Alcaldesa Carolina Leitao reconoció a los 33 deportistas del Team Peñalolén por su participación en los Juegos Panamericanos

Hasta el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios llegaron los deportistas que conforman el Team Peñalolén, para celebrar su paso por los juegos Panamericanos 2023, donde 33 deportistas de alto rendimiento representaron a la comuna y a Chile en una veintena de disciplinas y que significaron dos medallas de plata en Esgrima y Taekwondo para Pablo Núñez y Áaron Contreras, respectivamente.

En un desayuno, donde también estuvieron algunos de sus familiares,los seleccionados reflexionaron sobre la importancia de haber participado en Santiago 2023 y el esfuerzo que fue necesario para acercarse a sus metas, mientras que la alcaldesa Carolina Leitao destacó la entrega y disciplina de los presentes. “Qué importante es que ustedes sean un referente para los niños, niñas y jóvenes de nuestra comuna y del país. Quiero destacar también el rol de las familias, amigos y personas cercanas que los apoyan y llevan en los entrenamientos. Llegar hasta acá ya es un tremendo logro, del que nos tenemos que sentir muy orgullosos”.

Uno de los aspectos más destacados fue el programa Peñalolén Te cuida, el que brinda apoyo integral a los deportistas destacados con atención psicológica, kinesiológica, guía de un nutricionista, además de un seguimiento para visibilizar constantemente sus logros y avances.

 

Pablo Núñez, campeón de medalla de plata en Esgrima, indicó que “participar de los Juegos Panamericanos es una pega difícil, solo el hecho de participar es un hecho increíble, más aún haberlo hecho en casa, fue algo de ensueño. Si bien hoy me cuelgo una presea, siento que esta medalla es de todo el Team Peñalolén, porque el trabajo no lo hace uno solo en casa, es con los compañeros, la familia, los psicólogos. Por eso, sigan sus convicciones y sus sueños”.

La próxima meta se enfocará en “cómo nosotros los seguimos visibilizando y apoyando en sus próximos desafíos, para eso estamos muy atentos a sus necesidades y cosas en que ustedes crean que la Municipalidad los puede apoyar. En nuestro país cuesta partir como deportista para llegar a ser de alto rendimiento, es un esfuerzo también monetario, y por eso cuando nuestra corporación de deportes decide empezar el trabajo con el Team Peñalolén lo que intentamos hacer fue apoyar también con otras cosas muy importantes como el apoyo sicológico, kinesiólogo, nutricionista…”, aseguró la alcaldesa Carolina Leitao.

 

Además, Peñalolén fue comuna sede para BMX, Halterofilia, Voleibol Playa, Ciclismo Pista, Tiro al Arco, Breaking y Patinaje Artístico; disciplinas que tuvieron lugar en el Parque Peñalolén y el Centro Cultural y Deportivo Chimkowe.

Team Peñalolén:

Diego Uribe y Enzo Falbaum en atletismo; Mauricio Molina en BMX; Héctor Tapia en boxeo; Valentina Núñez y Nicolás Fonseca en breaking; Pablo Núñez y Jorge Valderrama en esgrima; Josu Armijo y Bárbara Achongo en gimnasia artística; Arantzazu Pavez en halterofilia; Mary Lee Vargas, Daniel Arancibia y Lucas Fernández en judo; Bárbara y Fabián Huaiquiman en kárate.

Martina Röper, Maximiliano Cereceda, Mariano Lazzerini y Elías Ardiles en natación; Theodora Garrido y Nicolás Campos en natación artística; María José Bravo y Rocío Varela en Pentatlón; Aroon Contreras en taekwondo; Gabriela Lobos en tiro al blanco; Andrés Aguilar y Matilde Baeza en tiro con arco; Gabriela Araya, Dušan y Kaj Bonačić y Florencia Giglio en vóleibol; y Moisés Castro en waterpolo.

cuidados

Alcaldesa Carolina Leitao y ministra de Desarrollo Social y Familia conmemoran el Día Internacional de los Cuidados y Apoyos

En el marco del Día Internacional de los Cuidados y Apoyos, la alcaldesa de Peñalolén Carolina Leitao, junto a cuidadores y cuidadoras de la comuna se reunieron con la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos y el subsecretario (s) de Evaluación Social, Matías Cociña, para compartir en un conversatorio donde el Gobierno reiteró su compromiso de avanzar hacia un Sistema Nacional de Cuidados que permita reconocer, redistribuir, valorar y representar el trabajo del cuidado doméstico y el apoyo no remunerado.

La ministra Javiera Toro sostuvo que “Es un compromiso de nuestro Gobierno avanzar en un Sistema Nacional de Cuidados, pero cuando lo hacemos sabemos que lo tenemos que hacer con diálogo, y esa es la mirada de nuestro Gobierno. Hemos realizado a lo largo del país un proceso de diálogo de cuidados en conjunto con ONU Mujeres, donde han participado más de 12.500 personas cuidadoras. Las conclusiones de ahí son la base del Sistema Nacional de Cuidados que estamos construyendo”, agregando también que parte de los desafíos son apoyar el emprendimiento, especialmente de mujeres cuidadoras, y apoyo psicológico para quienes ejercen estas labores.

cuidados 2La alcaldesa Carolina Leitao recalcó que “La mayoría de estas políticas que se diseñan a nivel nacional deben implementarse en el ámbito local, somos los municipios los que haciendo los convenios con el Ministerio de Desarrollo Social vamos implementándolas, pero también generamos insumos para su diseño en nudos críticos, los temas administrativos, aquellos que requieren un proyecto de ley para mejorar el sistema y por supuesto la experiencia de las y los cuidadores y aquí en Peñalolén hemos sido pioneros en algunos casos, como por ejemplo, con el Kintun, diseñando una estrategia pública para implementar en el ámbito de los cuidados y el trabajo con personas con demencia”.

Las autoridades recordaron que existe un módulo de personas cuidadoras en el Registro Social de Hogares donde pueden inscribirse para obtener una credencial, que les permite acceder a atención preferente en distintos servicios públicos como el Registro Civil, Banco Estado, Chileatiene y centros de salud, red que esperan ampliar.

Este 29 de octubre fue la primera vez que en Chile y el mundo se conmemoró el Día Internacional de los Cuidados y Apoyos, por esto la Municipalidad de Peñalolén tendrá el próximo miércoles 8 de noviembre a las 15 hrs en el Centro Cívico de San Luis (Av. Las Torres 5555), una jornada de autocuidado y reconocimiento para quienes desempeñan este rol en la comuna.

 

Plaza Incahuasi se ilumina con 33 luminarias led

Cientos de vecinos y vecinas de San Luis -pertenecientes a las junta vecinal La Cordillera de San Luis- celebraron la inauguración de 33 luminarias led en la Plaza Incahuasi realizando actividades que normalmente no podrían durante la tarde o noche en el barrio, como presentaciones de talleres de tango, cueca y twist, mientras decenas de niños y niñas jugaban en el lugar.

Este proyecto fue posible gracias a los presupuestos participativos 2019, donde obtuvo la segunda mayoría comunal con 1.177 votos. 

 

“En este lugar había antes una oscuridad tremenda, pero felizmente hoy estamos gozando de esto, donde hay más seguridad en un lugar cercano al Cesfam, donde además viven muchos adultos mayores y niños que necesitan transitar con tranquilidad. Estamos muy agradecidos”, sostuvo la dirigenta vecinal Luisa Aedo.

 

En tanto, el administrador municipal, Patricio Escobar destacó que “esto es para estar contentos y orgullosos de su trabajo, porque son ustedes, los vecinos y vecinas, los protagonistas. Hoy venimos a hacernos cargo de una deuda, porque por la pandemia en 2019 se tuvo que interrumpir, pero se siguió trabajando en cuanto se pudo para estar hoy aquí”.

Esta inauguración se enmarca en las obras de mejoramiento en general del sector San Luis, que cuenta con importante infraestructura como el Centro Cívico, el nuevo Cesfam Las Torres y la próxima nueva Subcomisaría.

En Peñalolén Subsecretario Vergara y alcaldes de la RM lideraron lanzamiento del Fondo Estado Presente que permitirá la adquisición de tecnología y equipamiento a 48 comunas del país

Como parte del compromiso de dotar a los municipios del país de nuevas herramientas y recursos, el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, lideró junto a la alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao, el lanzamiento del Fondo Estado Presente, el cual contempla la transferencia de más de 700 millones de pesos a 48 comunas del país, para que estas puedan adquirir nueva tecnología, vehículos y equipamiento de seguridad.

La actividad se llevó a cabo en el Centro Cívico y Cultural San Luis de Peñalolén, y contó además con la participación de los alcaldes de Santiago, Irací Hassler; Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo; Quinta Normal, Karina Delfino; Conchalí, René de la Vega; Cerro Navia, Mauro Tamayo; y Pudahuel, Ítalo Bravo. Asimismo, estuvieron presentes los directores de seguridad de los municipios de Recoleta, Puente Alto e Independencia. Todas estas comunas pertenecen al Plan Calles Sin Violencia.

Los recursos del Fondo Estado Presente darán lugar, entre otras cosas, a que los municipios puedan adquirir drones, cámaras corporales, motocicletas u otros insumos dependiendo de la necesidad de cada uno. Al respecto, el titular de la cartera, Eduardo Vergara, destacó la entrega de esta inversión y reafirmó el compromiso del Gobierno en impulsar medidas que puedan robustecer el trabajo de los ediles de todo el país, bajo una mirada de justicia territorial.

“Para avanzar en mayor seguridad tenemos que fortalecer a quienes trabajan más cerca de las comunidades, que son los municipios, quienes cumplen un rol fundamental en la prevención del delito. Este trabajo está focalizado en los lugares que están incluido en el Plan Calles Sin Violencia, donde hemos desplegado un plan integral de fiscalización, que ha realizado solo en este año más de 339.522 controles preventivos. Este Fondo Estado Presente ayudará a tener nuevas inversiones para la compra de motocicletas, drones y cámaras corporales, por ejemplo”, dijo el Subsecretario Vergara.

Este fondo es una de las iniciativas que se han implementado en el marco del Plan Estado Presente, el que se ha impuesto la tarea de incrementar la presencia preventiva del Estado en 122 comunas priorizadas por el Índice de Vulnerabilidad Socio Delictual. Este trabajo ha tenido la colaboración de diversas instituciones públicas, las que han intensificado la presencia estatal a través de controles preventivos junto al Ministerio de Transportes, SENDA, el Instituto de Seguridad Pública, el Ministerio de Salud y los municipios a través de sus direcciones de seguridad.

La Alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación de Municipalidades de Chile, Carolina Leitao, destacó la medida y dio cuenta de los avances que tendrá la comuna con estos nuevos recursos.

“Lo que más demanda la ciudadanía es avanzar en la prevención. Esto se hace mediante la presencia con vehículos, funcionarios de seguridad y cámaras de vigilancia. Por eso agradecemos este esfuerzo que hace el Gobierno a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito para impulsar nuevos recursos para invertir donde cada municipio elija en base a su necesidad. Estos elementos nos permitirán tener mejores medios probatorios para la persecución penal”, dijo Leitao.

Estas transferencias se enmarcan en una serie de iniciativas que la Subsecretaría de Prevención del Delito está impulsando mediante el trabajo con los municipios del país y el despliegue de su oferta programática. Entre ellas, el Sistema Nacional de Seguridad Municipal, el que busca dotar de nueva infraestructura y recursos a las comunas, dejando atrás definitivamente la concursabilidad de los fondos, para que puedan acceder a estos bajo criterios transparentes y que tengan una mirada integral y con justicia territorial.

Familias del Condominio Newen Antu cumplieron su sueño y recibieron sus escrituras

El Condominio Newen Antú, (ex Conjunto Habitacional MPL 4) ubicado en Quebrada de Vitor 1071, es la culminación del trabajo y esfuerzo de 14 familias que lograron que se concretara la construcción de sus respectivas casas propias. 

 

Si bien las casas ya fueron entregadas, la alcaldesa Carolina Leitao encabezó una ceremonia de entrega de las respectivas escrituras y planos, una instancia que era esperada con ansias por vecinos y vecinas, como reconocimiento formal al esfuerzo y trabajo que han realizado. 

“Para nosotros es muy significativo que como nuevo conjunto puedan relacionarse con la Municipalidad de forma muy activa, trabajando con el equipo comunitario de forma permanente y para muchos temas como reciclaje, mejoras, desarrollar y participar de actividades. Pasaron de ser un comité a ser un barrio de Peñalolén y los queremos invitar a que sean parte activa, la invitación que les hago es que cuiden su espacio, su entorno, y comunidad”, expresó la alcaldesa Leitao.

 

En tanto, María Cristina Contreras, una de las nuevas propietarias valoró el apoyo que brindó la Municipalidad de Peñalolén a través de su Gerencia de Vivienda en este proyecto Serviu. “En este día quiero agradecer a mis vecinos y en especial a la alcaldesa, por la culminación de nuestra escritura. Pasamos penas, alegrías, altos y bajos pero por fin hoy se concreta, solo quiero dar las gracias a todos quienes fueron parte de este proceso y de hacer realidad nuestro sueño de tener nuestra casa propia”.

En la ceremonia también estuvieron presentes el concejal Mauricio Aguilar, quien preside el Comité de Vivienda del Concejo Municipal, y Yasna Palma en representación del Serviu Metropolitano.

Nuevos líderes se certifican para potenciar sus emprendimientos

Con la finalidad de entregar habilidades y competencias para potenciar sus negocios, 25 emprendedores de la comuna se certificaron en el programa “Visionarios”, desarrollado por la Universidad Adolfo Ibáñez en alianza con la Corporación Yunus y la Municipalidad de Peñalolén.

Para el rector de la UAI, Harald Beyer, este trabajo colaborativo ha sido de gran relevancia para trabajar con la comunidad. “Estamos muy contentos con esta alianza y poder aportar desde el saber de la universidad al liderazgo de pequeños emprendedores que quieren prosperar y contribuir al país con sus negocios. Hoy, los hemos certificado en liderazgo para que puedan enfrentar los nuevos desafíos con plenitud”.

En esta misma línea, la alcaldesa Carolina Leitao señaló que “esta iniciativa innovadora abrirá nuevas oportunidades y dará frutos. Gracias a esta alianza, se les entrega herramientas importantes para el desarrollo de sus emprendimientos”, señaló la edil.

María Luz Quiroga, emprendedora de la comuna señaló que, “ha sido una experiencia maravillosa y hemos aprendido muchísimo para nuestro diario vivir y aplicarlo también a nuestro emprendimiento”.

“Visionarios” contempló 12 sesiones equivalentes a 30 horas y se desarrolló entre los meses de agosto y septiembre de 2023.

“Bienvenidos Pueblos de Las Américas”: Centro Ceremonial de Pueblos Originarios abre sus puertas toda la semana durante en estos juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023

Comenzó la fiesta de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023 y Peñalolén es epicentro de este evento histórico.

El Centro Ceremonial de Pueblos Originarios lo vivirá de manera especial, con su apertura total desde el sábado 21 de octubre al 5 de noviembre; además hay un segundo periodo contemplado entre el 18 y el 24 de noviembre, de lunes a domingo de 11 a 19.30 hrs.

El ingreso al Centro es por Avenida José Arrieta 7659 – A, frente al Aeródromo Tobalaba, a pasos de la esquina de Tobalaba con Arrieta, a una cuadra al poniente del Velódromo del Parque Peñalolén, sede de las competencias de Ciclismo, Patinaje, Tiro de arco y Voleibol.

Además está minutos del Centro Cultural y Deportivo Chimkowe, en Avenida Grecia 8787, sede de las competencias Levantamiento de Pesas, Breaking y Powerlifting.

¿Qué ofrece el Centro Ceremonial a los visitantes?

El Centro cuenta con tres sectores representativos de Pueblos Originarios, Aymara y Rapanui. En cada uno ellos, enmarcados en una impresionante vista de las montañas de la Cordillera de Los Andes, podrán conocer las representaciones significativas de la cultura, vegetación nativa, construcciones ceremoniales, sitios sagrados, viviendas indígenas; además de un espacio de exposición de artesanías y preparaciones gastronómicas típicas.

Personas mayores del programa Vínculos disfrutaron de un divertido Malón de Primavera

200 Personas mayores del programa Vínculos, pertenecientes a las versiones 16 y 17, se reunieron en el Polideportivo Sergio Livingstone, disfrutando de entretenidas actividades en un “Malón de Primavera”, favoreciendo su asociatividad y esparcimiento.

Peñalolén fue piloto del programa Vínculos, política pública que se ejecuta en la comuna hace más de 14 años. Esta forma parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, bridando apoyo especializado a las personas mayores de 65 años, que viven solas y se encuentran en el primer tramo de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares.

El programa dura 24 meses, tiempo en que las monitoras son parte fundamental de la intervención y acompañamiento, fomentando el buen envejecer, la actividad física y la asociatividad.

La alcaldesa Carolina Leitao sostuvo que “las personas mayores para nuestra comuna son una prioridad. ¿Qué significa que sean prioridad?, significa que tenemos que tener servicios y atenciones prioritarias para ustedes. Lo hacemos y estamos desarrollando iniciativas en salud, tenemos las iniciativas a través de nuestra DIDECO y este año en particular, hemos puesto un énfasis muy importante en lo que es la activación física de los adultos mayores, porque la pandemia nos dejó también un rezago de inactividad, encierro, problemas de salud mental porque no nos pudimos encontrar, de pérdidas, porque perdimos a muchos familiares, vecinos, amigos y por lo tanto es muy importante volver a reencontrarse y activarse físicamente”.

En la comuna, hay una cobertura asignada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de 264, no obstante, la cobertura real alcanza las 249 personas mayores, 128 de los participantes corresponden a la versión 16 y 121 a la versión 17.

La posibilidad de incorporarse al programa está dada por un listado de prelación entregado por el ministerio, por lo que, sólo se pueden incorporar a las personas de ese listado. Por último, el programa considera un bono de protección para todas las personas mayores que son parte del programa Vínculos.

 

El Día internacional de los residuos electrónicos se celebró con festival del reciclaje

  • Vecinos de Peñalolén y comunas cercanas llegaron hasta el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios para reciclar, reparar y aprender sobre los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) participando en las distintas actividades del Renchúfafest.

 

  • En la oportunidad, se firmó un compromiso para incentivar el reciclaje de estos residuos, que en Chile ya se acercan a las 200 mil toneladas por año.

 

En el Día internacional de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), la explanada del Centro Ceremonial de Pueblos Originarios de Peñalolén se transformó en escenario del Renchúfafest, primer festival dedicado a incentivar el reciclaje y generar conciencia respecto a las consecuencias de seguir incrementando los residuos de ese tipo, que en Chile alcanzan las 193 mil toneladas por año.

Vecinos de Peñalolén y comunas cercanas concurrieron al evento a dejar sus aparatos descompuestos o en desuso, llevarlos a los puntos de reparación, participar de los talleres para aprender a darles una nueva vida a los residuos o, simplemente, presenciar las actividades de entretención y aprendizaje en torno a los RAEE.

“Con esta actividad queremos promover y decirle a nuestras vecinas y vecinos que es muy importante reciclar y reutilizar los aparatos eléctricos y electrónicos; que así como ya nos hemos acostumbrado a reciclar botellas, cartón y otros materiales; lo mismo tenemos que hacerlo con los aparatos eléctricos y electrónicos, incluyéndolos en nuestra cultura de reciclaje”, expresó la alcaldesa de Peñalolén y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao.

Por su parte, Karien Volker, subgerente de Economía Circular de Fundación Chile, destacó que “este festival fue el evento cúlmine de una serie de campañas ciudadanas que realizamos en el marco de la iniciativa Residuos-E que buscó informar y crear conciencia respecto a la adecuada disposición de los RAEE. Además, estamos muy contentos porque se nos sumó el sector privado, a través de su futuro sistema de gestión TRAEE (Transformación de Residuos Eléctricos y Electrónicos), y también el Ministerio del Medio Ambiente, que ha sido uno de los impulsores de estas campañas”.

Los RAEE que se recolectaron durante el Renchúfafest fueron transportados a la empresa Degraf, gestor autorizado en el pretratamiento de estos residuos.

Compromiso por el reciclaje de RAEE

Ad portas de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para este tipo de residuos, con la publicación del decreto supremo de metas, durante el Renchúfafest se firmó un compromiso “para incentivar y promover el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos, y seguir avanzando en todo lo necesario para visibilizar esta temática ante la ciudadanía”.

Productores e importadores de estos aparatos suscribieron el acuerdo y se hicieron presentes en la jornada a través de TRAEE, futuro Sistema de Gestión Colectivo para RAEE, a cargo de la Cámara de Comercio de Santiago, y de Samsung, empresa colaboradora del evento.

Según la gerente de TRAEE de la Cámara de Comercio de Santiago, Mariana Pavón, “para nosotros es muy importante participar de este evento de celebración del día internacional de los RAEE, que constituye una instancia para visibilizar la problemática. Como TRAEE, sistema integrado por empresas privadas que quieren comenzar en forma voluntaria con el reciclaje de RAEE, uno de los grandes desafíos está en la recolección, en mejorar y aumentar la cantidad de puntos limpios, para que las personas incorporen el hábito de ir a dejar estos residuos, porque éste es un esfuerzo de todos”.

“Un reto importante para el país, es que entendamos que necesitamos acciones concretas que nos permitan alcanzar las metas que tenemos en materia de sustentabilidad. Por eso, queremos sumarnos al llamado del Ministerio de Medio Ambiente e incentivar el manejo responsable de residuos electrónicos. Ese es el objetivo de esta acción, sacar de los vertederos todo tipo de dispositivos tecnológicos en desuso, incluso televisores, refrigeradores y lavadoras”, sostuvo Álvaro Palma, Encargado de Cumplimiento Medioambiental en Samsung Electronics Chile.

Actualmente, sólo el 3,4% de los residuos que se producen en Chile son reciclados y valorizados de la forma correcta, lo que significa perder los elementos valiosos que pueden contener, como oro, plata, cobre, platino, etc., y exponerse a los riesgos que implican los compuestos que son tóxicos si llegan a la basura, tales como cadmio, mercurio y plomo.

Según cifras de la iniciativa Residuos-E, impulsada en el país por el Ministerio del Medio Ambiente y Fundación Chile, se espera que al año 2030 se generen 258.625 toneladas de RAEE, siendo la de mayor participación la categoría de aparatos pequeños, estimándose que para esa fecha representarán un 45% de los RAEE.

SOBRE RESIDUOS-E

Residuos-E se enmarca en una campaña a nivel latinoamericano, denominada PREAL (Proyecto de Residuos Electrónicos de América Latina), que en Chile es impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente, Fundación Chile y ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial).

Trece países de Latinoamérica integran el proyecto: Perú, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Argentina, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Venezuela, Guatemala, El Salvador, Honduras, además de Chile, siendo nuestro país el tercero que más RAEE genera per cápita, con 9,6 kilos de chatarra al año por habitante.

Más de 40 emprendedores y emprendedoras locales se especializan en sostenibilidad, cambio climático y economía circular, dando un giro en sus negocios

45 emprendedores y emprendedoras de la zona sur oriente de la región Metropolitana y particularmente de la comuna de Peñalolén, iniciaron la ruta formativa del proyecto “Ruta R-Genera”, que les entregará herramientas para transformar sus negocios en modelos más resilientes, sostenibles y adaptados al cambio climático, fortaleciendo sus emprendimientos y desarrollando economía circular.

Durante 2023, la Corporación Yunus se adjudicó dos de los programas “Viraliza” de CORFO: “Ruta R-Genera” y “Cumbre R-Genera”. En el caso de la Ruta el diseño busca empoderar a nuestros emprendedores locales, fortaleciendo sus negocios, haciéndolos más resistentes a los desafíos empresariales actuales.

La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, sostuvo que “queremos empoderar a nuestros emprendedores y emprendedoras para incorporar una forma de hacer de sus emprendimientos más sostenible”, “queremos ser un aporte a la sostenibilidad y para eso nuestros emprendedores tienen que aprender herramientas y derivar sus negocios a formas más sostenibles y para eso necesitamos capacitarlos y entregarles herramientas”.

La directora regional de CORFO, Gloria Moya, explicó que “acercar el mundo del emprendimiento a estos procesos de transición circular, para poder enfrentar en conjunto los desafíos de humanidad que tenemos, ya no son solo desafíos económicos, productivos, son desafíos de humanidad y que se hace necesario enfrentar en forma conjunta y colaborativa y desde una visión más amplia”.

La “Ruta R-Genera” tiene una duración de 4 meses y participan 45 emprendedores y emprendedoras, un 67% pertenece a Peñalolén, el 9% son de Ñuñoa y un 24% son de otras comunas. Además, el 82% son mujeres y el 18% hombres, de entre 30 a 40 años.