Alcaldesa Carolina Leitao reconoció a los 33 deportistas del Team Peñalolén por su participación en los Juegos Panamericanos

Hasta el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios llegaron los deportistas que conforman el Team Peñalolén, para celebrar su paso por los juegos Panamericanos 2023, donde 33 deportistas de alto rendimiento representaron a la comuna y a Chile en una veintena de disciplinas y que significaron dos medallas de plata en Esgrima y Taekwondo para Pablo Núñez y Áaron Contreras, respectivamente.

En un desayuno, donde también estuvieron algunos de sus familiares,los seleccionados reflexionaron sobre la importancia de haber participado en Santiago 2023 y el esfuerzo que fue necesario para acercarse a sus metas, mientras que la alcaldesa Carolina Leitao destacó la entrega y disciplina de los presentes. “Qué importante es que ustedes sean un referente para los niños, niñas y jóvenes de nuestra comuna y del país. Quiero destacar también el rol de las familias, amigos y personas cercanas que los apoyan y llevan en los entrenamientos. Llegar hasta acá ya es un tremendo logro, del que nos tenemos que sentir muy orgullosos”.

Uno de los aspectos más destacados fue el programa Peñalolén Te cuida, el que brinda apoyo integral a los deportistas destacados con atención psicológica, kinesiológica, guía de un nutricionista, además de un seguimiento para visibilizar constantemente sus logros y avances.

 

Pablo Núñez, campeón de medalla de plata en Esgrima, indicó que “participar de los Juegos Panamericanos es una pega difícil, solo el hecho de participar es un hecho increíble, más aún haberlo hecho en casa, fue algo de ensueño. Si bien hoy me cuelgo una presea, siento que esta medalla es de todo el Team Peñalolén, porque el trabajo no lo hace uno solo en casa, es con los compañeros, la familia, los psicólogos. Por eso, sigan sus convicciones y sus sueños”.

La próxima meta se enfocará en “cómo nosotros los seguimos visibilizando y apoyando en sus próximos desafíos, para eso estamos muy atentos a sus necesidades y cosas en que ustedes crean que la Municipalidad los puede apoyar. En nuestro país cuesta partir como deportista para llegar a ser de alto rendimiento, es un esfuerzo también monetario, y por eso cuando nuestra corporación de deportes decide empezar el trabajo con el Team Peñalolén lo que intentamos hacer fue apoyar también con otras cosas muy importantes como el apoyo sicológico, kinesiólogo, nutricionista…”, aseguró la alcaldesa Carolina Leitao.

 

Además, Peñalolén fue comuna sede para BMX, Halterofilia, Voleibol Playa, Ciclismo Pista, Tiro al Arco, Breaking y Patinaje Artístico; disciplinas que tuvieron lugar en el Parque Peñalolén y el Centro Cultural y Deportivo Chimkowe.

Team Peñalolén:

Diego Uribe y Enzo Falbaum en atletismo; Mauricio Molina en BMX; Héctor Tapia en boxeo; Valentina Núñez y Nicolás Fonseca en breaking; Pablo Núñez y Jorge Valderrama en esgrima; Josu Armijo y Bárbara Achongo en gimnasia artística; Arantzazu Pavez en halterofilia; Mary Lee Vargas, Daniel Arancibia y Lucas Fernández en judo; Bárbara y Fabián Huaiquiman en kárate.

Martina Röper, Maximiliano Cereceda, Mariano Lazzerini y Elías Ardiles en natación; Theodora Garrido y Nicolás Campos en natación artística; María José Bravo y Rocío Varela en Pentatlón; Aroon Contreras en taekwondo; Gabriela Lobos en tiro al blanco; Andrés Aguilar y Matilde Baeza en tiro con arco; Gabriela Araya, Dušan y Kaj Bonačić y Florencia Giglio en vóleibol; y Moisés Castro en waterpolo.

Familias del Condominio Newen Antu cumplieron su sueño y recibieron sus escrituras

El Condominio Newen Antú, (ex Conjunto Habitacional MPL 4) ubicado en Quebrada de Vitor 1071, es la culminación del trabajo y esfuerzo de 14 familias que lograron que se concretara la construcción de sus respectivas casas propias. 

 

Si bien las casas ya fueron entregadas, la alcaldesa Carolina Leitao encabezó una ceremonia de entrega de las respectivas escrituras y planos, una instancia que era esperada con ansias por vecinos y vecinas, como reconocimiento formal al esfuerzo y trabajo que han realizado. 

“Para nosotros es muy significativo que como nuevo conjunto puedan relacionarse con la Municipalidad de forma muy activa, trabajando con el equipo comunitario de forma permanente y para muchos temas como reciclaje, mejoras, desarrollar y participar de actividades. Pasaron de ser un comité a ser un barrio de Peñalolén y los queremos invitar a que sean parte activa, la invitación que les hago es que cuiden su espacio, su entorno, y comunidad”, expresó la alcaldesa Leitao.

 

En tanto, María Cristina Contreras, una de las nuevas propietarias valoró el apoyo que brindó la Municipalidad de Peñalolén a través de su Gerencia de Vivienda en este proyecto Serviu. “En este día quiero agradecer a mis vecinos y en especial a la alcaldesa, por la culminación de nuestra escritura. Pasamos penas, alegrías, altos y bajos pero por fin hoy se concreta, solo quiero dar las gracias a todos quienes fueron parte de este proceso y de hacer realidad nuestro sueño de tener nuestra casa propia”.

En la ceremonia también estuvieron presentes el concejal Mauricio Aguilar, quien preside el Comité de Vivienda del Concejo Municipal, y Yasna Palma en representación del Serviu Metropolitano.

Nuevos líderes se certifican para potenciar sus emprendimientos

Con la finalidad de entregar habilidades y competencias para potenciar sus negocios, 25 emprendedores de la comuna se certificaron en el programa “Visionarios”, desarrollado por la Universidad Adolfo Ibáñez en alianza con la Corporación Yunus y la Municipalidad de Peñalolén.

Para el rector de la UAI, Harald Beyer, este trabajo colaborativo ha sido de gran relevancia para trabajar con la comunidad. “Estamos muy contentos con esta alianza y poder aportar desde el saber de la universidad al liderazgo de pequeños emprendedores que quieren prosperar y contribuir al país con sus negocios. Hoy, los hemos certificado en liderazgo para que puedan enfrentar los nuevos desafíos con plenitud”.

En esta misma línea, la alcaldesa Carolina Leitao señaló que “esta iniciativa innovadora abrirá nuevas oportunidades y dará frutos. Gracias a esta alianza, se les entrega herramientas importantes para el desarrollo de sus emprendimientos”, señaló la edil.

María Luz Quiroga, emprendedora de la comuna señaló que, “ha sido una experiencia maravillosa y hemos aprendido muchísimo para nuestro diario vivir y aplicarlo también a nuestro emprendimiento”.

“Visionarios” contempló 12 sesiones equivalentes a 30 horas y se desarrolló entre los meses de agosto y septiembre de 2023.

Peñalolén celebró a sus adultos mayores con el festival Peñamayor Fest

-Peñamayor Fest contó con la presentación de la Orquesta Rumba 8, además de una veintena de stands con operativos oftalmológicos, comida ancestral, clases de zumba, entre otros.

Con baile, música en vivo, cabinas fotográficas, control oftalmológico y servicios como peluquería y manicure, los adultos mayores de Peñalolén celebraron su mes en la mega feria Peñamayor Fest. Este entretenido festival encabezado por la alcaldesa Carolina Leitao, junto al Gobernador de la RM, Claudio Orrego, se desarrolló en el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios buscó la actividad física, la vida saludable y un envejecimiento positivo.

“En Peñalolén los adultos mayores tienen un lugar más que merecido, y son parte de nuestras prioridades, porque es fundamental apoyar un envejecimiento positivo y activo. Los hemos hecho foco de muchas iniciativas, diseñadas especialmente para ellos, como Kintun, que es nuestro centro especializado en demencia, nuestra Defensoría de las Personas Mayores, programa Vínculos, etc… Muchas veces se habla de los “viejitos”, pero el nombre correcto es personas mayores o adultos mayores, y tenemos que ser parte de ese cambio en el trato, que debe ser con respeto y dignidad. Hoy los y las celebramos y reconocemos, porque cumplen un rol fundamental no solamente en nuestra comuna y la sociedad en general, sino también al interior de sus familias”, comentó la alcaldesa Carolina Leitao.

En tanto el Gobernador de Santiago, y ex alcalde, Claudio Orrego, destacó que “Yo creo que lo que está pasando en Peñalolén es lo que tiene que pasar en todas las comunas, es reunirnos, es volver a tener comités de adultos mayores, comités de seguridad, juntas de vecinos, ¿saben por qué? porque cuando estamos en comunidad no  nos sentimos solos, estamos acompañados y salimos adelante”. 

Peñamayor Fest contó casi una veintena de variados stands: Banco Estado, servicios de skincare, cajas de compensación, operativo oftalmológico, podología, emprendimientos, y muestras de talleres de telar, comida ancestral, clases de zumba, además de servicios brindados por las distintas unidades de la municipalidad (Deportes, Participación ciudadana, etc).

En Peñalolén más de 35 mil personas (14,7% de la población) tienen más de 60 años, y hay 121 clubes de adultos mayores en funcionamiento.

Kintun: Primer centro gratuito especializado en demencia en Chile, cumplió 10 años

Con la presencia de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y la ex ministra de las Culturas, Paulina Urrutia, la alcaldesa Carolina Leitao encabezó la ceremonia de la primera década del Centro Kintun, primer centro especializado en demencia y Alzheimer del país.

 

Kintun, que en mapudungun significa “buscador” o “mirar más allá”, nació en 2013 en Peñalolén como respuesta a una problemática que enfrentaban muchas familias: no tenían cómo enfrentar un diagnóstico de demencia o Alzheimer de un ser querido, y, al no existir políticas públicas específicas en Chile que abordaran sus necesidades, tampoco un lugar donde recibir atención integral.

Así, este centro especializado cambió la historia para muchas familias, pasando de ser una buena práctica local a política pública. Kintun en su exitosa trayectoria ya ha atendido a más de 900 usuarios junto a sus cuidadores, con un promedio anual de 360 pacientes.

 

La alcaldesa Carolina Leitao comentó que “es muy importante para nosotros celebrar lo importante que es atender a las personas con dignidad con tres ejes fundamentales. El primero, el acompañamiento a la familia para poder enfrentar de mejor manera el cómo ser un buen cuidador, luego el trabajo con la comunidad, y, por supuesto, el abordaje desde los pacientes para que puedan tener una atención de calidad y poder mejorar su calidad de vida. Kintún ha sido pionero en poder generar desde lo local, y con ello contribuir a la política pública a nivel nacional”.

El modelo base de Kintun considera a un equipo integral de profesionales especializados para atender en forma personalizada cada caso, incorporando talleres y actividades recreativas, además  de orientaciones a sus cuidadores y cuidadoras, quienes también reciben capacitaciones para enfrentar y comprender mejor la enfermedad.

 

“Es muy importante este ejemplo de cómo se puede trabajar en un caso como una patología compleja que es la demencia, que requiere el trabajo intersectorial y el apoyo, el trabajo con la familia, con la comunidad, con los cuidadores y con los pacientes. Este centro ha sido un ejemplo de ello y nos va a permitir tratar de llevar esta misma experiencia hacia otros centros comunitarios, que es una línea de trabajo que tenemos priorizada dentro del presupuesto 2024. Este centro permite hacer un trabajo que no es sólo el apoyo a la familia, a los cuidadores, sino que a toda la comunidad y facilitar la integración de las personas y que no haya estigmatización”, valoró la ministra de Salud Ximena Aguilera.

 

 

En 2015 Kintun pasó a ser parte de la Red Oriente, dependiente del Servicio de Salud, y se consideró modelo de referencia para construcción del Plan Nacional de Demencia, llegando a implementarse 10 centros similares llamados Centros de Apoyo Comunitarios para personas con demencia y sus familias. Luego, en 2017 se implementó el Plan Nacional de Demencia en Peñalolén, sumando recursos para el diagnóstico y tratamiento tanto en atención primaria como secundaria, siendo un aporte, además, en el contexto de la incorporación del Alzheimer y otras Demencias se suman a la lista de patologías GES en 2019.

El tratamiento integral de la demencia se ha vuelto una prioridad, considerando el envejecimiento de la población, el aumento del diagnóstico e investigación de este tipo de enfermedades y el deterioro de la salud mental durante la pasada pandemia, donde el acompañamiento siguió vía telefónica, con entrega de medicamentos, insumos y mercadería, además de atención mediante la salud primaria.

 

En estos 10 años no solo se han beneficiado los usuarios o diagnosticados, según la última encuesta aplicada a cuidadores y cuidadoras el 93% reportó que disminuyó su sensación de sobrecarga, y 95% indicó que se siente con más confianza para ejercer su rol.

LEY REP MMA

Alcaldesa Carolina Leitao y nueva etapa de Ley REP: Pide inclusión de los recicladores de base y capacidad de llegar a cada rincón de Chile

El 2 de octubre comenzó una nueva etapa de la Ley REP, que se aplicará en primera instancia en 35 comunas del país teniendo como foco envases y embalajes.

La presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao, sostuvo que la norma apunta a la responsabilidad extendida del productor y que la implementación será progresiva, “Primero las empresas tienen que tener capacidad para estar en todos lados, no es lo mismo estar en Santiago, por ejemplo, que en regiones”.

“Por ejemplo, yo he hablado con el alcalde de Coyhaique, ellos pueden poner 10.000 puntos limpios pero quién va a retirar ese material a Coyhaique y el costo, y aquí tenemos que estar muy atentos a que ese material efectivamente llegue a donde tiene que llegar”, es decir, que no lleguen a vertederos, como ocurrió en algunos casos en el pasado.

Respecto a la implementación la alcaldesa Leitao sostuvo que “en el caso nuestro, de Peñalolén, ha sido un poquito más complejo porque nosotros tenemos recicladores de base y no queremos dejarlos fuera del sistema y lo que las empresas buscan es reciclar el máximo posible y nosotros igual queremos asegurarle a nuestros recicladores su ingreso porque ellos viven del reciclaje. Nosotros tenemos un sistema además muy innovador que instalamos hace mucho tiempo que es el reciclaje inclusivo, que asegura a los recicladores un ingreso, no tienen que andar cartoneando, van por la comuna con domicilios asignados”.

“El sistema que se mostró el fin de semana, que partió en Renca, es con retiro domiciliario. Y tiene, como yo digo, que son sistemas que complementarios, porque los puntos limpios pueden seguir existiendo. Y aquí en el fondo lo que van a hacer las empresas es distribuirse los lugares de recolección, o sea, las zonas de recolección”.

Dentro de la Ley REP, en febrero inició el reciclaje de neumáticos, punto que la Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades valoró, “El que financia es el productor, por eso es que los municipios no gastamos, porque el que produce los neumáticos se hace cargo de sus neumáticos. ¿Cómo se hace cargo?, como no tienen cómo llegar al neumático, existen estas empresas o Sistemas de Gestión Colectivos, que lo externalizan y de alguna manera se preocupan de esa cantidad que tienen que reciclar, digamos, que tiene que justificar. Yo produje 100 neumáticos, yo tengo que justificar que hay 100 neumáticos que yo pagué para reciclar”.

ISP 1

Comercio ilegal de medicamentos: En el año se han incautado más de 2 millones de dosis en la región Metropolitana. Lidera el Paracetamol y la Zoplicona

El comercio ilegal de medicamentos ha aumentado en los últimos años, situación que se evidencia en la presencia de estos productos en ferias libres, vía pública y establecimientos no autorizados.

El Balance de incautaciones en el comercio ilegal de medicamentos, suma en la región Metropolitana entre enero y septiembre de este año, 114 incautaciones que resultaron con 2.190.575 unidades posológicas de medicamentos, siendo el Paracetamol y la Zoplicona los medicamentos con mayor incautación.

La cifra fue abordada en el Instituto de Salud Pública por la Subsecretaria de Salud, Andrea Albagli, el director del ISP, Rubén Verdugo y la Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao, entre otras autoridades, además de Carabineros y la Policía de Investigaciones.

La Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, sostuvo que existe voluntad desde losISP 2 municipios para sumarse a esta mesa de trabajo, “Porque la venta ilegal, indiscriminada de medicamentos produce efectos muy nocivos para nuestra población y aquí tenemos que contribuir en dos temas fundamentales: el primero, entregar información, denuncias concretas respecto de lo que está ocurriendo en nuestras comunas, dónde y en qué lugares se venden estos medicamentos. Obviamente que hay un lugar que por esencia son las ferias libres, donde son muy largas y muchas tienen mucho espacio territorial  y la fiscalización es más compleja; pero también está la venta de medicamentos por ejemplo, en aquellas farmacias que hacen venta al por mayor y que también pueden ser lugares donde haya alguna denuncia y para eso los municipios contamos con canales de denuncia, como la denuncia anónima, para poner disposición”.

La Subsecretaria de Salud, Andrea Albagli recordó que  “Adquirir medicamentos de manera informal, lo que implica es que las personas también están haciendo un uso no supervisado de productos farmacéuticos y esto es un riesgo muy grave para la salud de las personas”, “Cualquier medicamento que se adquiera fuera de establecimientos que están facultados formalmente para aquello, es un medicamento falsificado y pone en riesgo su salud, usted no sabe lo que está consumiendo cuando adquiere un medicamento de manera informal”.

El director del ISP, Rubén Verdugo, apuntó a la importancia de coordinar y hacer efectiva la labor del Estado para enfrentar el comercio ilegal de medicamentos, “Generar conciencia en cada uno de  los ciudadanos y ciudadanas que son parte de nuestro país, respecto al cuidado que tenemos que tener y al autocuidado que tenemos que tener respecto al uso de medicamentos”, “Hoy día ya prácticamente tenemos más de 2 millones de unidades posológicas decomisadas a lo que va de septiembre en particular”.

 

Decomiso Región Metropolitana entre enero – septiembre de 2023

GRAFICO-1

 

Ranking 20 medicamentos con mayor volumen de incautación en la Región Metropolitana

GRAFICO-2

 

Decomiso por Región entre enero – septiembre de 2023

GRAFICO-3

 

Alcaldesa Carolina Leitao valora proyecto contra narcofunerales: “vamos a trabajar con el Parlamento para que se apruebe prontamente”

La alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades ACHM, Carolina Leitao, asistió al Palacio de la Moneda, donde el presidente Gabriel Boric presentó el proyecto que propone la «limitación de las condiciones para llevar a cabo los narcofunerales» que será ingresado al Congreso.

 

Esta iniciativa aborda una problemática que se repite en varias comunas del país, y específicamente la Región Metropolitana, donde sus alcaldes piden resguardar la seguridad y recuperar los espacios públicos.

 

La alcaldesa Carolina Leitao destacó que “este proyecto es muy importante para nosotros, quienes estamos en cada uno de los territorios. Es una herramienta más para enfrentar dos fenómenos que son fundamentales para nosotros, el primero es enfrentar la impunidad porque la percepción de nuestros vecinos es que hay impunidad, que hay gente que puede sacar armas libremente, que hay gente que puede intimidar, que se puede encerrar colegios porque va a pasar un funeral narco. Y eso no lo podemos permitir”.

 

La autoridad comunal destacó que el segundo problema que presentan los narcofunerales es que se normalizan situaciones de riesgo, donde vecinos y vecinas se restan de ocupar sus espacios públicos y barrios al priorizar buscar resguardo.

 

“Es muy importante que este proyecto contribuya a generar una percepción, por supuesto, de mayor seguridad, pero también en la práctica, a generar menor impunidad de lo que hoy en día ocurre en estas situaciones. Nosotros vamos, por supuesto, a descender y a trabajar con el Parlamento para que se apruebe prontamente”, remarcó Leitao.

 

El mayor control y coordinación policial, y a nivel de autoridades, evitar los narcofunerales es una solicitud que han levantado diversos alcaldes quienes en el pasado han impulsado otras medidas como la clasificación de delito para la comercialización de fuegos artificiales. “Son leyes que se complementan y que de alguna manera van a permitir poder generar, que las policías puedan enfrentar de mejor manera este fenómeno para poder investigarlo, para poder sancionarlo, y por supuesto para que haya condenas efectivas en estas situaciones”, dijo la alcaldesa Carolina Leitao.

Estudiantes Peñalolén marcharon por un medioambiente limpio

Con la finalidad de concientizar respecto al problema de la presencia de microbasurales, y concientizar respecto al derecho a acceder a un medioambiente limpio, la comunidad del colegio Likankura; Jardín Los Grillitos; y la Escuela de Lenguaje “Sembrando Palabras”; además de Junta de vecinos N°30, participaron de una marcha que recorrió distintos puntos de Peñalolén Alto.

La alcaldesa Carolina Leitao dijoa los escolares que “es muy importante lo que hicieron hoy día que es sensibilizar a las vecinas y vecinos sobre lo importante que es el cuidado del medio ambiente y esto es un aprendizaje permanente, no es de un día para otro. Esta tarea es permanente, por eso es tan importante que nos ayuden con sus compañeros de colegios, sus familias y sus vecinos, y su misión es que todo lo que aprendieron se lo cuenten a sus amigos de otros cursos”.

El trayecto de la marcha incluyó seis puntos, colegios y plazas, para llamar a vecinos y transeúntes a cuidar el medioambiente y no tirar basura en las calles. El recorrido concluyó en la plaza El Encuentro, ubicada en calle Laguna San Pedro N°1645, donde se plantaron 2 árboles de quillay y se realizó una actividad sensorial sobre la importancia del cuidado hábitat comunitario.

 

En paralelo, se realizó una feria de servicios de la Delegación Presidencial, con móviles  del Registro Civil, Banco Estado, Chile Atiende, Ministerio de Justicia, entre otros. 

 

Más de 100 vecinos de Peñalolén se certificaron en Corporación Yunus en temáticas de Economía Circular

La Corporación Yunus de la Municipalidad de Peñalolén celebró la certificación de 104 vecinos comprometidos con la economía circular, con programas que abarcaron temáticas como reciclaje plástico, textiles y producción de biomateriales.

El proceso tuvo un 87% de participación femenina, equivalente a 90 mujeres, cifra destacada que testimonia el rol de las mujeres en la promoción de prácticas sostenibles en la comunidad.

La Alcaldesa Carolina Leitao felicitó a quienes lograron la certificación, señalando que “este es un día muy especial, en primer lugar, porque quienes están acá certificándose tienen un logro, es el resultado de un trabajo, de un aprendizaje, de haber vivido esto con responsabilidad, perseverancia, entusiasmo, pasión y emoción. Claramente es un día para alegrarse de los logros de cada una y uno de ustedes”.

En la ceremonia también se firmó un convenio de colaboración estratégica con Sistema B, organización sin fines de lucro que promueve un impacto positivo económico, social y ambiental a través de empresas con propósito.

Al respecto la alcaldesa Leitao valoró el acuerdo que permitirá que “el pensar en el medio ambiente” no solo se radique en la Dirección de Medio Ambiente, “para que podamos ir desarrollando iniciativas, tanto al interior de la municipalidad como también nosotros como personas, vecinos de la comuna o de donde estemos”.

“Claramente la posibilidad hoy día de involucrarnos de una manera distinta, con quienes están trabajando en fortalecer capacidades para poder desarrollar gestiones mas sostenibles, es justamente donde más nos entusiasmamos, porque finalmente vamos adquiriendo herramientas y conocimientos en algo que nosotros a veces tenemos como la idea, nos dan ganas, pero no siempre tenemos todos los instrumentos y herramientas necesarias para poder desarrollarlo de la mejor manera”, precisó.

Finalmente, la alcaldesa Carolina Leitao resaltó que “por eso nuestra Corporación Yunus hace un trabajo permanente en el área de empleo, capacitación y emprendimiento y queremos involucrar en esto la sustentabilidad. Entendemos que es parte de los procesos que desarrollamos como municipio, como corporación el involucrar prácticas más sustentables, más sostenibles y por supuesto también, el ir incorporando en el que hacer sobre todo en aquellas personas que están partiendo con pequeñas empresas, micro empresas, emprendedores, emprendedoras, que cuando inicien su negocio ojalá, desde ese momento, ya vayan incorporando estas prácticas”.