Con gran convocatoria se celebró el Día del Perro en Peñalolén

Cientos de personas se acercaron la mañana de este sábado a la explanada municipal para celebrar el día del perro en Peñalolén, un evento organizado por la unidad de mascotas, con la finalidad de ofrecer un día de esparcimiento, cuidados para los perros de la comuna y la tenencia responsable.

Con desfile de mascotas, atención veterinaria primaria, taller “hoy soy veterinario”, stands educativos y diversas marcas auspiciadoras, vecinas y vecinos de Peñalolén tuvieron la oportunidad de compartir una mañana diferente, reiterando la importancia de valorar y tratar a las mascotas con respeto y dignidad. 

“La idea es que justamente estemos con ustedes de manera constante, entregándoles tips para cuidar de nuestras mascotas y cuidando también de nuestros barrios y que bueno que todos podamos ser agentes de cambio y promotores de la tenencia responsable” Expresó la alcaldesa Carolina Leitao.

El desfile de mascotas protagonista de la jornada

Con un derroche de ingenio, numerosas vecinas y vecinos se inscribieron en el desfile de mascotas, con disfraces que iban desde personajes animados y folclóricos, bailarinas, astronautas,celebridades y hasta de seguridad municipal, las y los asistentes pudieron disfrutar de una entretenida muestra de creatividad donde los perros fueron protagonistas. El primer lugar se lo llevó Girasol, con un traje 100% reciclado que hacía honor a su nombre ganándose la simpatía no solo del jurado sino de todas y todos los asistentes. 

Voleibolistas chilenos de Panamericanos 2023 realizan clínica deportiva a niños y niñas de Peñalolén

En el marco de la realización de las colonias de invierno que preparó la municipalidad de Peñalolén para los niños y niñas de la comuna en estas  vacaciones de invierno, los destacados voleibolistas Kaj Bonacic y Gabriel Araya, realizaron junto al seleccionado de Taekwondo Luis Ortiz una clínica deportiva gratuita en el Chimkowe, sede de los próximos Juegos Panamericanos 2023.

 

En la actividad participaron cerca de 100 niños y niñas, quienes están participando en las tradicionales actividades deportivas y recreativas preparadas para las vacaciones de invierno.

Para Kaj Bonacic “es un orgullo mostrar el deporte en estas clínicas y la importancia que tiene para la vida. Nos da mucha alegría que la municipalidad esté colaborando y apoyándonos”. En tanto para Luis Ortiz, seleccionado nacional de taekwondo,  “realizar estas clínicas y promover el deporte en los niños y niñas es fundamental, ya que desarrolla la disciplina y valores”.

La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, agradeció la instancia en que deportistas de alto nivel hayan podido hacer un espacio en sus entrenamientos para poder desarrollar esta clínica deportiva y motivar a niños y jóvenes a practicar una actividad física. “Es muy importante que nuestros niños y niñas no se queden encerados en las casas. Los estamos esperando para que vengan a divertirse con cultura y deporte, y pasen unas entretenidas vacaciones de invierno”.

Las colonias de invierno de Peñalolén 2023, es  un espacio en el cual participan más de 200 niños y niñas de la comuna. Estas actividades gratuitas se realizarán desde el 3 al 14 de julio, de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 13:00.

Las Colonias de Invierno son un evento destinado a brindar a los niños y niñas de la comuna una experiencia enriquecedora durante sus vacaciones escolares, con actividades recreativas y educativas, promoviendo la diversión, el aprendizaje y el desarrollo integral de los participantes en un ambiente seguro y acogedor.

Cierre de Proyectos Sociales del Primer Semestre 2023

Por primera vez, la Oficina de Juventudes de la Municipalidad de Peñalolén realizó una ceremonia de Cierre de Proyectos Sociales del primer semestre 2023 en donde se les dio un diploma de reconocimiento por participación tanto a los y las estudiantes que concretaron con la comunidad los proyectos que postularon a Fondos Concursables DAE, y a los vecinos y vecinas beneficiados/as por estos mismos.

Los y las estudiantes de la UAI pertenecientes tanto a la organización Trabajos Voluntarios como al Centro de Estudiantes de Economía y Negocios (CAAENS) fueron los/as agentes de cambio, los cuales se enfocaron en mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, aumentando así la participación vecinal.

Es así como Trabajos Voluntarios realizó 6 sesiones del Taller Intergeneracional en la localidad de La Faena y San Luis; 7 sesiones del Taller Digitalízate (alfabetización digital) realizado en el Colegio Matilde Huici Navas; 6 sesiones del Taller para niños y niñas de las comunidades de La Faena y Lo Hermida; 2 sesiones del Taller Huertos, Sustentabilidad, Diseño y Construcción, en donde arreglaron tacatacas, hicieron eco ladrillos, basureros, entre otras cosas.

Por otra parte, los y las estudiantes del CAAENS, realizaron 5 sesiones del Taller Digitalización para Personas Mayores de la localidad de San Luis y 6 sesiones de Taller de Juegos para niños y niñas en el Centro Cecilia Arrieta.

Es importante destacar que uno de los lineamientos que trabaja la Oficina de Juventudes se enmarca en la participación incidente por medio del involucramiento de las juventudes con la comunidad, permitiendo un diálogo intergeneracional, desde un enfoque horizontal, colaborando y escuchando las necesidades sentidas por las comunidades de Peñalolén.

Pilar Salvo, Encargada de Involucramiento Territorial de la Oficina de Juventudes de Peñalolén, señala que en estos proyectos participaron cerca de 57 estudiantes y que los proyectos beneficiaron a aproximadamente 80 vecinos y vecinas. Así mismo, indica que “el proyecto “Digitalízate” esperamos que continúe, ya que hay muchos vecinos adultos mayores que no saben escanear un código QR para pedir una hora en el consultorio o no saben enviar un WhatsApp, por lo que técnicamente se “quedan fuera del sistema” y no se pueden comunicar con sus familias. Con este proyecto aprendieron a hacer eso, lo que les cambió la vida”. Además, Pilar enfatiza en el fortalecimiento del vínculo intergeneracional, “Se nutren y retroalimentan de las personas mayores y de sus historias, ven una realidad distinta, por lo que amplían su visión”.

En esto coincide Alessandra Colombo, estudiante de Ingeniería Comercial e integrante de Trabajos Voluntarios: “El proyecto intergeneracional es una muy buena instancia para conocer el contexto en que se desenvuelven las personas mayores y así poder acompañarlos y empoderarlos en sus vidas”.

Por otra parte, la estudiante de Ingeniería Comercial, Macarena Núñez, señala que “Los talleres realizados durante el semestre por parte de vinculación fueron en verdad una experiencia única. Personalmente, conllevó muchísimos desafíos personales al ser coordinadora, pero la motivación, responsabilidad y amor de los voluntarios por cada participante y acción que hacían, generó que esos desafíos fueran muchísimos más fáciles de sobrellevar. Así mismo, creo que más que un grupo de “Trabajos Voluntarios”, se creó una familia donde intentábamos que cada uno de los voluntarios se sintiera en un espacio cómodo y seguro».

Quien también comparte su vivencia, es la estudiante de Ingeniería Civil, Antonia Silva: “Para mí fue una experiencia tremenda, me voy con el corazón lleno. Yo vine acá a entregar todo el amor posible, a dejar mi granito de arena y generar un cambio e impacto en la comunidad, la cual nos recibió con los brazos abiertos, así que estoy muy agradecida de todos. Ojalá que se involucre más gente, más voluntarios y que cada uno venga a dejar su huella”.

En tanto, el estudiante de Ingeniería Comercial, Sebastián Humud, comentó que “A mí lo que más me ha dejado esta experiencia es generar un vínculo que uno nunca pensó con la gente, porque uno viene a ayudar y termina siendo también ayudado. Creo que la vinculación y el afecto con todas las personas, con las del programa Digitalízate, con los abuelitos y niños, es algo que jamás se me va a olvidar y que me marcó tanto a mí como a ellos, por lo que agradezco a la Municipalidad de Peñalolén por habernos dado la oportunidad de impactar positivamente en la comunidad”.

Quien también se llevó momentos imborrables y una experiencia que la llena es Fernanda Araya, estudiante de Ingeniería Comercial, quien colaboró para el taller de Digitalización junto al CAAENS; miembros de Visionarios y Teatro UAI. Ella comenta que “Fue vital que en un mismo equipo hubiera muchas personas con motivación y disposición para aportar con lo que cada uno podía”; afirma también que los niños y niñas que participaron del taller de Cuenta Cuentos con el grupo de Teatro UAI se llevaron una de las mejores experiencias de sus vidas; sin embargo, enfatiza que, en lo personal, el programa de alfabetización digital “Fue por lejos la mejor experiencia y proyecto que he participado en mi vida. Fue un desafío reunirse a planear las clases, imprimir los manuales, etc. Todo eso me llenaba un poquito y a la vez me daba un poco de ansiedad antes de cada sesión. Terminé formando un grupo de WhatsApp con las personas a las que les enseñé a usarlos y cada día que pasaba me iba más contenta de cada sesión, aunque estuviera cansada, sentía que el hecho de ir y hacer esto iba a valer la pena y el sentimiento de salir de cada clase era impagable”.

Según Pilar Salvo, lo realizado por los y las estudiantes de la UAI, cumplió a cabalidad con la misión y visión que tienen como municipio, que es mejorar la calidad de vida de la comunidad. “Creemos que en esto están todos los actores, porque los estudiantes, aunque no vivan en la comuna de Peñalolén, sí se vinculan con la comuna, pasan muchas horas acá y finalmente el propósito nuestro es precisamente que se vinculen, y, más que el beneficio concreto, sea conocerse, escucharse…que sea un encuentro entre personas”.

 

Más de 200 estudiantes con discapacidad de Peñalolén reciben beca de Aporte Económico y Discapacidad

Con el propósito de apoyar a los estudiantes con discapacidad y vulnerabilidad socioeconómica de la comuna, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, entregó  más de 200 becas a niños, niñas y jóvenes que estudian en escuelas especiales. Esta iniciativa busca brindar apoyo económico para que los escolares puedan desarrollarse plenamente y apoyar a las familias en su proceso educativo durante este año.

La iniciativa consiste en entregar un aporte económico para aquellas familias que son altamente vulnerables por su condición socioeconómica, y también para apoyar a los estudiantes que debe ser trasladados desde sus hogares hasta las escuelas especiales de la comuna y fuera de ella.

“Nosotros queremos garantizar que todas las niñas y niños accedan a la educación, por eso es importante apoyar a los padres y apoderados en este proceso, sobre todo a quienes tienen hijos con algún tipo de discapacidad. A través de estas becas, queremos ayudar a este derecho de la educación”, señaló la alcaldesa Carolina Leitao.

Con este apoyo, 35 niños y niñas recibirán un aporte económico anual de $80.000 para apoyar a sus padres en su educación, y 179 estudiantes contarán con un aporte de $250.000 para cubrir los gastos de traslado hacia las escuelas especiales y/o regulares, tanto dentro como fuera de la comuna.

El programa de Becas Municipales no solo brinda apoyo financiero a estudiantes destacados en situación de vulnerabilidad social en Peñalolén, sino que también orienta, asesora y apoya los procesos de postulación, apelación y gestión de becas estatales e institucionales, aumentando así las posibilidades de acceso y permanencia en la educación superior, valorando las trayectorias académicas de los estudiantes.

Peñalolén realiza primera Jornada de Sensibilización de Plan de Acción de Gobierno Abierto

Con mucho éxito se realizó en Peñalolén la primera Jornada de Sensibilización del Proceso de Co creación del 6to Plan de Acción de Gobierno Abierto de Chile. La actividad contó con la participación de la Alcaldesa Carolina Leitao, vecinos y vecinas de todos los sectores, quienes pudieron acercarse al concepto de Gobierno abierto y ser parte de este proceso de co creación participativo.

La Alianza para el Gobierno Abierto es una instancia internacional creada en 2011 de la cual Chile forma parte. Los países que integran esta alianza se comprometen a tomar acciones para promover la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, y el uso de la tecnología e innovación para abrir los gobiernos y contar con mejores servicios
públicos para la ciudadanía.

Para llevar a cabo esta tarea, los países miembros de la Alianza para el Gobierno Abierto deben elaborar un Plan de Acción Nacional, el cual debe ser producto del trabajo colaborativo entre el gobierno, la sociedad civil, la academia, la ciudadanía y todas las personas interesadas en participar. Se espera que este plan tenga una duración de 4 años y debe contener medidas o compromisos concretos para promover la apertura de las instituciones públicas.

Durante el año 2023, Chile llevará a cabo el proceso de cocreación del 6° Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, el cual contempla una serie de etapas, siendo la primera la realización de jornadas de sensibilización y difusión, que corresponde a la actividad que se desarrolló el día 22 de mayo de 2023.

 

Alcaldesa Leitao rindió cuenta pública con especial foco en la seguridad y bienestar de vecinos y vecinas.

Ante más de mil asistentes, entre ellos vecinos y vecinas; dirigentes vecinales y concejales y concejalas; la alcaldesa Carolina Leitao presentó la cuenta pública de su gestión durante el año 2022. Asistieron también el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; la Subsecretaria General de Gobierno, Nicole Gardoch; el alcalde de San Ramón, Gustavo Toro; además de representantes de Carabineros y la PDI.

Entre los principales énfasis está la seguridad, donde uno de los logros más relevantes es el inicio de la construcción de la futura Subcomisaría San Luis, una obra de una inversión de $3.822 M -financiada por el MOP- y que además implicará más personal policial y más vehículos para la unidad.

“Vivir en un medio ambiente libre de violencia es un derecho humano y nos involucramos, a veces, incluso más allá de lo que nos corresponde, porque recibimos la preocupación de nuestros vecinos y empatizamos también con las víctimas. Enfrentar la crisis de los delitos violentos y la percepción del miedo es una prioridad, por ello nos hemos dedicado a trabajar con todos, pero de manera urgente para fortalecer la prevención”, enfatizó la alcaldesa Carolina Leitao.

Además, se fortaleció la vigilancia con un total de 135 cámaras distribuidas en 108 puntos, y aumentó en 10 la dotación de agentes preventivos quienes prestaron 96.614 atenciones (51,17% más que el año 2021).

La administración de la alcaldesa Leitao no ha escatimado esfuerzos para la eliminación de incivilidades (rucos) y en particular los microbasurales. Durante 2022 se retiraron 19.254 toneladas de basura de las calles (equivale a 105 aviones de pasajeros Boeing 747), lo que implica un gasto anual de M$1.323.334.

“Veamos y hagamos un esfuerzo para que esto no siga así. No queremos más basura en nuestros barrios, tolerancia cero a los microbasurales. Vamos a seguir trabajando, hemos recuperado espacios gracias al apoyo y el trabajo también de nuestra comunidad, nuestros dirigentes y nuestras vecinas y vecinos”, indicó Leitao.

Otra preocupación principal atendida por el municipio es la mantención y reparación de los pavimentos. “Las calles tienen una vida útil y luego se rompen, esto es un problema en todo el país que no sólo se genera en nuestra comuna. Por eso, tenemos cuadrillas de 6 operarios que trabajan todos los días de lunes a sábado, reparando pavimento. Reparamos 12 puntos cada semana en toda la comuna, por supuesto que nos falta mucho más, por eso tenemos un programa de bacheo y postulamos al programa de Pavimentos Participativos”, detalló la alcaldesa, indicando que se postulará a fondos para la reparación de Avda Los Presidentes y la Avda Las Parcelas.

Finalmente, además de destacar el avance en materias como emprendimiento, gobierno abierto, salud, deportes, y actividades comunitarias, la alcaldesa Carolina Leitao detalló parte de las obras que están en desarrollo. Entre ellas, destaca la nueva Clínica Odontológica Municipal, ubicada en Grecia con Río Lauca, y que quedó lista para su próxima inauguración.

Puedes revivir la cuenta pública AQUÍ

Yunus y Fundación Telefónica Movistar se unen para impulsar la transformación digital en Peñalolén

Con la certificación a 29 vecinos y vecinas que se están capacitando en transformación digital, la Corporación Yunus y Fundación Telefónica Movistar firmaron el convenio “Peñalolén del Futuro”, que permitirá potenciar el trabajo tecnológico y la empleabilidad  de la comunidad.

La principal finalidad de esta alianza estratégica es fomentar el desarrollo y la adquisición de habilidades digitales en la comunidad, con el objetivo de convertir a Peñalolén en una comuna inteligente. Esto también implica integrar la tecnología en los servicios municipales para mejorar su calidad y eficiencia, construyendo así un municipio más moderno e innovador.

Para la alcaldesa Carolina Leitao, este convenio es muy importante para los vecinos y vecinas ya que permitirá abrirles nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento, además de implementar más capacitaciones que favorezcan la adquisición de conocimientos en temas digitales. Por su parte, el gerente de la Fundación Telefónica Movistar, Fernando Saiz, manifestó estar muy contento con este convenio, ya que permitirá traer todos los cursos que desarrolla la institución hacia la comunidad.

Durante la jornada se llevaron a cabo cuatro workshops interactivos que abordaron temáticas claves para el futuro más próximo como Bootcamp Laboral de Innovación, Renace Digital, Habilidades transversales en Rutas de Formación en Oficios y Transformación Digital. Estos talleres brindaron a los participantes conocimientos y habilidades esenciales para desarrollar competencias y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización.

Oficina de Diversidad y Disidencia de Peñalolén tendrá servicio de orientación socio jurídica

En el marco del Día Internacional contra la homofobia, bifobia y transfobia la Unidad de Interculturalidad y Ciudadanía y Oficina de Diversidades y Disidencias Sexo-Genéricas organizaron un acto informativo y cultural para presentar la nueva oficina de orientación socio jurídica de la municipalidad.

La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la Municipalidad de Peñalolén y contó con la participación de la Alcaldesa Carolina Leitao, concejales y concejalas de la comuna, jóvenes estudiantes de Colegios Municipales y organizaciones como Disidencias en Red, Fundación Colectiva Manifiesta,La Liga de las Letras, entre otras.

“Como municipio trabajamos día a día, para respaldar y promover los derechos humanos, de las personas LGBTIQA+ y que esos derechos se expresen de manera transversal y en unidad” expresó la alcaldesa.

En esta línea se presentó la nueva oficina de orientación socio jurídica que estará enfocada en el acompañamiento y derivación de casos frente a episodios de violencia y discriminación por motivos de orientación sexual, expresión o identidad de género, acompañamiento y orientación en temas de derecho de familia, matrimonio, unión civil y otros y acompañamiento y orientación en casos de cambio de nombre y sexo registral. Esto, con el fin de abordar el problema de la discriminación, exclusión y estigmatización por razones de orientación sexual, identidad de género y expresión de género.

Cada 17 de mayo se conmemora el Día internacional contra la homofobia, debido a que para esta fecha en el año 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó a la homosexualidad de su lista de trastornos psiquíatricos. Además, se enmarca en el contexto de la Campaña Arcoíris del MOVILH, en el que la Municipalidad de Peñalolén se suma a izar la bandera LGBTIQA+.

Grünenthal Chile y municipio realizan Feria de la Salud 2023

Grünenthal Chile cerró con gran éxito la segunda versión de Feria de la Salud de Grünenthal, que contó con la participación destacada de la Corporación de Deportes de Peñalolén. La instancia se realizó el 19 y 20 de abril, y fue organizada por Recursos Humanos y el área de EHS (Environment, Health and Safety) de Grünenthal, con el objetivo de fomentar la vida saludable de sus trabajadores.

“La actividad convocó a gran cantidad de trabajadores en nuestra plaza al aire libre. Estamos muy contentos de la participación que hubo, ya que como Grünenthal nos interesa ser activos en nuestro compromiso con el bienestar y la salud de nuestro equipo, y poder fomentar estilos de vida saludable que ayuden a la prevenir enfermedades y que hagan que todos nos sintamos mejor”, dijo David Perlroth, Head de Recursos Humanos de Grünenthal.

El evento contó con la participación de empresas y organizaciones que desplegaron stands con sus productos y servicios orientados a mejorar la calidad de vida de las personas. Entre ellas, destacan la Corporación de Deportes de Peñalolén, que informó sobre los talleres deportivos de la comuna y realizaron clases de zumba durante la feria; Regalos El Taller, con productos saludables y ecológicos; Terapia Infinito, emprendimiento de cosmética natural; y A la huerta de la esquina, un emprendimiento de productos saludables hechos por jóvenes de la corporación Edudown.

Además, algunas de las empresas que tienen convenio con la compañía participaron explicando en detalle los beneficios para los trabajadores, como Caja Los Andes; Vida Security, Lilienfield y la Asociación Chilena de Seguridad (Achs).

Camila Cortés, analista de Marketing de Grünenthal, señaló que la actividad le sirvió para conocer con más detalle los beneficios de la compañía, a la que se unió hace unos pocos meses. Por otro lado, destacó que no solo hubiese “stands de salud, sino de un bienestar completo considerando actividades deportivas, información sobre nuestros beneficios, apoyo a pequeños emprendedores y puestos donde con una pequeña compra podíamos ayudar causas sociales”. “Me gustó el stand de la Corporación de Deportes de Peñalolén. Estoy considerando inscribirme en alguno de los talleres que tienen, porque queda cerca del trabajo y así es más fácil participar en alguna actividad deportiva en la semana”, agregó.

En total, durante los dos días del evento, se realizaron más de 100 operativos preventivos oftalmológicos, más de 50 consultas nutricionales y screening preventivos de salud, entre otros. La actividad, que no pudo realizarse durante los años de pandemia, tendrá lugar nuevamente en 2024, donde se espera contar con aún más organizaciones y emprendedores que ofrezcan servicios de salud y bienestar.

 

Se desarrolló el Primer Encuentro de Emprendedores de Peñalolén, organizado por Corporación Yunus y la Escuela de Negocios UAI.

Innovación e Identidad para asegurar el éxito de los negocios, fue el foco central de la primera jornada del Encuentro de Emprendedores, que desarrolló la Corporación Yunus junto a la Escuela de Negocios de la UAI. En el marco del pasado mes de emprendimiento, ambas instancias se unieron para impulsar este evento abierto a todo público, y especialmente dirigido a la comunidad peñalolina. La instancia tiene como objetivo potenciar los emprendimientos locales mediante actividades que incluyen charlas con académicos, egresados y emprendedores.

La alcaldesa Carolina Leitao expresó que “en este encuentro con emprendedoras y emprendedores de Peñalolén, vemos un trabajo colaborativo con la academia y estudiantes. Se han desarrollado mentorías, apoyos, trabajos, charlas, talleres, y la idea es que nuestras emprendedoras y emprendedores tengan el apoyo de nuestra corporación YUNUS para poder desarrollar de mejor manera su gestión. El emprendimiento e innovaciones es trabajo constante, es perseverancia y en eso el poder contar con personas que te dan herramientas es lo más importante”.

En la instancia estuvieron presentes el Rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, Harald Beyer, y el decano de la Escuela de Negocios, Juan Carlos Jobet. Éste último destacó que “la Universidad es un lugar de encuentro para los emprendedores y ecosistemas. Para que ellos les vaya bien y puedan desplegar todo su potencial y su aprovechar las oportunidades necesitan un ecosistema y la Escuela de Negocios puede ser ese ecosistema para que interactúen con alumnos con ex alumnos que tienen experiencia, con profesores, ofrecer sus productos”.

La jornada también incluyó una dinámica de “Speed Dating”, mediante la cual los emprendedores de Peñalolén podrán intercambiar experiencias sobre sus negocios y, al mismo tiempo, recibir tips de utilidad por parte de mentores y egresados de la Escuela de Negocios UAI.

Finalmente, estuvo presente la Feria Hecho en Peñalolén con la participación de emprendedores que forman parte de la red de la Corporación Yunus, donde el público asistente conoció sus negocios.