionados con la sostenibilidad, la innovación y la colaboración empresarial. 

El Rector Harald Bayer, se refirió sobre el desafío que existe en la materia de economía circular y la necesidad de abordar este reto que supone “por una parte, al capital humano y por otra, crear las condiciones para que nuevos emprendimientos florezcan para producir las innovaciones que significan estos desafíos. En esto último es importante que se desarrollen las tecnologías que puedan dar el sustento para estos nuevos emprendimientos”.

Para el alcalde (s) Patricio Escobar, “la pérdida de recursos naturales nos exige una acción inmediata, decisiva y a tiempo. No podemos continuar con prácticas que agotan los recursos, generan residuos y dañan nuestro medio ambiente. Es tiempo de transformar hacia una economía circular con pilares fundamentales que guían nuestro día a día. En Peñalolén venimos trabajando desde hace años en esta materia y por eso hemos sido reconocidos por tercer año consecutivo  por Carbon Disclosure Project por su labor en la aplicación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático”.

En tanto para el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, “es necesario hacer una tremenda transición productiva con desafíos tecnológicos, financieros, políticos  y de gobernanza que por primera vez nosotros nos hemos auto impuesto. Para esta transición es necesario la rapidez que se nos viene y todas las transformaciones tecnológicas asociadas y por otro lado es fruto de una decisión política internacional para esta demanda urgente”.

La actividad también contó la participación del Vicepresidente de la Corporación de Fomento de la Producción, José Miguel Benavente, y la Directora Regional Corfo Metropolitano,Gloria Moya. Esta finalizará mañana viernes con interesantes charlas y exposiciones donde los emprendedores de la comuna y todas las personas que se conectaron aprenderán a mirar como una oportunidad de negocio los nuevos desafíos en esta materia y la necesidad de aportar con sus emprendimientos a mitigar los efectos del cambio climático en el planeta.

 

Municipio de Peñalolén firma convenio con PNUD para iniciar proceso de certificación en Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas

Con la firme intención de abordar la desigualdad de género de manera integral y contribuir a la reducción de las brechas entre mujeres y hombres en la comuna, la alcaldesa Carolina Leitao y la Representante Residente PNUD, Georgiana Braga-Orillard, firmaron un compromiso público para promover la equidad de género y seguir trabajando en esta materia a nivel local. Con este hito, el municipio se transforma en el sexto organismo público en Chile en incorporarse a este Sello y en la segunda comuna del país en adscribirse a este proceso.

“La igualdad de género se ha convertido en uno de los principales problemas para abordar en el ámbito estatal y en las administraciones locales, y el municipio de Peñalolén está decidido a dar respuesta a las necesidades históricas de las mujeres, diversidades y disidencias de género en la comuna. Para ello, nos  hemos planteado un desafío fundamental: institucionalizar y transversalizar la perspectiva de género en la gestión municipal”, señaló la alcaldesa Carolina Leitao.

La certificación del PNUD busca empoderar a las municipalidades en la reducción de las brechas de género a nivel local, garantizando el respeto de los derechos humanos de las mujeres y las diversidades y disidencias sexo genéricas. Esto implica trabajar en la no discriminación, la creación de espacios amigables y libres de violencia, entre otros aspectos. El objetivo es erradicar las prácticas discriminatorias tanto interna como externamente.

Para la representante Residente PNUD, Georgiana Braga-Orillard, “la municipalidad de Peñalolén es la sexta institución  en el país que se está comprometiendo con este sello y al ser el órgano administrativo más próximo a la ciudadanía, permite hacer también transformaciones. La alcaldesa ha jugado un rol sumamente relevante en el impulso en la igualdad de hombres y mujeres y eso se ve también en los diferentes programas y proyectos con perspectiva de género”.

Para identificar las debilidades y amenazas, pero también las fortalezas y competencias que servirán como base para avanzar progresivamente en la igualdad de género en la institución y en las políticas hacia la comunidad, la municipalidad de Peñalolén realizó un autodiagnóstico institucional respecto a las inequidades y desigualdades en su institución.

Según datos de la encuesta comunal en el marco del Estudio Comunal de Género, el 74% de los encuestados considera que la igualdad de género debe ser una prioridad de la gestión municipal, el 78% reconoce la relevancia de la municipalidad en la promoción de la igualdad de género, y el 75% está a favor de destinar parte del presupuesto municipal a proyectos que contribuyan a la igualdad de género.

Este proceso busca contribuir al logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, tanto dentro de la institución, como también en su relacionamiento con el resto de la sociedad. Esta perspectiva es parte central de la Agenda de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Peñalolinas se certifican en oficios que mejoran sus oportunidades laborales

Con la finalidad de brinadar herramientas que permitan un mayor desarrollo personal y también abrir nuevas oportunidades laborales, la alcaldesa Carolina Leitao junto con la secretaria ejecutiva de la Corporación Yunus, María Paz Ortega,certificaron a 48 vecinas que participaron en los cursos «Mujer Conecta Empleo» y «Certificación de Cuidadoras».

Para Gabriela Inostroza, quien se certificó en el programa «Mujer Conecta Empleo», «este curso me permitió adquirir muchas herramientas, como enfrentar entrevistas, prepararme para enfrentar la atención al cliente y tener confianza para salir al mundo laboral».

La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, señaló que a través de estos dos programas hemos puesto un énfasis para que las mujeres adquieran herramientas importantes para insertarse laboralmente y desarrollarse en dos áreas que son fundamentales para nuestra sociedad.

Mujer Conecta Empleo: Empoderando a Madres y Cuidadoras

El Programa «Mujer Conecta Empleo» se ha desarrollado para fortalecer las habilidades y competencias de empleabilidad de las mujeres de la comuna que enfrentan dificultades en la búsqueda de empleo debido a su rol de madres y/o cuidadoras.

“Mujer Conecta Empleo” aborda obstáculos como la falta de tiempo para trabajar en horarios extendidos y sin flexibilidad, lo que genera estrés y dificulta su participación en empleos incompatibles con sus responsabilidades familiares. El programa consta de un ciclo de 5 sesiones, que abarcan desde la creación de CV hasta la preparación para entrevistas laborales y el empoderamiento femenino.

Actualmente, 13 mujeres que participaron en el programa han conseguido empleo, lo que demuestra su impacto real en sus vidas.

Certificación de Cuidadoras: Empoderando a las Cuidadoras de la Comuna

Por otro lado, la «Certificación de Cuidadoras» se enfoca en empoderar a las participantes a través de capacitaciones en áreas relevantes para el cuidado de personas mayores y pacientes en Peñalolén, brindándoles las herramientas necesarias para el desarrollo integral de las mujeres participantes,

Cada participante completó 8 módulos de formación que incluyen procedimientos de enfermería, manipulación de alimentos, psicología de la persona mayor, buen trato, cuidados de personas con demencia, autocuidado de la persona cuidadora, cocina orientada a personas mayores y pacientes, y apresto laboral.

 

Plaza Incahuasi se ilumina con 33 luminarias led

Cientos de vecinos y vecinas de San Luis -pertenecientes a las junta vecinal La Cordillera de San Luis- celebraron la inauguración de 33 luminarias led en la Plaza Incahuasi realizando actividades que normalmente no podrían durante la tarde o noche en el barrio, como presentaciones de talleres de tango, cueca y twist, mientras decenas de niños y niñas jugaban en el lugar.

Este proyecto fue posible gracias a los presupuestos participativos 2019, donde obtuvo la segunda mayoría comunal con 1.177 votos. 

 

“En este lugar había antes una oscuridad tremenda, pero felizmente hoy estamos gozando de esto, donde hay más seguridad en un lugar cercano al Cesfam, donde además viven muchos adultos mayores y niños que necesitan transitar con tranquilidad. Estamos muy agradecidos”, sostuvo la dirigenta vecinal Luisa Aedo.

 

En tanto, el administrador municipal, Patricio Escobar destacó que “esto es para estar contentos y orgullosos de su trabajo, porque son ustedes, los vecinos y vecinas, los protagonistas. Hoy venimos a hacernos cargo de una deuda, porque por la pandemia en 2019 se tuvo que interrumpir, pero se siguió trabajando en cuanto se pudo para estar hoy aquí”.

Esta inauguración se enmarca en las obras de mejoramiento en general del sector San Luis, que cuenta con importante infraestructura como el Centro Cívico, el nuevo Cesfam Las Torres y la próxima nueva Subcomisaría.

En Peñalolén Subsecretario Vergara y alcaldes de la RM lideraron lanzamiento del Fondo Estado Presente que permitirá la adquisición de tecnología y equipamiento a 48 comunas del país

Como parte del compromiso de dotar a los municipios del país de nuevas herramientas y recursos, el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, lideró junto a la alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao, el lanzamiento del Fondo Estado Presente, el cual contempla la transferencia de más de 700 millones de pesos a 48 comunas del país, para que estas puedan adquirir nueva tecnología, vehículos y equipamiento de seguridad.

La actividad se llevó a cabo en el Centro Cívico y Cultural San Luis de Peñalolén, y contó además con la participación de los alcaldes de Santiago, Irací Hassler; Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo; Quinta Normal, Karina Delfino; Conchalí, René de la Vega; Cerro Navia, Mauro Tamayo; y Pudahuel, Ítalo Bravo. Asimismo, estuvieron presentes los directores de seguridad de los municipios de Recoleta, Puente Alto e Independencia. Todas estas comunas pertenecen al Plan Calles Sin Violencia.

Los recursos del Fondo Estado Presente darán lugar, entre otras cosas, a que los municipios puedan adquirir drones, cámaras corporales, motocicletas u otros insumos dependiendo de la necesidad de cada uno. Al respecto, el titular de la cartera, Eduardo Vergara, destacó la entrega de esta inversión y reafirmó el compromiso del Gobierno en impulsar medidas que puedan robustecer el trabajo de los ediles de todo el país, bajo una mirada de justicia territorial.

“Para avanzar en mayor seguridad tenemos que fortalecer a quienes trabajan más cerca de las comunidades, que son los municipios, quienes cumplen un rol fundamental en la prevención del delito. Este trabajo está focalizado en los lugares que están incluido en el Plan Calles Sin Violencia, donde hemos desplegado un plan integral de fiscalización, que ha realizado solo en este año más de 339.522 controles preventivos. Este Fondo Estado Presente ayudará a tener nuevas inversiones para la compra de motocicletas, drones y cámaras corporales, por ejemplo”, dijo el Subsecretario Vergara.

Este fondo es una de las iniciativas que se han implementado en el marco del Plan Estado Presente, el que se ha impuesto la tarea de incrementar la presencia preventiva del Estado en 122 comunas priorizadas por el Índice de Vulnerabilidad Socio Delictual. Este trabajo ha tenido la colaboración de diversas instituciones públicas, las que han intensificado la presencia estatal a través de controles preventivos junto al Ministerio de Transportes, SENDA, el Instituto de Seguridad Pública, el Ministerio de Salud y los municipios a través de sus direcciones de seguridad.

La Alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación de Municipalidades de Chile, Carolina Leitao, destacó la medida y dio cuenta de los avances que tendrá la comuna con estos nuevos recursos.

“Lo que más demanda la ciudadanía es avanzar en la prevención. Esto se hace mediante la presencia con vehículos, funcionarios de seguridad y cámaras de vigilancia. Por eso agradecemos este esfuerzo que hace el Gobierno a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito para impulsar nuevos recursos para invertir donde cada municipio elija en base a su necesidad. Estos elementos nos permitirán tener mejores medios probatorios para la persecución penal”, dijo Leitao.

Estas transferencias se enmarcan en una serie de iniciativas que la Subsecretaría de Prevención del Delito está impulsando mediante el trabajo con los municipios del país y el despliegue de su oferta programática. Entre ellas, el Sistema Nacional de Seguridad Municipal, el que busca dotar de nueva infraestructura y recursos a las comunas, dejando atrás definitivamente la concursabilidad de los fondos, para que puedan acceder a estos bajo criterios transparentes y que tengan una mirada integral y con justicia territorial.

Nuevos líderes se certifican para potenciar sus emprendimientos

Con la finalidad de entregar habilidades y competencias para potenciar sus negocios, 25 emprendedores de la comuna se certificaron en el programa “Visionarios”, desarrollado por la Universidad Adolfo Ibáñez en alianza con la Corporación Yunus y la Municipalidad de Peñalolén.

Para el rector de la UAI, Harald Beyer, este trabajo colaborativo ha sido de gran relevancia para trabajar con la comunidad. “Estamos muy contentos con esta alianza y poder aportar desde el saber de la universidad al liderazgo de pequeños emprendedores que quieren prosperar y contribuir al país con sus negocios. Hoy, los hemos certificado en liderazgo para que puedan enfrentar los nuevos desafíos con plenitud”.

En esta misma línea, la alcaldesa Carolina Leitao señaló que “esta iniciativa innovadora abrirá nuevas oportunidades y dará frutos. Gracias a esta alianza, se les entrega herramientas importantes para el desarrollo de sus emprendimientos”, señaló la edil.

María Luz Quiroga, emprendedora de la comuna señaló que, “ha sido una experiencia maravillosa y hemos aprendido muchísimo para nuestro diario vivir y aplicarlo también a nuestro emprendimiento”.

“Visionarios” contempló 12 sesiones equivalentes a 30 horas y se desarrolló entre los meses de agosto y septiembre de 2023.

El Día internacional de los residuos electrónicos se celebró con festival del reciclaje

  • Vecinos de Peñalolén y comunas cercanas llegaron hasta el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios para reciclar, reparar y aprender sobre los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) participando en las distintas actividades del Renchúfafest.

 

  • En la oportunidad, se firmó un compromiso para incentivar el reciclaje de estos residuos, que en Chile ya se acercan a las 200 mil toneladas por año.

 

En el Día internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), la explanada del Centro Ceremonial de Pueblos Originarios de Peñalolén se transformó en escenario del Renchúfafest, primer festival dedicado a incentivar el reciclaje y generar conciencia respecto a las consecuencias de seguir incrementando los residuos de ese tipo, que en Chile alcanzan las 193 mil toneladas por año.

Vecinos de Peñalolén y comunas cercanas concurrieron al evento a dejar sus aparatos descompuestos o en desuso, llevarlos a los puntos de reparación, participar de los talleres para aprender a darles una nueva vida a los residuos o, simplemente, presenciar las actividades de entretención y aprendizaje en torno a los RAEE.

“Con esta actividad queremos promover y decirle a nuestras vecinas y vecinos que es muy importante reciclar y reutilizar los aparatos eléctricos y electrónicos; que así como ya nos hemos acostumbrado a reciclar botellas, cartón y otros materiales; lo mismo tenemos que hacerlo con los aparatos eléctricos y electrónicos, incluyéndolos en nuestra cultura de reciclaje”, expresó la alcaldesa de Peñalolén y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao.

Por su parte, Karien Volker, subgerente de Economía Circular de Fundación Chile, destacó que “este festival fue el evento cúlmine de una serie de campañas ciudadanas que realizamos en el marco de la iniciativa Residuos-E que buscó informar y crear conciencia respecto a la adecuada disposición de los RAEE. Además, estamos muy contentos porque se nos sumó el sector privado, a través de su futuro sistema de gestión TRAEE (Transformación de Residuos Eléctricos y Electrónicos), y también el Ministerio del Medio Ambiente, que ha sido uno de los impulsores de estas campañas”.

Los RAEE que se recolectaron durante el Renchúfafest fueron transportados a la empresa Degraf, gestor autorizado en el pretratamiento de estos residuos.

Compromiso por el reciclaje de RAEE

Ad portas de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para este tipo de residuos, con la publicación del decreto supremo de metas, durante el Renchúfafest se firmó un compromiso “para incentivar y promover el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos, y seguir avanzando en todo lo necesario para visibilizar esta temática ante la ciudadanía”.

Productores e importadores de estos aparatos suscribieron el acuerdo y se hicieron presentes en la jornada a través de TRAEE, futuro Sistema de Gestión Colectivo para RAEE, a cargo de la Cámara de Comercio de Santiago, y de Samsung, empresa colaboradora del evento.

Según la gerente de TRAEE de la Cámara de Comercio de Santiago, Mariana Pavón, “para nosotros es muy importante participar de este evento de celebración del día internacional de los RAEE, que constituye una instancia para visibilizar la problemática. Como TRAEE, sistema integrado por empresas privadas que quieren comenzar en forma voluntaria con el reciclaje de RAEE, uno de los grandes desafíos está en la recolección, en mejorar y aumentar la cantidad de puntos limpios, para que las personas incorporen el hábito de ir a dejar estos residuos, porque éste es un esfuerzo de todos”.

“Un reto importante para el país, es que entendamos que necesitamos acciones concretas que nos permitan alcanzar las metas que tenemos en materia de sustentabilidad. Por eso, queremos sumarnos al llamado del Ministerio de Medio Ambiente e incentivar el manejo responsable de residuos electrónicos. Ese es el objetivo de esta acción, sacar de los vertederos todo tipo de dispositivos tecnológicos en desuso, incluso televisores, refrigeradores y lavadoras”, sostuvo Álvaro Palma, Encargado de Cumplimiento Medioambiental en Samsung Electronics Chile.

Actualmente, sólo el 3,4% de los residuos que se producen en Chile son reciclados y valorizados de la forma correcta, lo que significa perder los elementos valiosos que pueden contener, como oro, plata, cobre, platino, etc., y exponerse a los riesgos que implican los compuestos que son tóxicos si llegan a la basura, tales como cadmio, mercurio y plomo.

Según cifras de la iniciativa Residuos-E, impulsada en el país por el Ministerio del Medio Ambiente y Fundación Chile, se espera que al año 2030 se generen 258.625 toneladas de RAEE, siendo la de mayor participación la categoría de aparatos pequeños, estimándose que para esa fecha representarán un 45% de los RAEE.

SOBRE RESIDUOS-E

Residuos-E se enmarca en una campaña a nivel latinoamericano, denominada PREAL (Proyecto de Residuos Electrónicos de América Latina), que en Chile es impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente, Fundación Chile y ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial).

Trece países de Latinoamérica integran el proyecto: Perú, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Argentina, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Guatemala, El Salvador, Honduras, además de Chile, siendo nuestro país el tercero que más RAEE genera per cápita, con 9,6 kilos de chatarra al año por habitante.