Entradas

Peñalolén conmemoró así el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

El primer viernes de diciembre fue conmemorando el Día Internacional de las Personas Discapacitadas, que tuvo una alta convocatoria y la presencia del Ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, en compañía de la Alcaldesa Carolina Leitao.

En la ocasión, el evento realizado en la explanada de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Peñalolén, donde hubo números circenses y baile de danza moderna, animado por Antonio Hartig.

 

 

 

Peñalolén fue una de las comunas beneficiadas con las patrullas nuevas de Carabineros de Chile

 

Carabineros de Chile contará con más vehículos policiales que estarán a disposición para mejorar el patrullaje en las comunas, siendo Peñalolén una de las beneficiadas, con parte de las 236 patrullas que se dispuso como flota total en este anuncio.

Este evento, contó con las máximas autoridades del país, en compañía del presidente Gabriel Boric, quine declaró que “nos estamos haciendo cargo de una de las principales preocupaciones de la ciudadanía hoy día, que es justamente la seguridad. Otorgarla a los ciudadanos y ciudadanas de nuestra patria, que podamos en conjunto como sociedad recuperar los espacios públicos de la delincuencia es algo esencial”.

También, se hizo presente la alcaldesa Carolina Leitao, el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, entre otras autoridades.

«De esta forma, se renuevan los que no funcionaban, fortalecen su acción contra el delito y también para la prevención. Recuperar la paz en nuestros barrios es posible, si trabajamos juntos, sin otro objetivo que dar seguridad a vecinos y vecinas», fueron parte de las palabras que emitió la alcaldesa Carolina Leitao en la ocasión.

 

Con cancha e instalaciones de estándar FIFA reinauguran remozado Estadio Cordillera

Con la “presencia” de Pelé, Maradona, Franz Beckenbauer, Enzo Francescoli, Alessandro
del Piero, Marco Antonio Echeverry, Gian Luigi Bufon, Martín Palermo, Gabriel Batistuta,
Mauricio Pinilla, Tianne Endler, Claudio Bravo, Gary Medel, Alexis Sánchez y Arturo Vidal,
entre otros, fue reinaugurado el Estadio Cordillera en el sector San Luis de Peñalolén.

Mientras que los 4 clubes deportivos de la comuna con sus equipos infantiles -que se
midieron en un cuadrangular- y sus familias participaron en forma presencial del festejo,
los cracks futbolísticos de todos los tiempos lo hicieron a través de sus camisetas firmadas,
con la exhibición “Museo de la Camiseta”, que acompañó y dio realce al evento, que inicia
la historia de un estadio prácticamente nuevo.

“Reinaugurar el Estadio Cordillera significa un golpe a las problemáticas
sociales que azotan a nuestras comunidades (drogadicción, delincuencia,
deserción escolar, entre otras) pues permite desarrollar actividades
prosociales que actúan como factor protector tanto para niños, niñas y
también jóvenes. Estamos felices de recuperar el espacio deportivo más importante de
San Luis, permitiendo la práctica del deporte, la reunión social y los programas de
rehabilitación” dijo la alcaldesa Carolina Leitao durante la premiación.

El recinto deportivo fue reinaugurado con un alto estándar de calidad, tanto para la
práctica deportiva como en la seguridad y comodidad de sus instalaciones, con ampliación
de la cancha y pasto sintético de primer nivel (dimensiones y calidad del pasto con sello de
estándar FIFA).

La reinauguración impactará en más de 2000 usuarios que usan permanentemente el
recinto (400 niños y niñas, 1200 adultos, 400 personas mayores o con discapacidad), en
los distintos programas deportivos y de rehabilitación.

El Estadio Cordillera fue inaugurado en el año 2014, pero presentó deterioro por
problemas en la construcción. El municipio comprometió su mejoramiento durante el
2021, con una inversión de $150 millones se pudo concretar en la actualidad.

 

Este fin de semana la Comunidad Pucará conoció el terreno de sus futuras viviendas

El último fin de semana, cientos de vecinos y vecinas celebraron la mejor noticia posible para ellos y sus familias: dieron un paso enorme, visitando el terreno de sus futuras viviendas, en compañía de la Alcaldesa Carolina Leitao y el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, además de otras autoridades presentes, en el evento realizado el sábado 10 de septiembre.

Esta actividad fue organizada por los Comités de Vivienda Esperanza Guerrera, Luchadores de Lo Hermida y Luchando por un Sueño Dos con apoyo de la Unidad de Vivienda, la finalidad de esta actividad es que las familias de los 3 comités conozcan el terreno adquirido por Serviu para ellos y dar a conocer la decisión de los comités de trabajar con la Entidad Patrocinante Municipal en el desarrollo del proyecto.

 

Este terreno fue adquirido por Serviu, el 27 de diciembre del año 2021, éste no tiene la densidad necesaria, por lo tanto, la EP está trabajando en confeccionar el expediente para ser enviado a Serviu y posteriormente Seremi para solicitar la Habilitación Normativa. (reemplaza art. 50).

Y en lo particular, 500 familias aproximadamente han luchado por una década para poder conseguir el objetivo final, que es la construcción de viviendas.

 

Conoce más sobre el Plan de pavimentación y bacheos en Peñalolén

A diario trabajamos para que cada solicitud que llega al municipio sea canalizada y se haga cargo de darle solución, de forma efectiva y directa, cada unidad municipal que corresponda. Uno de los requerimientos más habituales es el de la reparación de calles, aun cuando nuestros equipos están permanentemente trabajando en reparar las principales vías de acceso.

Así, por ejemplo, en estas semanas nuestro equipo de trabajo reparó un importante bache en Avenida Consistorial, entre Los Presidentes y Quilín Norte. Y en promedio, durante este mes se cubrieron más de 20 puntos en distintas zonas de la comuna.

Los trabajos realizados son muy importantes y avanzan semana a semana, para alcanzar a cada barrio en los distintos sectores de Peñalolén. Pero el municipio no es el único organismo al que la ley ordena mantener las calles.

La Ley de Pavimentos, permite a los municipios solo realizar obras menores provisorias de emergencia. Según su importancia, tamaño y envergadura de las tareas de reparación, la ley obliga a otras instituciones como Serviu y Ministerio de Obras Públicas, a incorporar dentro de sus propios planes de trabajo los pavimentos de nuestras calles.

Si cada cual hace su trabajo, oportuna y eficazmente, nuestra comuna irá recuperando sus pavimentos. No dejes de avisarnos un problema, a través del número único 1461: o lo atendemos directamente, o lo comunicamos al ministerio responsable.

CORE aprobó aprobó el proyecto de mejoramiento del barrio comercial Ictinos

Este miércoles, el Consejo Regional Metrtopolitano aprobó el proyecto de mejoramiento del barrio comercial Ictinos, que contará con un financiamiento de más de 1.592 millones de pesos y permitirá a cientos de emprendedores y locatarios, contar con mejores condiciones y un nivel de desarrollo superior en todo aspecto.

El sector mencionado para este financiamiento, está ubicado entre las calles Molineros, Dip. Laura Rodríguez, Av. Tobalaba y A. Sepúlveda y forma parte de una zona histórica y emblemática para la comuna de Peñalolén.

La Alcaldesa Carolina Leitao celebró la aprobación junto a la Corporación Yunus de la Municipalidad de Peñalolén, la Secretaría Comunal de Planificación mediante María Fernanda González y la dirigencia comunal, mediante Regina Serrano, una de sus representantes.

Peñalolén lanza programa «La Aventura de Criar»

En el marco de la celebración del Mes de la Infancia y con la finalidad de cuidar y prevenir acciones de violencia y negligencia parental en los niños, niñas y adolescentes, la Municipalidad de Peñalolén lanzó el programa “La Aventura de Criar”, cuyo principal objetivo es acompañar a las familias en el proceso de la crianza y evitar la  vulneración de derechos en los hogares.

“Los niños no vienen con manual, por lo que es fundamental contar con herramientas para poder criarlos y tener niños y niñas más felices. De esta forma estamos previniendo condiciones de violencia, sobre todo en aquellas familias que tienen muchas dificultades”, señaló la Alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao.

 

La edil agregó que este programa se enmarca dentro del plan de crianza comunal el cual está siendo apoyada por diversas instituciones, para entregar herramientas a las familias no solo en materia de crianza, sino también prevenir conductas violentas hacia los niños y niñas.

La actividad también contó con la presencia de la Subsecretaria de la Niñez, Rocío Faúndez, quien señaló que “este año la celebración será diferente al contar desde marzo con la Ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez, lo cual sube el estándar de Chile y la sociedad, respecto de cómo protegemos a la niñez de manera mucho más integral y universal, para avanzar con aquellos niños y niñas que ya tienen algún daño o vulneración”.

En tanto el representante de la Unicef, Glayson Dos Santos, señaló que “es importante “pensar en la crianza como una inversión, donde los padres son los responsables en forma igualitaria y activa. El Estado tiene una responsabilidad de crear una red de apoyo, para enfrentar la desigualdad, la pobreza y la violencia”.

Durante la jornada la alcaldesa junto a las autoridades hizo entrega de un certificado a las primeras 50 familias que participan en el programa desde el mes de marzo de este año, quienes han recibido capacitación y acompañamiento integral en el proceso de crianza, a través de profesionales de la unidad de crianza  del municipio.

El programa “La Aventura de Criar” es un programa pionero a nivel nacional, creado por la Municipalidad de Peñalolén, para apoyar a las familias y evitar conductas de violencia, especialmente en el contexto actual, donde la multiplicidad de tareas a desarrollar en el hogar y el encierro con la pandemia se transformó en un factor estresor y preocupante para las familias, quienes debieron adecuar las formas de relacionarse y vincularse cotidianamente.

 

La Alcaldesa Carolina Leitao asumió la presidencia de la ACHM

 

Este lunes por la mañana, el Museo de Historia Natural, fue el escenario de la ceremonia oficial en la cual la Alcaldesa de Peñalolén Carolina Leitao, asumió su cargo como Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, sucediendo a Carlos Cuadrado Prats, Alcalde de Huechuraba.

En la ocasión, el edil soltó conceptos sobre su experiencia en el cargo y además le entregó una campana a su sucesora, como símbolo del mismo. Además, se presentó al directorio, quienes permanecerán en el puesto hasta 2024. Entre ellos, destacaron alcaldes como Jorge Sharp, Rodolfo Carter y Daniel Jadue, entre otras autoridades comunales.

Una vez asumido su cargo, Carolina Leitao entregó emotivas palabras a su equipo de trabajo, a su familia y a los presentes en el evento.

Posterior al evento celebrado en el edificio ubicado en Plaza de Armas, la autoridad comunal se fue caminando junto a su Gabinete al palacio de La Moneda, ocasión en la que fue recibida por la Ministra del Interior, Izkia Siches.

En la oportunidad, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), destacó que “nuestro compromiso con la Asociación Chilena de Municipalidades es participar de la reflexión de lo que vamos hacer durante los próximos veinte años y, como Gobierno, la agenda enmarca desafíos como pensar en cuál es la estructura de financiamiento que hace suficiente la administración municipal para entregar servicios dignos a la población; y en cuanto a materia de equidad de género, que tengamos a una primera alcaldesa presidenta de la AChM es un gran avance, pero no es suficiente, necesitamos una distribución justa en relación a las plantas, a los equipos y al enfoque que tienen los municipios a lo largo del país”.

Más de 10 mil personas se espera en Expo de Pueblos Originarios de Peñalolén

Con una exposición de artesanías, tejidos, orfebrería, productos naturales y gastronomía típica de los pueblos aymara, mapuche y rapa nui, además de talleres gratuitos para la comunidad y la atención de salud de un machi, la Municipalidad de Peñalolén, a través de la Corporación Cultural, está realizando la 18ª versión de la Expo Pueblos Originarios.

La exposición, que estará abierta al público hasta el día domingo, tiene como propósito honrar el fuerte arraigo de las culturas ancestrales en una comuna tan diversa como Peñalolén.

La tradicional feria, contará además con distintos talleres de danza, gastronomía típica de las tres culturas, confección de telares, medicina, para que los visitantes interactúen y participen activamente en cada una de las actividades.

Para la alcaldesa de Peñalolén Carolina Leitao, tener esta exposición en la comuna es un orgullo, “porque rescata nuestras tradiciones y releva la historia de los pueblos originarios tan fuertemente arraigados en nuestra comuna”.

Añadió que “para nosotros es muy importante poner a disposición de los vecinos la cultura y tradiciones indígenas, porque éstas representan el 13% de la población total de Peñalolén”, expresó la edil.

En este 2022 la Expo Pueblos Originarios tiene un sabor especial pues se retoma después de dos años de receso producto de la pandemia y por primera vez se realiza en el recién inaugurado Parque Centro Ceremonial de Pueblos Originarios, el mar grande de Chile, espacio que tiene por finalidad rescatar y promover la cultura de los pueblos originarios de nuestro país

Conmemoración del Mes de la Educación Técnico Profesional se inicia con un conversatorio sobre Educación no sexista

 

La actividad se desarrolló en Casa Central de ARCOS en Peñalolén, con la asistencia de la Subsecretaria de Educación Superior, la alcaldesa de la comuna, el Rector de dicho instituto profesional y el rector del CFT Estatal de RM.

Con el propósito de reflexionar en torno a la educación no sexista en la Educación Superior Técnico Profesional, el miércoles 3 de agosto se realizó un conversatorio que reunió a representantes de las comunidades educativas y de los territorios. Se trató de la primera actividad pública del Mes de la Educación Técnico Profesional, impulsado por el Ministerio de Educación, y que fue encabezada por la Subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho.

La actividad se realizó en la comuna de Peñalolén, donde existe un amplio despliegue de políticas sobre igualdad y trabajo en red con centros de formación técnica y universidades, y en la que se emplaza el primer Centro de Formación Técnica Estatal de la Región Metropolitana. Entre las autoridades presentes se encontraba la alcaldesa de la comuna, Carolina Leitao – además presidenta de la Asociación de Municipalidades de Chile – y el rector del IP ARCOS, José Sanfuentes.

En la instancia se desarrolló un panel moderado por Carolina Muñoz, asesora de género del gabinete de la Subsecretaría de Educación Superior, en el que participaron la asesora de género del Ministerio del Trabajo, Carolina Guerra; Francisco Reichenberger, docente del CFT Estatal de la RM; María Trinidad Riesco, rectora del Instituto Internacional de Artes Culinarias y Servicios Culinary; e Indra Ferrari, estudiante de tercer año de Ilustración de ARCOS de género no binario.

La actividad se inició con un saludo de la Subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, quien señaló que “la diversidad es hoy, más que nunca, una ventaja competitiva y comparativa. La educación técnica es un espacio fundamental para desarrollar habilidades necesarias para el siglo XXI, como son la digitalización, los avances en robótica, el desarrollo del pensamiento crítico, pero también las habilidades socioemocionales. Por lo tanto, no podemos pensar un modelo de desarrollo sin pensar la educación que necesitamos para alcanzarlo.” La autoridad agregó que “un desarrollo con los territorios, descentralizado, amigable con el medio ambiente requiere de una formación profesional acorde a ello, que invite a sus comunidades a pensar en un nuevo Chile y a involucrarse en los rumbos que nuestro país está definiendo. Para un gobierno que se asume feminista como el nuestro, sin duda, trabajar un enfoque de género que no solamente se haga cargo de las brechas, sino principalmente de las causantes de las desigualdades estructurales, constituye un aspecto clave”.

Por su parte, el rector José Sanfuentes, indicó que ARCOS es “una comunidad de 5.000 personas que habitamos el mundo de la creatividad y la cultura, conducidos por una unidad de Género y Diversidad, liderada por una destacada feminista, Cinthya Jara, y donde estamos avanzando decididamente hacia una convivencia libre de toda violencia de género, de acoso y discriminación. Hacia constituir un espacio de cuidado, y de integridad personal en lo físico, psicosocial, sexual y afectivo. Estamos comprometidos, también, a seguir educándonos en una mejor comprensión, y aprender nuevas prácticas, en igualdad de género y en educación no sexista, que tensione nuestro modelo educativo, el quehacer de la vinculación con el medio y la innovación, así como también la gobernanza institucional”.

Asimismo, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao agradeció al Ministerio de Educación por haber elegido a su comuna para iniciar las actividades de celebración de los 80 años de la educación pública durante agosto, “el Mes TP”. En este sentido destacó el trabajo permanente que desarrolla su municipio en conjunto con las sedes locales de centros de formación técnica e institutos profesionales en las áreas del emprendimiento y la cultura.

“Nuestro desafío es ver cómo vamos conectando cada uno de los territorios y los barrios del mundo local con la formación técnica para lograr que todas y todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades y cómo vamos eliminando los estereotipos de género con respecto a ciertos roles, que muchas veces se profundizan aún más en el ámbito de la formación TP. Ahí tenemos un gran desafío que tenemos que trabajar en conjunto”.

Durante el conversatorio se analizaron diversas propuestas tendientes a dilucidar qué es la educación no sexista, invitando a tomar conciencia respecto de cómo se producen y reproducen las desigualdades en la educación y en la sociedad, y cómo podemos restaurar las confianzas y avanzar en la construcción de políticas públicas que integren los desafíos que hoy enfrentamos.