Alcaldesa Leitao llama a La Moneda a retomar la Mesa de Seguridad.

Este jueves, la alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm) anunció la suscripción de un convenio junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito que tiene por objetivo el traspaso de recursos a los municipios, además de colaboración técnica que involucra también a la PDI y Carabineros.

En este contexto, expresó su inquietud por cómo se enfrenta el narcotráfico actualmente y la necesidad de estrategias complementarias que pueda articular el ejecutivo mediante el diálogo. “Lo que me preocupa a mí es que enfrentemos el narcotráfico de manera efectiva y eficiente. Yo siento que aquí lo que hay que hacer primero es que el gobierno vuelva a convocarnos a todos los actores, ya que hay voluntad y si todos expresan que este es un tema realmente relevante, para retomar la Mesa de Seguridad. Ahí hay medidas muy concretas que trabajamos seriamente todos los actores que propusimos medidas concretas, creo que en esa línea tenemos que avanzar y el Parlamento también tiene un rol y es llamar a los parlamentarios también a aprobar estos proyectos a tramitarlos rápidamente. Podemos tener soluciones que sean más sostenibles en el tiempo”, señaló la alcaldesa Leitao.

 

Consultada respecto de las narco-casas, Leitao comentó que en Peñalolén se han recibido en administración varias propiedades que fueron incautados a bandas de narcotraficantes, experiencia muy distinta a la de La Florida. “En el otro caso el bien sigue perteneciendo al narcotráfico y se sigue ocupando para ese fin, en el caso de lo que nosotros tenemos viviendas que han sido entregadas en administración. La nueva ley que se publicó, hace menos de un mes, establece que se le puede quitar esta vivienda a un narcotraficante, por lo tanto, debiéramos agilizar la posibilidad que los municipios pudiésemos hacernos cargo de estos inmuebles, en definitiva, y no dejarlo ahí para que sigan perteneciendo al narcotráfico”.

Respecto al convenio, en el mes de enero de este año se estableció una mesa de coordinación conformada por la Asociación Chilena de Municipalidades y la Subsecretaría de Prevención del Delito. Se trabajó a partir de una propuesta de contenidos entregada por la ACHM, y recursos equivalentes a $160.000.000.

Alcaldesa Leitao destaca el sello “Peñalolén Más Verde” en el II Diálogo de la Red de Ciudades Sostenibles.

La alcaldesa Carolina Leitao asistió al II Diálogo Latinoamericano de la Red de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia. Ésta instancia fue consolidada a finales de 2020, con el apoyo del Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático, buscando generar diálogo político medioambiental entre las alcaldías de Latinoamérica mediante espacios de intercambio de experiencias, capacitación y difusión de acciones en el marco de los valores democráticos y de crecimiento verde.

En esta ocasión la cita, de la que participan también la Fundación Konrad Adenauer y el Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático de América Latina, se desarrolló en Coyhaique; donde la presidenta y alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, relevó el sello “Peñalolén más Verde” que da cuenta de los esfuerzos de la comuna, que es la más sustentable de Chile según reconoció la WWF.

En su exposición, la jefa comunal expuso respecto a distintas áreas de la gestión municipal, como: conservación del ecosistema, gestión sustentable de residuos, educación ambiental y eficiencia energética, entre otros.

 

Alcaldesa Leitao participó del primer encuentro de «Mujeres Bacanas”.

En el marco del Mes de la Mujer, la corporación Yunus junto a Mujeres Bacanas desarrollaron el primer encuentro en Peñalolén con el fin de fomentar un espacio de reflexión y empoderamiento femenino. 

 

La cita se desarrolló en el Espacio La Escuela, ubicado en Tobalaba, y participaron cientos de mujeres que tuvieron la oportunidad de participar de una charla respecto al origen del proyecto Mujeres Bacanas, la importancia que tienen los referentes para las mujeres y cuáles han sido sus grandes batallas y desafíos como género en el siglo XXI. A ésta le siguió un taller, que consistió en una dinámica que permitió a las mujeres presentes mirar su propia historia, de manera de resignificar y darle importancia y poner en valor sus aptitudes y el esfuerzo que empeñan día a día en el ámbito personal y profesional, particularmente el emprendimiento.

“Lo que buscamos es justamente empoderar a nuestras mujeres que se desenvuelven en el ámbito del principalmente del emprendimiento, o que vienen a capacitarse o que quieren salir adelante buscando un empleo. Es la idea también de poder prestar este como un servicio para ustedes de poder tener este espacio para visibilizar cómo cómo mujeres desarrollamos nuestra nuestras actividades. Muchas mujeres que vienen acá también a buscar la autonomía económica para poder también tomar decisiones que dependan de una y no de otros”, comentó a las presentes la alcaldesa Carolina Leitao.

 

 

La instancia finalizó con la entrega de un reconocimiento a siete vecinas destacadas por su esfuerzo y paso exitoso por los programas de Yunus, logrando así sus metas a pesar de las adversidades. 

 

 

Peñalolén conmemora el Día Mundial del reciclador de base.

En el centro Cultural Chimkowe, la alcaldesa Carolina Leitao compartió un desayuno con los
recicladores y recicladoras de nuestro programa reciclaje inclusivo para festejar su especial día.
Esta conmemoración busca recordar a los recicladores de base que fueron asesinados en Colombia
en 1992, y que en Chile dicho oficio lo ejercen cerca de 60 mil personas.

Cerca de 30 héroes y heroínas del medioambiente participaron de este encuentro con la alcaldesa
de Peñalolén quien reconoció para la vital función que cumplen para nuestra comuna. Estas
personas son esenciales para economía circular, y junto a los 15 puntos limpios disponibles, se ha
logrado mejorar las condiciones laborales y económicas de su trabajo.

 

“Este no solo es un trabajo digno, sino un oficio importante para la comuna y para todo el país. Es
una actividad que históricamente pasa desapercibida, pero aquí le damos un valor real. Día a día,
estas mujeres y hombres recorren territorios para hacer una adecuada gestión de los residuos que
pueden ser recuperados, reciclados y permiten ser una herramienta de apoyo al medioambiente.
Por más que hayan personas que quieran invisibilizar esta actividad, para nosotros es vital en
nuestro trato diario de hacer de Peñalolén una comuna más sustentable”, aseguró la alcaldesa
Leitao.


En esta oportunidad, además de los recicladores, se unió al desayuno un peñalolino especial.
Gabriel, que con tan solo tres años, se hizo viral por esperar a los trabajadores que sacan la basura
de las calles con bebidas y galletas cada vez que pasaban. Junto a su padre, el pequeño fue
reconocido por la autoridad comunal por dar visibilidad a otros actores importantes para
mantener nuestra comuna limpia y en mejor sintonía con el medioambiente.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Peñalolén reconoce a sus vecinas destacadas.

Este jueves, en el Centro Cultural Chimkowe, la alcaldesa Carolina Leitao encabezó una ceremonia para destacar el aporte de las mujeres peñalolinas en diversas áreas, con el objetivo de visibilizar el aporte que hacen día a día a la comunidad, además de destacar los avances de la gestión municipal en materia de equidad.

En la instancia, que se enmarcó en el Día Internacional de la Mujer, participaron alrededor de 300 vecinas -entre ellas dirigentas sociales- quienes presenciaron la presentación de la cantautora Cecilia Concha-Laborde, quien interpretó parte de su repertorio dedicado a las mujeres y su experiencia del día a día.

La alcaldesa Carolina Leitao dijo a las presentes que “ha habido avances significativos en leyes, normas, en la institucionalización de enfoques, etc, sin embargo, como sociedad estamos aún al debe. Como país nos falta trabajar en promover espacios de participación política y toma de decisiones, erradicar la violencia de género en todos los contextos, generar acceso al mercado laboral en igualdad de condiciones que los hombres y promover el acceso a tecnologías digitales”. 

La alcaldesa Leitao entregó personalmente un reconocimiento a 21 mujeres destacadas en 5 ámbitos donde realizan labores que habitualmente no son valoradas social ni económicamente. “Las invito a vernos en las luchas de las otras mujeres de nuestra comunidad, las invito a sentirnos orgullosas de los logros de otras, porque también son nuestros logros, las invito a que repensemos lo colectivo por sobre lo individual, y como impacta en nuestra comunidad”, fue su invitación.

 

Las mujeres peñalolinas reconocidas en el ámbito de la Educación, fueron Paulina Iturrieta, Mary Arana, Aida Arau y Claudia Riedel. En la categoría Vida Saludable, Hilda Araya, Lorena Jara, Génesis Riffo y Yislenne Mancilla. En tanto, por su aporte a la Cultura, fueron premiadas Lucy Ávila, Olivia Ulloa y Nixy Semeria Caniulef.

En relación al Emprendimiento, se reconoció el aporte de Arlene Paez, Karla Vega Rojas y Millaray Donoso Meza. Finalmente, en el ámbito Comunitario fueron premiadas Cecilia Vega, María Banda, Emelina Umaña, Juana Tapia, Erika Martinez, Hortencia Novoa Y Edith Espinoza Rojas.

 

También participaron las concejalas Claudia Mora, Ximena Llamin, Sylvia Castro, Pamela García y Pamela Jofré. En tanto estuvieron presentes los concejales Ivan Tapia, Mauricio Aguilar y Humberto Artigas.

Alcaldesa Carolina Leitao y “narco-casas”: “Hoy tienen un efecto comunicacional, pero no sabemos cuáles son los resultados efectivos”

Como “una política arriesgada que tienen un efecto comunicacional en la percepción de seguridad, pero no saben cuáles son los resultados efectivos”, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, se refirió esta mañana en el programa País ADN a la iniciativa “narco-casas”, implementada en la comuna de La Florida.

La edil, que desde hoy forma parte del panel estable en el cual participará dos veces al mes, destacó que la medida no le quita la vivienda al narcotraficante, sino que el municipio le quita las ampliaciones irregulares. “Por eso el ministro dice que es jurídicamente ingenioso, porque ocupa la norma general de urbanismo y construcción y la fiscalización de obras para demoler ampliaciones irregulares”. Agregó que “no estoy diciendo que es una mala política, pero es una política que tiene mucho más impacto comunicacional”.

 

Durante la conversación, la alcaldesa dio a conocer el trabajo realizado con la Fiscalía en la comuna de Peñalolén para abordar esta temática, incautando bienes que han sido adquiridos con recursos del narcotráfico y se traspasan al municipio. “Ya tenemos tres inmuebles en administración municipal, producto de que la fiscalía nos ha entregado esos inmuebles a nosotros para entregarlos a alguna organización o a alguna ONG”, señaló.

 

“Yo creo que si tú no le quitas la casa al narco, va a ser bien difícil, porque el narco la va a rehacer, la sigue teniendo. Yo creo que esta política de la fiscalía es mucho más efectiva en quitar estos bienes, comprobado de que han sido adquiridos producto de la venta de drogas”, dijo la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao.

 

Ante la consulta sobre la forma que habría que combatir el narcotráfico, la autoridad comunal señaló que “yo creo que para combatir el narcotráfico, la política más eficiente es perseguir el producto del narcotráfico que es el dinero, más que al microtraficante. La red del dinero es la que hay que perseguir y cuando logras llegar a ella, le cortas la llave al narcotráfico”. Para ello, agregó que hay que fortalecer la denuncia anónima. “Estas casas han sido incautadas gracias a los procesos de denuncia, donde se ha hecho una investigación y finalmente se ha logrado hacer la trazabilidad de los recursos”, puntualizó.

 

Alcaldesa Leitao en foro CAF: “Tenemos que abrir más espacio para que las mujeres puedan participar, no sólo en política, sino que en distintos espacios de decisión”.

 

La alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao, participó de un encuentro  de alto nivel de mujeres que ocupan altos cargos en la política de distintos países de América Latina.  Esta iniciativa del Banco de Desarrollo de América Latina se desarrolló en la sede en Chile de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -CEPAL- y se enmarca en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, así como en el trabajo de la entidad para favorecer una mayor capacidad de gestión y fortalecer a los gobiernos locales de la zona.

La cita contó con la presencia de la ex presidenta Michelle Bachelet y el presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, incluyó un foro dedicado a compartir experiencias respecto a la participación femenina en política e iniciativas que van en esa dirección.

 

 

En su intervención, la alcaldesa Leitao comentó la importancia de que se logre avanzar en la participación femenina de forma concreta y en todos los espacios de toma de decisiones. “Una de las cosas que yo creo que nosotros tenemos que tratar de abordar y de avanzar, es abrir más espacio para que las mujeres puedan participar, no sólo en política, sino que en distintos espacios de decisión de la empresa, entre otros. Sin embargo, no basta solo con abrir esos espacios, lo que tenemos que hacer es garantizar el acceso de las mujeres a esos espacios; porque muchas veces esos espacios se abren pero no tenemos mujeres que estén listas, y no digo preparadas porque yo creo mujeres preparadas hay muchas, pero mujeres que estén listas para llegar a esos cargos de decisión y de poder”, recalcó Leitao.

 

En esa línea, destacando tanto su experiencia como jefa comunal como el hecho de ser la primera mujer en presidir la Asociación Chilena de municipalidades, la alcaldesa Carolina Leitao se refirió a las dificultades locales para reducir las brechas de género. Aseguró que su principal desafío desde la ACHM  “es poder incidir en distintos ámbitos en el ámbito local para poder fortalecer la transversalización del enfoque de género en la gestión local. Y cuando hablamos entonces de estas brechas, en el ámbito local esas brechas se vuelven a reproducir porque nuestro país tiene mucha inequidad en el ámbito territorial… La mayoría de las veces estas brechas tienen que ver con el financiamiento, poder contar con personal capacitado e iniciativas que se puedan financiar. Y en ese sentido como Asociación nuestra principal tarea es generar políticas y programas que nos permitan romper esas brechas”.

Junto a la alcaldesa participaron del foro la subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza; Luz Vidal, subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género; Renata Vargas Amaral, Secretaria de Asuntos Internacionales y Desarrollo de Brasil; y Michelle Muschett, Subsecretaria General de las Naciones Unidas y  Administradora Adjunta y Directora de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del PNUD.

Alcaldesas de Latinoamérica visitan Centro Ceremonial de Pueblos Originarios

En el marco del #8M y el «Encuentro Regional de Alcaldesas Latinoamericanas», que se desarrollará mañana lunes en Cepal y CAF – banco de desarrollo de América Latina, la alcaldesa y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao Alvarez-Salamanca se reunió esta tarde con 14 alcaldesas de 9 países de Latinoamérica en el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios.
En la ocasión, compartieron experiencias locales sobre políticas públicas e igualdad de género, además de generar vínculos para el desarrollo de cooperación regional.

Los avances de Peñalolén en el Día de la eficiencia energética

En el día de la eficiencia energética, queremos compartir con ustedes todo el trabajo que se ha realizado en nuestra comuna para adaptarnos y mitigar el cambio climático. En ese sentido, en Peñalolén a lo largo del año hemos disminuido más de 3.769 Ton de CO2 y ahorrado más 11.330MwH.
También hemos fortalecido nuestras infraestructuras de energías limpias y eficientes, gestionando conscientemente nuestros recursos. En el año 2021, ¡fuimos destacados como la comuna en Chile con el mayor avance y mejor evaluación en esta materia!🙌 💪
Entre nuestros proyectos, destacamos el programa de recambio de luminarias públicas con tecnología LED💡, el cual actualmente tiene una cobertura del 50% y esperamos llegar al 100% para el año 2023. También hemos realizado mejoras estructurales en diversos recintos públicos, como los recintos deportivos sostenibles y los colegios solares.
Por último, hemos capacitado e incentivado a las personas para que repliquen buenas prácticas energéticas en sus hogares, a través de la entrega de kit energéticos en conjunto con el Ministerio de Energía y su programa Con Buena Energía y la instalación de un módulo educativo de energía en el Centro de Educación Ambiental comunal.

Peñalolén triplicó sus operativos de reubicación de personas en situación de calle.

Este viernes 3 de marzo, personal de la Dirección de Espacios Públicos y Seguridad Humana del municipio, junto a Carabineros, realizaron un operativo consistente en la intervención en 5 sectores de la comuna. Ésto forma parte del Programa de Recuperación de Espacios Públicos, en que atendiendo  las denuncias de vecinos y vecinas, es posible intervenir y retirar de distintos barrios los focos de incivilidades presentes como carpas, rucos, consumo de alcohol y drogas, fogatas, riñas, desorden, ruidos molestos, entre otros.

Entre enero y febrero de este año  se han realizado 33 operativos asociados a personas en situación de calle y su reubicación, tanto en el eje de Grecia así como sectores de Lo Hermida, La Faena y San Luis, entre otros. Esta cifra triplica los despliegues realizados en enero y febrero de 2022 que arrojaron un total de 9 retiros de carpas y rucos de la vía pública.

 

Al respecto, la alcaldesa de Peñalolén Carolina Leitao destacó que “en Peñalolén estamos haciendo un gran esfuerzo para mejorar la calidad de nuestros espacios públicos, y eso requiere de un gran esfuerzo, por supuesto municipal sacando basura de las calles a diario y generando un trabajo con las comunidades. No basta con el trabajo solo municipal y hay que involucrar a las comunidades en la recuperación del espacio público”.

Sobre las personas que viven en situación de calle, “no solo se trata de retirar sus enseres o sacarlos de determinado lugar, sino que lo más importante es el trabajo que hacemos en Peñalolén para reubicar a estas personas, regenerando el vínculo familiar y, también, si no tienen redes poder ubicarlos en un albergue en el cual la municipalidad trabaja en conjunto con una fundación para que ellos puedan vivir en ese lugar de manera digna”, detalló Leitao.

La intervención territorial, además considera la visita de asistentes sociales antes y después de cada operativo, para abordar requerimientos y necesidades de las personas a las que se les comunica el desalojo y se les ofrece traslado.