Vecinos de Lo Hermida estrenan sistema de vigilancia comunitaria.

La alcaldesa Carolina Leitao, asistió a la inauguración de 12 cámaras de televigilancia que se instalaron en el entorno del Consejo Vecinal en Calle Diecisiete de Lo Hermida.

Esto fue posible gracias a la asignación de un Fondo Concursable que financia dos programas: “Por nuestra seguridad” -contempla la instalación de 12 Cámaras por una inversión de $ 2.612.550- y el taller laboral de bordado y tejido “Bordando y tejiendo nuestros sueños” -que contempla clases y materiales con una inversión de $ 1.485.960-.

La alcaldesa Leitao valoró el trabajo colectivo y colaboración de los vecinos para avanzar en seguridad. “Hoy día si los delegados tienen la mirada de estas cámaras, inmediatamente si hay algún hecho sospechoso o están viendo que se puede cometer un delito, llaman al número 1461 y ahí los chiquillos acuden rápidamente para poder apoyarlos también en esa tarea. Así que es muy importante la elección que ustedes han hecho en el fondo y la comunidad para poder hacer la postulación de este fondo concursable en estas cámaras. Y la idea es que sigan organizados, porque el fondo concursable tiene como esencia premiar la organización”, indicó la autoridad.

Peñalolén integrará sus cámaras de seguridad con central de Carabineros

La alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades ACHM, Carolina Leitao, participó de una reunión con el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, junto a sus pares de Providencia, Las Condes, Vitacura, La Reina, Santiago, Macul, Maipú y Cerro Navia. Esta cita tenía por objetivo adoptar medidas conjuntas para mejorar la seguridad de los barrios en la Región Metropolitana.

El principal acuerdo adoptado fue la firma de un convenio con el Departamento de Coordinación Municipal -OS14- para avanzar en la integración de las cámaras de seguridad de las distintas comunas con la Central de Comunicaciones de Carabineros CENCO.  Así se facilitará compartir en tiempo real información relativa a emergencias y delitos flagrantes, con la posibilidad de que desde la Central se pueda vigilar el actuar de delincuentes y apoyar procedimientos en distintos sectores de Santiago.

La alcaldesa Leitao destacó este tipo de acuerdos que “nos permite poder conversar y además definir una ruta de trabajo de coordinación, entendiendo que los municipios cada día hemos ido asumiendo mayores responsabilidades en materia de seguridad”, además “con Carabineros trabajamos codo a codo en cada uno de los barrios y territorios de nuestras comunas por lo tanto es muy importante trabajar coordinados, poder fortalecer el trabajo que hacen nuestros patrulleros municipales, inspectores municipales, y personal que tenemos en las calles cumpliendo día a día esas labores. Este convenio que estamos trabajando los municipios podrá fortalecer este trabajo colaborativo”.

En tanto el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, comentó que “la institución se encuentra absolutamente abierta y absolutamente comprometida con que este trabajo, que debe ser y ha sido siempre en conjunto con las municipalidades, tenga y se fortalezca aún más en materia de seguridad, intercambiando no solamente información sino que derechamente integrando las capacidades”.

Yañez añadió que se acelerará el trabajo técnico para contar con la red de cámaras integradas lo antes posible.

Voleibolistas chilenos de Panamericanos 2023 realizan clínica deportiva a niños y niñas de Peñalolén

En el marco de la realización de las colonias de invierno que preparó la municipalidad de Peñalolén para los niños y niñas de la comuna en estas  vacaciones de invierno, los destacados voleibolistas Kaj Bonacic y Gabriel Araya, realizaron junto al seleccionado de Taekwondo Luis Ortiz una clínica deportiva gratuita en el Chimkowe, sede de los próximos Juegos Panamericanos 2023.

 

En la actividad participaron cerca de 100 niños y niñas, quienes están participando en las tradicionales actividades deportivas y recreativas preparadas para las vacaciones de invierno.

Para Kaj Bonacic “es un orgullo mostrar el deporte en estas clínicas y la importancia que tiene para la vida. Nos da mucha alegría que la municipalidad esté colaborando y apoyándonos”. En tanto para Luis Ortiz, seleccionado nacional de taekwondo,  “realizar estas clínicas y promover el deporte en los niños y niñas es fundamental, ya que desarrolla la disciplina y valores”.

La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, agradeció la instancia en que deportistas de alto nivel hayan podido hacer un espacio en sus entrenamientos para poder desarrollar esta clínica deportiva y motivar a niños y jóvenes a practicar una actividad física. “Es muy importante que nuestros niños y niñas no se queden encerados en las casas. Los estamos esperando para que vengan a divertirse con cultura y deporte, y pasen unas entretenidas vacaciones de invierno”.

Las colonias de invierno de Peñalolén 2023, es  un espacio en el cual participan más de 200 niños y niñas de la comuna. Estas actividades gratuitas se realizarán desde el 3 al 14 de julio, de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 13:00.

Las Colonias de Invierno son un evento destinado a brindar a los niños y niñas de la comuna una experiencia enriquecedora durante sus vacaciones escolares, con actividades recreativas y educativas, promoviendo la diversión, el aprendizaje y el desarrollo integral de los participantes en un ambiente seguro y acogedor.

Cierre de Proyectos Sociales del Primer Semestre 2023

Por primera vez, la Oficina de Juventudes de la Municipalidad de Peñalolén realizó una ceremonia de Cierre de Proyectos Sociales del primer semestre 2023 en donde se les dio un diploma de reconocimiento por participación tanto a los y las estudiantes que concretaron con la comunidad los proyectos que postularon a Fondos Concursables DAE, y a los vecinos y vecinas beneficiados/as por estos mismos.

Los y las estudiantes de la UAI pertenecientes tanto a la organización Trabajos Voluntarios como al Centro de Estudiantes de Economía y Negocios (CAAENS) fueron los/as agentes de cambio, los cuales se enfocaron en mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, aumentando así la participación vecinal.

Es así como Trabajos Voluntarios realizó 6 sesiones del Taller Intergeneracional en la localidad de La Faena y San Luis; 7 sesiones del Taller Digitalízate (alfabetización digital) realizado en el Colegio Matilde Huici Navas; 6 sesiones del Taller para niños y niñas de las comunidades de La Faena y Lo Hermida; 2 sesiones del Taller Huertos, Sustentabilidad, Diseño y Construcción, en donde arreglaron tacatacas, hicieron eco ladrillos, basureros, entre otras cosas.

Por otra parte, los y las estudiantes del CAAENS, realizaron 5 sesiones del Taller Digitalización para Personas Mayores de la localidad de San Luis y 6 sesiones de Taller de Juegos para niños y niñas en el Centro Cecilia Arrieta.

Es importante destacar que uno de los lineamientos que trabaja la Oficina de Juventudes se enmarca en la participación incidente por medio del involucramiento de las juventudes con la comunidad, permitiendo un diálogo intergeneracional, desde un enfoque horizontal, colaborando y escuchando las necesidades sentidas por las comunidades de Peñalolén.

Pilar Salvo, Encargada de Involucramiento Territorial de la Oficina de Juventudes de Peñalolén, señala que en estos proyectos participaron cerca de 57 estudiantes y que los proyectos beneficiaron a aproximadamente 80 vecinos y vecinas. Así mismo, indica que “el proyecto “Digitalízate” esperamos que continúe, ya que hay muchos vecinos adultos mayores que no saben escanear un código QR para pedir una hora en el consultorio o no saben enviar un WhatsApp, por lo que técnicamente se “quedan fuera del sistema” y no se pueden comunicar con sus familias. Con este proyecto aprendieron a hacer eso, lo que les cambió la vida”. Además, Pilar enfatiza en el fortalecimiento del vínculo intergeneracional, “Se nutren y retroalimentan de las personas mayores y de sus historias, ven una realidad distinta, por lo que amplían su visión”.

En esto coincide Alessandra Colombo, estudiante de Ingeniería Comercial e integrante de Trabajos Voluntarios: “El proyecto intergeneracional es una muy buena instancia para conocer el contexto en que se desenvuelven las personas mayores y así poder acompañarlos y empoderarlos en sus vidas”.

Por otra parte, la estudiante de Ingeniería Comercial, Macarena Núñez, señala que “Los talleres realizados durante el semestre por parte de vinculación fueron en verdad una experiencia única. Personalmente, conllevó muchísimos desafíos personales al ser coordinadora, pero la motivación, responsabilidad y amor de los voluntarios por cada participante y acción que hacían, generó que esos desafíos fueran muchísimos más fáciles de sobrellevar. Así mismo, creo que más que un grupo de “Trabajos Voluntarios”, se creó una familia donde intentábamos que cada uno de los voluntarios se sintiera en un espacio cómodo y seguro».

Quien también comparte su vivencia, es la estudiante de Ingeniería Civil, Antonia Silva: “Para mí fue una experiencia tremenda, me voy con el corazón lleno. Yo vine acá a entregar todo el amor posible, a dejar mi granito de arena y generar un cambio e impacto en la comunidad, la cual nos recibió con los brazos abiertos, así que estoy muy agradecida de todos. Ojalá que se involucre más gente, más voluntarios y que cada uno venga a dejar su huella”.

En tanto, el estudiante de Ingeniería Comercial, Sebastián Humud, comentó que “A mí lo que más me ha dejado esta experiencia es generar un vínculo que uno nunca pensó con la gente, porque uno viene a ayudar y termina siendo también ayudado. Creo que la vinculación y el afecto con todas las personas, con las del programa Digitalízate, con los abuelitos y niños, es algo que jamás se me va a olvidar y que me marcó tanto a mí como a ellos, por lo que agradezco a la Municipalidad de Peñalolén por habernos dado la oportunidad de impactar positivamente en la comunidad”.

Quien también se llevó momentos imborrables y una experiencia que la llena es Fernanda Araya, estudiante de Ingeniería Comercial, quien colaboró para el taller de Digitalización junto al CAAENS; miembros de Visionarios y Teatro UAI. Ella comenta que “Fue vital que en un mismo equipo hubiera muchas personas con motivación y disposición para aportar con lo que cada uno podía”; afirma también que los niños y niñas que participaron del taller de Cuenta Cuentos con el grupo de Teatro UAI se llevaron una de las mejores experiencias de sus vidas; sin embargo, enfatiza que, en lo personal, el programa de alfabetización digital “Fue por lejos la mejor experiencia y proyecto que he participado en mi vida. Fue un desafío reunirse a planear las clases, imprimir los manuales, etc. Todo eso me llenaba un poquito y a la vez me daba un poco de ansiedad antes de cada sesión. Terminé formando un grupo de WhatsApp con las personas a las que les enseñé a usarlos y cada día que pasaba me iba más contenta de cada sesión, aunque estuviera cansada, sentía que el hecho de ir y hacer esto iba a valer la pena y el sentimiento de salir de cada clase era impagable”.

Según Pilar Salvo, lo realizado por los y las estudiantes de la UAI, cumplió a cabalidad con la misión y visión que tienen como municipio, que es mejorar la calidad de vida de la comunidad. “Creemos que en esto están todos los actores, porque los estudiantes, aunque no vivan en la comuna de Peñalolén, sí se vinculan con la comuna, pasan muchas horas acá y finalmente el propósito nuestro es precisamente que se vinculen, y, más que el beneficio concreto, sea conocerse, escucharse…que sea un encuentro entre personas”.

 

Autoridades inspeccionan piscinas antialuviones de la Quebrada Macul en Peñalolén

La alcaldesa Carolina Leitao, junto al gobernador de Santiago, Claudio Orrego, el director Metropolitano de Sernapred, Miguel Muñoz, y el Seremi de Obras Públicas, Robinson Valdebenito, constataron en terreno en la precordillera de Peñalolén el estado de las piscinas decantadoras de aguas lluvias de la Quebrada Macul en Peñalolén.

Ésta infraestructura, y su correcto funcionamiento, es clave porque “permite prevenir, o en el caso de un aluvión, enfrentar esto de mejor manera y evitar que esto vaya a las viviendas que ustedes ven que están muy cercanas a esta quebrada. Para eso, el MOP y nosotros desde el Municipio de Peñalolén, realizamos la limpieza de quebradas que parten febrero y que se profundiza ahora”, explicó la alcaldesa Leitao. Además explicó que el trabajo del municipio en esta materia es permanente dado que “en Peñalolén tenemos 31 puntos críticos que son de anegamiento permanente, y estamos haciendo limpieza con los equipos de emergencia que están trabajando desde anoche para enfrentar la emergencia“.

En tanto, el gobernador Claudio Orrego indicó que en el actual sistema frontal “se estima que caigan cerca de 100 mm de precipitaciones en dos días y medio o tres días, lo que significa casi todo lo que llovió el año pasado. El pique tiene capacidad de 1,5 millones de metros cúbicos y le dan una autonomía a 36 horas a la ciudad de Santiago, pero siempre tenemos que estar alerta porque eventuales derrumbes y lluvia alta en la cordillera”.

 

Además, la autoridad regional llamó a prevenir accidentes y a no olvidar la importancia del autocuidado: “Si te dicen que hay un sistema frontal, no es el momento para hacer paseo de la cordillera. Ustedes saben que yo soy un fanático de la montaña, me gusta el trekking, pero no, no es el día para hacerlo”.

Debido a que se proyecta que llueva hasta durante tres días seguidos en la Región Metropolitana, y dado la importancia de asegurar el servicio de agua potable, ya están instaladas las mesas de trabajo de autoridades regionales. “Aquí hay un trabajo muy coordinado con los municipios, nosotros el día de ayer de nuevo nos reunimos con todos los encargados de emergencia de la cordillera y la precordillera. Ellos han preparado todo su equipamiento, han estado monitoreando y han estado informando. Hoy tenemos toda una organización para responder a la emergencia, y el que estemos planificados y tengamos la capacidad para responder no quiere decir que no tengamos emergencia, son dos cosas distintas”, señaló el director metropolitano de Sernapred Miguel Muñoz.

 

Las autoridades llamaron a reportar cualquier evento de turbiedad en el agua potable o cortes de electricidad. Respecto a éste último servicio la Superintendencia de Electricidad y Combustible está trabajando con todas las empresas distribuidoras aumentado la cantidad de cuadrillas en terreno.

En Peñalolén sesiona el primer Comité Policial Comunal para evaluar el Plan Calles sin Violencia

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, junto a la alcaldesa Carolina Leitao, encabezó, en la 43a Comisaría de Peñalolén, el primer Comité Policial Comunal de la Región Metropolitana, con foco en evaluar el funcionamiento territorial del Plan Calles sin Violencia.

Junto al director de Orden y Seguridad de Carabineros, Enrique Monrás; prefecto general PDI, Lautaro Arias;  el fiscal jefe La Florida, Peñalolén y Macul, Felipe Díaz; y la delegada presidencial regional, Constanza Martínez; realizaron un balance preliminar de las medidas de seguridad desplegadas que se enfocan en prevención y detenciones.

La alcaldesa Carolina Leitao expresó que “el Plan Calles sin Violencia tiene un objetivo específico que es abordar el tema de los homicidios, pero también tenemos una serie de demandas ciudadanas como distintos tipos de incivilidades y comisión de delitos comunes. Necesitamos desarrollar una acción de manera coordinada y, por supuesto, que vaya a la par con la implementación del plan. Por eso nosotros hemos planteado y desarrollado una presentación donde hemos identificado a aquellos puntos y prioridades, desde el ámbito de la seguridad, que nos transmite nuestra ciudadanía”

 

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve valoró el significado de la reunión de trabajo y coordionación: “El Presidente de la República tiene mucha preocupación por lo que pasa en los territorios y entiende perfectamente que las políticas públicas en materia de seguridad, si bien se diseñan nacionalmente, tienen que tener pertinencia respecto a la realidad particular de los territorios y también de las comunas. La coordinación y la colaboración en materia de despliegue del Plan  Calle sin Violencia tiene que hacerse también en el territorio”.

En la instancia, las autoridades de gobierno se comprometieron a realizar evaluaciones periódicas del Plan Calles sin Violencia, con el objetivo de hacer los ajustes necesarios para su éxito.

Más de 200 estudiantes con discapacidad de Peñalolén reciben beca de Aporte Económico y Discapacidad

Con el propósito de apoyar a los estudiantes con discapacidad y vulnerabilidad socioeconómica de la comuna, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, entregó  más de 200 becas a niños, niñas y jóvenes que estudian en escuelas especiales. Esta iniciativa busca brindar apoyo económico para que los escolares puedan desarrollarse plenamente y apoyar a las familias en su proceso educativo durante este año.

La iniciativa consiste en entregar un aporte económico para aquellas familias que son altamente vulnerables por su condición socioeconómica, y también para apoyar a los estudiantes que debe ser trasladados desde sus hogares hasta las escuelas especiales de la comuna y fuera de ella.

“Nosotros queremos garantizar que todas las niñas y niños accedan a la educación, por eso es importante apoyar a los padres y apoderados en este proceso, sobre todo a quienes tienen hijos con algún tipo de discapacidad. A través de estas becas, queremos ayudar a este derecho de la educación”, señaló la alcaldesa Carolina Leitao.

Con este apoyo, 35 niños y niñas recibirán un aporte económico anual de $80.000 para apoyar a sus padres en su educación, y 179 estudiantes contarán con un aporte de $250.000 para cubrir los gastos de traslado hacia las escuelas especiales y/o regulares, tanto dentro como fuera de la comuna.

El programa de Becas Municipales no solo brinda apoyo financiero a estudiantes destacados en situación de vulnerabilidad social en Peñalolén, sino que también orienta, asesora y apoya los procesos de postulación, apelación y gestión de becas estatales e institucionales, aumentando así las posibilidades de acceso y permanencia en la educación superior, valorando las trayectorias académicas de los estudiantes.

PEÑALOLÉN INAUGURA 58 NUEVAS CÁMARAS DE SEGURIDAD COMUNITARIAS

En el sector de Santiago Bueras, en San Luis, la municipalidad participó de la instalación de nuevos instrumento de monitoreo en los barrios de la comuna. A través de los fondos concursables 2022, decenas de vecinos podrán revisar cámaras de seguridad instaladas en sus pasajes. Son 58 dispositivos en total que permitirán mejorar la coordinación en materia de seguridad entre los propios vecinos además de contar con grabaciones y registro ante un eventual delito.

La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, destacó esta iniciativa y valoró el trabajo de la comunidad y la participación de los vecinos en la postulación de este proyecto para mejorar la calidad de vida y sentirse más seguros en sus barrios. “Los principales protagonistas son ustedes. Aquí cuando hablamos de más de 50 cámaras es por el poder de organización de los propios vecinos. Y esto sirve porque una comunidad organizada siempre es más segura que una que no lo está. Por eso premiamos estos proyectos innovadores que los propios vecinos y vecinas proponen y que como municipio siempre apoyaremos”, aseguró la alcaldesa. La jefa comunal recorrió varias cuadras con los vecinos revisando la instalación de las cámaras y su visualización en la aplicación que poseen los residentes del sector para mirar el registro en vivo. “Son esfuerzos que sirven mucho, que son un disuasivo para los delincuentes pero no es suficiente. Lo sabemos pero es un primer paso. Por eso destacamos su organización. Por nuestro lado también haciendo un esfuerzo importante para este año. Queremos sumar más vehículos con nuestros agentes preventivos, con más presencia de patrullaje. Pasar de 7 a 14 vehículos. A eso sumamos que cambiaremos todas las luminarias antiguas. Un trabajo colaborativo y para mejorar la seguridad de nuestra comuna”

Estas 58 cámaras de seguridad comunitarias se suman a las 134 cámaras con las que cuenta ya la Municipalidad en monitoreo constante con Carabineros.

Peñalolén es beneficiada con 65 millones de pesos del Plan Nacional de Seguridad Municipal para cámaras de televigilancia, alarmas comunitarias, entre otros

Este martes el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, junto a la alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipios, Carolina Leitao, y el alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos, dieron a conocer el ranking de comunas contempladas en el Plan Nacional de Seguridad Municipal.

 

Éste consiste en una priorización -sin necesidad de concursar ni competir-, donde las 345 comunas de Chile fueron ordenadas en cinco grupos, según el Índice de Vulnerabilidad calculado para cada municipio, y que les permitirá acceder a fondos destinados a seguridad además de contar con asesoría técnica.

 

La alcaldesa Carolina Leitao explicó que la comuna ahora tiene un nuevo respaldo para luchar en la prevención del delito. “Peñalolén está incluida en el primer grupo, es decir, vamos a tener un aporte de 65 millones de pesos que nos van a permitir diseñar este proyecto y este programa de seguridad. Estos fondos son para invertir en cámaras de televigilancia, alarmas comunitarias, iluminación y programas preventivos para niños y jóvenes infractores, etc. Los municipios tenemos un rol fundamental en materia de seguridad relativos a la prevención, ese es el rol que nos reconoce la ley y tenemos que enfocar todas nuestras acciones y para eso”.

Así, explicó Leitao, este importante aporte económico contribuye a la equidad terrotorial y permitirá dar cumplimiento al Plan Comunal de Seguridad de Peñalolén aún cuando los recursos para enfrentar la delincuencia se vuelven siempre escasos.

 

En tanto, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, explicó que las comunas “nunca más van a tener que concursar por recursos contra otros municipios para obtener los recursos que necesitan.  La asignación de recursos será con patrones públicos transparentes y que van mucho más allá de los casos policiales, sino que más bien lograrán ver la realidad. Queremos elevar, nivelar esa cancha para que los recursos y las capacidades tecnológicas sean bastante similares en los distintos municipios”.

 

En la página web de la Subsecretaría de Prevención del Delito, seguridadpublica.cl, se encuentra disponible el ranking con las comunas que forman parte del primer grupo que recibirá recursos para seguridad.

 

Más de 100 voluntarios desarrollan jornada de limpieza de microbasural en Lo Hermida

En el marco de la celebración del Día Internacional del Medioambiente, la Municipalidad de Peñalolén junto con voluntarios de Scotiabank y la Fundación Basura realizaron una intervención urbana en el corazón de Lo Hermida (El Valle con Afluente), con la limpieza de microbasurales y el pintado de un mural de 25 metros para revitalizar el sector.

La actividad es el resultado de un esfuerzo público-privado entre la Municipalidad de Peñalolén, Scotiabank Chile y la Fundación Basura, y nace del trabajo conjunto con los vecinos del sector, quienes plantearon sus necesidades y las de la comuna.

 

“El trabajo colaborativo para desarrollar estas iniciativas como el cuidado del medio ambiente son muy relevantes para la comuna, dado que es necesario hacer un cambio cultural y también recuperar los espacios públicos, para mejorar la calidad de vida de las personas.”, señaló la alcaldesa Carolina Leitao.

 

Por su parte, la vicepresidenta de Gestión de Personas, Cultura y Asuntos Corporativos de Scotiabank, Jacqueline Balbontín, agregó que “buscamos aportar de forma concreta al bienestar de las comunidades que acogen nuestras operaciones, y estamos convencidos de que es fundamental trabajar de manera articulada con actores públicos y privados para construir una sociedad más próspera, justa y sostenible”. Agradeció además a los cerca de 80 colaboradores del Banco que participaron de la actividad, “dedicando su tiempo libre a apoyar una causa tan necesaria como es la protección y cuidado del medioambiente en pos del bienestar y futuro de la comunidad”.

 

La jornada también consideró el pintado de un mural, diseñado en conjunto entre los vecinos y la destacada ilustradora chilena Luna Lee, en una superficie aproximada de dos kilómetros. La obra muestra familias reciclando y compartiendo, y busca transmitir a la comunidad que ese es un espacio seguro y sano, que deben cuidar por el futuro de todos.

 

El trabajo de limpieza se realizó de forma coordinada con la Fundación Basura, organización que, bajo la premisa de que la basura no existe y de que todo puede ser reutilizado, se encargó de la organización en terreno, la definición de los grupos de trabajo, posterior retiro de los sacos de acopio y gestión de los residuos.