Alcaldesa Carolina Leitao valora proyecto contra narcofunerales: “vamos a trabajar con el Parlamento para que se apruebe prontamente”

La alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades ACHM, Carolina Leitao, asistió al Palacio de la Moneda, donde el presidente Gabriel Boric presentó el proyecto que propone la «limitación de las condiciones para llevar a cabo los narcofunerales» que será ingresado al Congreso.

 

Esta iniciativa aborda una problemática que se repite en varias comunas del país, y específicamente la Región Metropolitana, donde sus alcaldes piden resguardar la seguridad y recuperar los espacios públicos.

 

La alcaldesa Carolina Leitao destacó que “este proyecto es muy importante para nosotros, quienes estamos en cada uno de los territorios. Es una herramienta más para enfrentar dos fenómenos que son fundamentales para nosotros, el primero es enfrentar la impunidad porque la percepción de nuestros vecinos es que hay impunidad, que hay gente que puede sacar armas libremente, que hay gente que puede intimidar, que se puede encerrar colegios porque va a pasar un funeral narco. Y eso no lo podemos permitir”.

 

La autoridad comunal destacó que el segundo problema que presentan los narcofunerales es que se normalizan situaciones de riesgo, donde vecinos y vecinas se restan de ocupar sus espacios públicos y barrios al priorizar buscar resguardo.

 

“Es muy importante que este proyecto contribuya a generar una percepción, por supuesto, de mayor seguridad, pero también en la práctica, a generar menor impunidad de lo que hoy en día ocurre en estas situaciones. Nosotros vamos, por supuesto, a descender y a trabajar con el Parlamento para que se apruebe prontamente”, remarcó Leitao.

 

El mayor control y coordinación policial, y a nivel de autoridades, evitar los narcofunerales es una solicitud que han levantado diversos alcaldes quienes en el pasado han impulsado otras medidas como la clasificación de delito para la comercialización de fuegos artificiales. “Son leyes que se complementan y que de alguna manera van a permitir poder generar, que las policías puedan enfrentar de mejor manera este fenómeno para poder investigarlo, para poder sancionarlo, y por supuesto para que haya condenas efectivas en estas situaciones”, dijo la alcaldesa Carolina Leitao.

Autoridades inspeccionan piscinas antialuviones de la Quebrada Macul en Peñalolén

La alcaldesa Carolina Leitao, junto al gobernador de Santiago, Claudio Orrego, el director Metropolitano de Sernapred, Miguel Muñoz, y el Seremi de Obras Públicas, Robinson Valdebenito, constataron en terreno en la precordillera de Peñalolén el estado de las piscinas decantadoras de aguas lluvias de la Quebrada Macul en Peñalolén.

Ésta infraestructura, y su correcto funcionamiento, es clave porque “permite prevenir, o en el caso de un aluvión, enfrentar esto de mejor manera y evitar que esto vaya a las viviendas que ustedes ven que están muy cercanas a esta quebrada. Para eso, el MOP y nosotros desde el Municipio de Peñalolén, realizamos la limpieza de quebradas que parten febrero y que se profundiza ahora”, explicó la alcaldesa Leitao. Además explicó que el trabajo del municipio en esta materia es permanente dado que “en Peñalolén tenemos 31 puntos críticos que son de anegamiento permanente, y estamos haciendo limpieza con los equipos de emergencia que están trabajando desde anoche para enfrentar la emergencia“.

En tanto, el gobernador Claudio Orrego indicó que en el actual sistema frontal “se estima que caigan cerca de 100 mm de precipitaciones en dos días y medio o tres días, lo que significa casi todo lo que llovió el año pasado. El pique tiene capacidad de 1,5 millones de metros cúbicos y le dan una autonomía a 36 horas a la ciudad de Santiago, pero siempre tenemos que estar alerta porque eventuales derrumbes y lluvia alta en la cordillera”.

 

Además, la autoridad regional llamó a prevenir accidentes y a no olvidar la importancia del autocuidado: “Si te dicen que hay un sistema frontal, no es el momento para hacer paseo de la cordillera. Ustedes saben que yo soy un fanático de la montaña, me gusta el trekking, pero no, no es el día para hacerlo”.

Debido a que se proyecta que llueva hasta durante tres días seguidos en la Región Metropolitana, y dado la importancia de asegurar el servicio de agua potable, ya están instaladas las mesas de trabajo de autoridades regionales. “Aquí hay un trabajo muy coordinado con los municipios, nosotros el día de ayer de nuevo nos reunimos con todos los encargados de emergencia de la cordillera y la precordillera. Ellos han preparado todo su equipamiento, han estado monitoreando y han estado informando. Hoy tenemos toda una organización para responder a la emergencia, y el que estemos planificados y tengamos la capacidad para responder no quiere decir que no tengamos emergencia, son dos cosas distintas”, señaló el director metropolitano de Sernapred Miguel Muñoz.

 

Las autoridades llamaron a reportar cualquier evento de turbiedad en el agua potable o cortes de electricidad. Respecto a éste último servicio la Superintendencia de Electricidad y Combustible está trabajando con todas las empresas distribuidoras aumentado la cantidad de cuadrillas en terreno.

Alcaldesa Leitao rindió cuenta pública con especial foco en la seguridad y bienestar de vecinos y vecinas.

Ante más de mil asistentes, entre ellos vecinos y vecinas; dirigentes vecinales y concejales y concejalas; la alcaldesa Carolina Leitao presentó la cuenta pública de su gestión durante el año 2022. Asistieron también el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; la Subsecretaria General de Gobierno, Nicole Gardoch; el alcalde de San Ramón, Gustavo Toro; además de representantes de Carabineros y la PDI.

Entre los principales énfasis está la seguridad, donde uno de los logros más relevantes es el inicio de la construcción de la futura Subcomisaría San Luis, una obra de una inversión de $3.822 M -financiada por el MOP- y que además implicará más personal policial y más vehículos para la unidad.

“Vivir en un medio ambiente libre de violencia es un derecho humano y nos involucramos, a veces, incluso más allá de lo que nos corresponde, porque recibimos la preocupación de nuestros vecinos y empatizamos también con las víctimas. Enfrentar la crisis de los delitos violentos y la percepción del miedo es una prioridad, por ello nos hemos dedicado a trabajar con todos, pero de manera urgente para fortalecer la prevención”, enfatizó la alcaldesa Carolina Leitao.

Además, se fortaleció la vigilancia con un total de 135 cámaras distribuidas en 108 puntos, y aumentó en 10 la dotación de agentes preventivos quienes prestaron 96.614 atenciones (51,17% más que el año 2021).

La administración de la alcaldesa Leitao no ha escatimado esfuerzos para la eliminación de incivilidades (rucos) y en particular los microbasurales. Durante 2022 se retiraron 19.254 toneladas de basura de las calles (equivale a 105 aviones de pasajeros Boeing 747), lo que implica un gasto anual de M$1.323.334.

“Veamos y hagamos un esfuerzo para que esto no siga así. No queremos más basura en nuestros barrios, tolerancia cero a los microbasurales. Vamos a seguir trabajando, hemos recuperado espacios gracias al apoyo y el trabajo también de nuestra comunidad, nuestros dirigentes y nuestras vecinas y vecinos”, indicó Leitao.

Otra preocupación principal atendida por el municipio es la mantención y reparación de los pavimentos. “Las calles tienen una vida útil y luego se rompen, esto es un problema en todo el país que no sólo se genera en nuestra comuna. Por eso, tenemos cuadrillas de 6 operarios que trabajan todos los días de lunes a sábado, reparando pavimento. Reparamos 12 puntos cada semana en toda la comuna, por supuesto que nos falta mucho más, por eso tenemos un programa de bacheo y postulamos al programa de Pavimentos Participativos”, detalló la alcaldesa, indicando que se postulará a fondos para la reparación de Avda Los Presidentes y la Avda Las Parcelas.

Finalmente, además de destacar el avance en materias como emprendimiento, gobierno abierto, salud, deportes, y actividades comunitarias, la alcaldesa Carolina Leitao detalló parte de las obras que están en desarrollo. Entre ellas, destaca la nueva Clínica Odontológica Municipal, ubicada en Grecia con Río Lauca, y que quedó lista para su próxima inauguración.

Puedes revivir la cuenta pública AQUÍ

Yunus y Fundación Telefónica Movistar se unen para impulsar la transformación digital en Peñalolén

Con la certificación a 29 vecinos y vecinas que se están capacitando en transformación digital, la Corporación Yunus y Fundación Telefónica Movistar firmaron el convenio “Peñalolén del Futuro”, que permitirá potenciar el trabajo tecnológico y la empleabilidad  de la comunidad.

La principal finalidad de esta alianza estratégica es fomentar el desarrollo y la adquisición de habilidades digitales en la comunidad, con el objetivo de convertir a Peñalolén en una comuna inteligente. Esto también implica integrar la tecnología en los servicios municipales para mejorar su calidad y eficiencia, construyendo así un municipio más moderno e innovador.

Para la alcaldesa Carolina Leitao, este convenio es muy importante para los vecinos y vecinas ya que permitirá abrirles nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento, además de implementar más capacitaciones que favorezcan la adquisición de conocimientos en temas digitales. Por su parte, el gerente de la Fundación Telefónica Movistar, Fernando Saiz, manifestó estar muy contento con este convenio, ya que permitirá traer todos los cursos que desarrolla la institución hacia la comunidad.

Durante la jornada se llevaron a cabo cuatro workshops interactivos que abordaron temáticas claves para el futuro más próximo como Bootcamp Laboral de Innovación, Renace Digital, Habilidades transversales en Rutas de Formación en Oficios y Transformación Digital. Estos talleres brindaron a los participantes conocimientos y habilidades esenciales para desarrollar competencias y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización.

Alcaldesa Leitao destaca gestión orientada a la sustentabilidad, en conferencia de Cumbre de Ciudades de las Américas.

La alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Carolina Leitao, participa de la primera Cumbre de Ciudades de las Américas (Cities Summit of the Americas) que se realiza hasta este viernes en Denver, Estados Unidos.

La instancia reúne a alcaldes, gobernadores y líderes comunitarios del Hemisferio Occidental para compartir su trabajo en los ámbitos de la democracia; salud pública; cambio climático; migración y otros que tienen un directo impacto en los ciudadanos, además de comprometerse a la creación de oportunidades para éstos.

En uno de los paneles, Leitao comentó que “es muy importante lo que logramos hacer a través de la innovación, con iniciativas que podemos trabajar con la empresa privada y la presencia del Estado, en este caso de Chile, para poder conectar con el mundo local. Son indispensables para el financiamiento para desarrollar iniciativas, por ejemplo, de renovación de las luminarias en nuestras comunas para poder lograr ahorro energético; o para el tema de residuos orgánicos”.

Atendiendo a que Peñalolén es una comuna pionera en materia medioambiental, declarada Comuna Sustentable por la WWF, se le consultó a la alcaldesa Carolina Leitao por el sello de su gestión en esta materia. “Nuestro modelo está basado en un aporte social. Por ejemplo, nuestro modelo de reciclaje está basado en el trabajo con recicladores, es un modelo de economía circular, y lo que buscamos en el fondo es entregar empleo o una fuente de ingreso permanente para ellos. Entonces, el municipio es un ente innovador porque buscamos cómo hacer un aporte social y, por otro, a la sustentabilidad”, destacó la autoridad comunal.

“Sobre nuestros parques, la clave es un modelo que involucra a la comunidad, donde utilizamos mucho la corresponsabilidad y donde trabajamos elementos de desarrollo que involucren a la comunidad. Que se entienda que el aporte local tiene una gran relevancia y no sólo en el aporte global”, añadió.

La Cumbre de las Ciudades también busca empoderar a los gobiernos locales, negocios, y organizaciones comunitarias para colaborar y desarrollar nuevas soluciones a los desafíos más importantes que están enfrentando las ciudades. Esto incluyendo el desarrollo sustentable, resiliencia climática, democracia, inversiones extranjeras, empoderamiento de la mujer, entre otras.

Prensa internacional destaca a Peñalolén como vanguardia mundial de políticas locales contra el cambio climático.

 

“Sus medidas han sido pioneras y muchos gobiernos locales de la región están ahora siguiendo la pauta que ella trazó hace una década”. Así ha destacado Voz de América la gestión que encabeza Carolina Leitao en Peñalolén y que entre sus objetivos tiene impulsar políticas medioambientales para afrontar la crisis climática que, si bien afecta a todo el mundo, demuestra sus efectos más concretos a nivel local.

“Desde hace algunos años estamos desarrollando un plan local de adaptación para el cambio climático y para enfrentarlo, y eso significa tener que impulsar iniciativas que inciden en el manejo de residuos, en el ahorro de aguas y en la protección de la biodiversidad. También hemos impulsado iniciativas de ahorro energético y ya hemos postulado muchos proyectos en el ámbito gubernamental para poder financiar paneles solares y bombas de calor”, comentó la alcaldesa Leitao al medio estadounidense.

Colegios, jardines infantiles y oficinas públicas de Peñalolén cuentan con energías limpias. En 2022 Peñalolén declaró oficialmente la comuna en “emergencia hídrica”, y se comprometió a reducir la huella hídrica comunal en un 30% al año 2030.

 

La dedicación del municipio antecede a la preocupación que vemos hoy a nivel mundial, de forma generalizada, por el cambio climático. Por ejemplo, las primeras señales de alerta surgieron tras hacerse patente la desertificación de la Quebrada Macul, e incluso un fatal aluvión que afectó a la comuna a principio de los años 90.

Sin embargo, la autoridad explicó que este proceso rumbo a la sustentabilidad no es fácil porque “impulsar iniciativas en el ámbito medioambiental tiene un alto costo porque, por ejemplo, reciclar es más caro que disponer de un vertedero o una zona de tratamiento de residuos. Lamentablemente los seres humanos somos de terapia de shock, nos cuesta mucho entender antes de tiempo. Y yo creo que esa también es nuestra tarea, cómo nosotros sensibilizamos para que las personas tomen conciencia pensando en el país y en la ciudad que queremos dejar”, argumentó la alcaldesa Carolina Leitao.

En la publicación de Voz de América también se destacó que hoy Peñalolén fue nombrada Comuna Sustentable de Chile por la WWF, además “las políticas que ella ha estado liderando desde Chile han sido reconocidas por el Proyecto de Divulgación de Carbono (CDP, por sus siglas en inglés), una de las organizaciones más prestigiosas de todo el mundo, que fiscaliza las medidas climáticas implementadas por las administraciones públicas y empresas a través de los estudios de emisiones de gases de efecto invernadero”.

 

 

Alcaldesa Leitao espera que plan “Calles sin Violencia” repercuta en toda la RM.

Tras el anuncio del Gobierno del plan Calles sin Violencia, que incluirá 22 comunas de la Región Metropolitana, la alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Carolina Leitao, aseguró que esperan tener esta semana más detalles de en las reuniones que habrá con el ministerio del Interior.

“Para poder seleccionar las comunas, junto a otros indicadores principales, se consideraron los homicidios con medidas muy concretas que son mayor presencia policial, una investigación especial y un grupo especial de investigación de la Fiscalía y policías que se dedica a este tema”, explicó en conversación con T13 la alcaldesa Leitao, además de otras medidas como controles de identidad, la búsqueda de prófugos de la justicia, el control de armas.

Sin embargo, la jefa comunal comentó que aunque este plan se aplique solo en 22 comunas de la región, espera que los efectos repercutan en las demás también porque “lo más probable es que un plan aplicado en Peñalolén tenga efecto y replique sobre Macul, por ejemplo, o sobre La Reina, o Ñuñoa que también está cercano y que tampoco está en el plan. Entonces, lo que yo he señalado que más bien es cómo hacemos que este plan repercuta en las demás comunas, que entiendo además en la Metropolitana se va a establecer una meta más bien regional también”.

El plan Calles sin Violencia comienza en abril en Santiago, y se extenderá en mayo a las demás, donde los alcaldes esperan que en lo inmediato esto se traduzca en una mayor presencia policial en las calles.

 

“Planes he visto varios, pero nunca he visto uno que tenga este grado de intervención además de hacerse cargo de cosas que nosotros mismos hemos ido planteando a lo largo del tiempo, que es el tema del uso armas, el aumento de la violencia, el tema de los homicidios. Por lo tanto nosotros creemos que en esta oportunidad, si se aplica tal cual como se ha señalado, y con los elementos que están creo que podemos tener mejores resultados”, valoró Carolina Leitao.

Finalmente, la alcaldesa de Peñalolén expresó que esperan que la intervención repercuta en que las vecinas y vecinos puedan volver a ocupar con seguridad los espacios públicos, mientras las autoridades están a la espera de la reunión donde habrá claridad sobre los alcances del plan y el rol que cumplirán los municipios.

Peñalolén recibirá kit de seguridad para hacer frente a la delincuencia.

Atendiendo a las solicitudes de distintas comunas, entre ellas Peñalolén, el Gobierno de la Región Metropolitana lanzó el Programa Proteger, el que tiene por objetivo fortalecer las áreas de prevención y seguridad ciudadana en los 52 municipios de la Región Metropolitana. Éste consiste en la entrega de distintos implementos de seguridad, como chalecos y cascos antibalas, cámaras GoPro, tablets y equipos de radio, y así revertir un poco la brecha de recursos destinados en las distintas comunas, todos equipos cuya inclusión en el kit fue definida mediante una encuesta realizada a cada administración, Carabineros y la PDI. 

Así, gracias a la gestión realizada por la alcaldesa Carolina Leitao, se entregará a la comuna 52 Chalecos antibalas, 52 cascos y 52 cámaras GoPro para el uso exclusivo de nuestros funcionarios municipales que se dedican a funciones de Seguridad patrullando las calles de la comuna.

La alcaldesa  Leitao destacó este aporte que se recibirá, dada “la importancia de invertir en materia de seguridad y en particular en lo que significa para los municipios poder invertir en materiales o elementos que sirvan para la protección de nuestro personal y proteger, por supuesto, nuestras vecinas y vecinos.El tema de la seguridad es una prioridad y todos nosotros hacemos esfuerzos desde las capacidades que tenemos, por eso que el aporte que hace el Gobierno regional es tan importante porque también nos permite ir nivelando a un poquito la cancha”.

 

Los kits de Seguridad se entregarán a la comuna dentro de un mes, informó el Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego. “Esperamos que esta etapa se implemente a la brevedad y ver estos implementos en manos de las policías, de los departamentos de seguridad de los municipios y en la calle haciendo lo que la gente quiere hoy día que es protegernos del crimen organizado y de distintos fenómenos delictuales que nos están azotando”, señaló.

 

Peñalolén reduce incidentes del Día del Joven Combatiente.

En el contexto de una nueva jornada conmemorativa del 29 de marzo, las coordinaciones previas que realiza la administración municipal y carabineros dieron como resultado que no se registraran hechos graves ni heridos en la comuna durante la última jornada.

La alcaldesa Carolina Leitao se reunió en la tarde de este miércoles con el General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez, con quién se abordó la coordinación con efectivos policiales de refuerzo que se desplegarían en la comuna durante las horas de la noche. Desde el centro de monitoreo, con 108 puntos de cámaras de vigilancia municipal, ambas autoridades revisaron el inicio de la jornada nocturna, y la alcaldesa permaneció en la noche junto a los equipos de seguridad.

 

 

DESPEJADO A LAS 6:30 AM

Desde las 5:00 de la madrugada, 20 vehiculos entre retroexcavadoras, camiones aljibe, barredoras y camiones, se desplegaron por los 15 sectores con incidentes menores para que las cuadrillas de 48 perrsonas pudieran apagar fogatas, retirar escombros, limpiar las calles y habilitar el tránsito. A las 6:30 de la mañana avenida Grecia ya tenía circulación normalizada.

Desde la sede municipal Orientales, en Lo Hermida, la alcaldesa Carolina Leitao agredeció a los equipos y comentó que “Lo más importante es que fue una jornada bastante tranquila, más tranquila que en otros años. Pero de todas maneras, hago un llamado de atención a nuestros vecinas y vecinos: hubo mucha basura que llegó a las barricadas, que lo que hacen es destruir el pavimento, también hay daño al mobiliario público, y a algunas rejas que progegen a quienes usan el transporte público.Es importante cuidar lo que tenemos, que beneficia a las familias más vulnerables de nuestra comuna. La idea es seguir previniendo y trabajando por la seguridad en nuestra comuna.”

En los dos días previos al 29 de marzo, la municipalidad retiró mas de 15 camionadas de escombros y material combustible (250 m3).

 

Por tercer año el municipio renueva convenio SAT con colegios particulares subvencionados.

La alcaldesa Carolina Leitao se reunió con los directores y directoras de los seis establecimientos particular subvencionados que participan del Sistema de Alerta Temprana SAT: Colegio York, Colegio Miravalle, Colegio Jorge Prieto Letelier, Colegio Puelmapu, Colegio Diego de Almagro y Colegio Santa Marta.

“Por tercer año consecutivo estamos renovando el compromiso con 6 colegios particulares subvencionados para apoyarlos desde el municipio con nuestro programa de sistemas de alerta temprana, deserción escolar. Hemos puesto a disposición como municipio este trabajo para fortalecer la red vinculación de los alumnos con la escuela, que es un espacio protector y por lo tanto lo que queremos es garantizar los derechos de niños y niñas a educarse”, comentó la alcaldesa Leitao.

Este programa se enmarca en la política de niñez y adolescencia de Peñalolén y es un programa innovador que busca prevenir la deserción escolar. Consiste en la intervención en distintos ámbitos respecto del estudiante y su familia mediante acompañamiento, vinculación de ellos con la red de servicios municipales, entre otros, para llegar a tiempo respecto del escolar que no asiste regularmente a clases.

Los directores de los establecimientos adheridos a esta iniciativa valoraron la posibilidad de renovar nuevamente este trabajo conjunto, gracias al que han visto resultados en sus comunidades educativas. Rebeca Castro, directora del Colegio Miravalle, comentó que “hoy día hay una red que está activa. Están los apoyos, están los acompañamientos a las familias, hay un foco y en la importancia que tiene que los chicos se mantengan en el sistema escolar. Los niños que están en el programa reciben apoyos personalizados, son visitados a las casas, se deriva de acuerdo a las dificultades que tiene el grupo familiar a los distintos programas y a las distintas ofertas que tiene el municipio, que es bastante amplia”.

En la misma línea el director del Colegio Jorge Prieto Letelier, Rafael Calderón, aseguró que “este programa ha llegado muy, muy bien a nuestros estudiantes, están muy motivados, participando activamente con con los encargados del SAT, desde la municipalidad y nosotros consideramos que es muy importante para la gestión de nuestro colegio la preocupación permanente por deserción de los estudiantes. Hemos trabajado en conjunto pesquisando aquellos estudiantes que tienen dificultad de algún problema y que sea abordado a través de este programa”.

La deserción escolar es un problema a nivel nacional, que ha aumentado tras la pandemia, por eso la administración ha buscado generar y fortalecer la cooperación con otros actores fuera de los establecimientos municipales ampliando este programa que fue creado en 2010.