Subsidios para 170 viviendas definitivas a familias de Peñalolén

La alcaldesa Carolina Leitao, junto a la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, encabezó la Ceremonia de entrega de certificado de subsidio a 170 familias que integran los futuros proyectos habitacionales Campo Lindo e Ilusión.

La alcaldesa Carolina Leitao valoró que “ha sido un proceso con mucha perseverancia, mucho trabajo. Y quiero destacar también el trabajo que tienen que hacer como familias, porque ustedes ya pasan a ser también protagonistas del proyecto”. La autoridad también resaltó que “es súper importante también cómo nosotros, desde el municipio de Peñalolén, generamos y promovemos que todos los comités ojalá puedan llegar al mismo momento que están viviendo hoy día, ese es el objetivo que tenemos”.

En la ceremonia en el Centro Cultural Chimkowe estuvieron presentes las 170 familias beneficiadas. “Fue difícil y nunca me lo imaginé. Hoy día deberíamos estar con el corazón llenito, ya que el trabajo dio frutos. Gracias al SERVIU y al Seremi que en su inicio nos dieron la mano y también al municipio”, dijo Rosa Reyes, presidenta de la agrupación Vivir en Campo Lindo.

Mientras que María Aguilera, presidenta de La Ilusión, dijo que “llevamos 15 años desde que comenzamos a trabajar para poder conseguir una vivienda propia. Durante esta larga trayectoria nos hemos enfrentado a varios obstáculos, los que superamos todos juntos trabajando en equipo, y estamos cada año más cerca de que este sueño sea una realidad”.

En Peñalolén, desde 2019 se han entregado 1.178 viviendas, hay 1.006  en construcción y 1.183 en preparación.

“Aquí hay una meta para poder abarcar el 40% de las familias que en Chile tienen un déficit de vivienda. Esas son 260.000 viviendas en todo el país, pero la Región Metropolitana tiene una de las metas más exigentes. Acá se tiende a construir 81.000 viviendas. El ministro Montes le ha puesto harto apuro a esto, así que es de alta prioridad que este proyecto se ejecute en el plazo”, comentó la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta.

Los proyectos habitacionales Campo Lindo e Ilusión se ubicarán en Departamental n°7950 y Río Claro n°1141, respectivamente.

 

Convocatoria para proyectar el desarrollo de la RM

Los próximos martes 22 y jueves 24 de agosto, la ciudadanía podrá aportar, con sus ideas y opiniones, a construir cómo será la Región Metropolitana de los próximos años. Todo esto, gracias a la iniciativa “Santiago 2050, visión de Región”, impulsada por el Gobierno de Santiago y la Universidad de Chile.

El objetivo es que la ciudadanía contribuya a elaborar la visión de la Región Metropolitana 2050, para así guiar y priorizar decisiones públicas respecto de su desarrollo sostenible, saludable, dinámico e integrado.

El Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, comentó que «la creación de una estrategia de región con visión al 2050, basada en la participación ciudadana, fomenta el desarrollo dinámico al involucrar a la comunidad en la toma de decisiones. Se favorece la adaptación a cambios y desafíos a lo largo del tiempo y, las voces de todas y todos los ciudadanos, contribuyen a construir un futuro con gobernanzas dialogantes y al servicio de la gente».

“La participación de la comunidad en la toma de decisiones es fundamental para que las políticas públicas sean vinculantes. Imaginar y construir una ciudad inclusiva y sustentable es una gran tarea, que nos convoca a todos y todas. Les invitamos a participar junto al Gobierno de Santiago en este proceso de consulta ciudadana, donde la Universidad de Chile pone sus capacidades al servicio de la escucha activa de la sociedad”, señaló la Rectora del plantel, Rosa Devés.

Sobre los encuentros

Las y los participantes de la deliberación se elegirán mediante un proceso aleatorio entre quienes se inscriban en la plataforma https://deliberachile.cl/, donde deberán completar un formulario. La muestra será representativa de toda la región, por lo que su construcción será más precisa en la medida en que más ciudadanas y ciudadanos se inscriban para ser elegibles.

El director del proyecto e investigador del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, Alejandro Jofré, detalló que “el ejercicio de deliberación es 100% online, de 19:30 a 21:30 horas. Del conjunto de inscritos, ya sea para ambas fechas o para un día en específico, se seleccionará un subconjunto de personas de distintas comunas, edades y géneros, representativas de la diversidad de la población regional. Allí deliberarán en grupos de 6 a 10 participantes, a través de una plataforma web construida para estos propósitos. La iniciativa es una oportunidad única e inédita para que la voz de la ciudadanía sea considerada en el proceso de diseño de las estrategias de desarrollo para la región en los próximos 30 años”.

Para mayor información, se invita a la comunidad a visitar las redes sociales del Gobierno de Santiago y las de la Universidad de Chile, plataformas que se actualizarán de manera permanente.

Las inscripciones se encuentran disponibles hasta el 15 de agosto, acá:  https://deliberachile.cl/.

 

Con gran convocatoria se celebró el Día del Perro en Peñalolén

Cientos de personas se acercaron la mañana de este sábado a la explanada municipal para celebrar el día del perro en Peñalolén, un evento organizado por la unidad de mascotas, con la finalidad de ofrecer un día de esparcimiento, cuidados para los perros de la comuna y la tenencia responsable.

Con desfile de mascotas, atención veterinaria primaria, taller “hoy soy veterinario”, stands educativos y diversas marcas auspiciadoras, vecinas y vecinos de Peñalolén tuvieron la oportunidad de compartir una mañana diferente, reiterando la importancia de valorar y tratar a las mascotas con respeto y dignidad. 

“La idea es que justamente estemos con ustedes de manera constante, entregándoles tips para cuidar de nuestras mascotas y cuidando también de nuestros barrios y que bueno que todos podamos ser agentes de cambio y promotores de la tenencia responsable” Expresó la alcaldesa Carolina Leitao.

El desfile de mascotas protagonista de la jornada

Con un derroche de ingenio, numerosas vecinas y vecinos se inscribieron en el desfile de mascotas, con disfraces que iban desde personajes animados y folclóricos, bailarinas, astronautas,celebridades y hasta de seguridad municipal, las y los asistentes pudieron disfrutar de una entretenida muestra de creatividad donde los perros fueron protagonistas. El primer lugar se lo llevó Girasol, con un traje 100% reciclado que hacía honor a su nombre ganándose la simpatía no solo del jurado sino de todas y todos los asistentes. 

Familias de Peñalolén cumplieron su sueño y recibieron las llaves de sus departamentos en el Condominio Campo Lindo

La alcaldesa Carolina Leitao y el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, con la presencia del diputado Tomás Hirsch, encabezaron la ceremonia de inauguración y entrega de llaves del Condominio Campo Lindo (Antupirén 9880) que albergará a 84 familias. El proyecto social de 4 torres y 800 departamentos, desarrollado por la constructora OVAL, está cercano a vías de conexión como Avda Grecia y Diagonal Las Torres.La alcaldesa Carolina Leitao saludó a los nuevos vecinos del condominio. “Han sido años de trabajo, de lucha, de tantas cosas que han pasado en el camino. Como todos lo sabemos, estas historias nunca son fáciles, pero también, y con el ministro lo hemos hablado muchas veces, cada vez vamos a trabajar más para que estas historias sean lo más cortas posibles, quiero hacer es hablarles a los nuevos vecinos y vecinas de Campo Lindo. Hoy día dejan de ser un comité, hoy día las reuniones son para ponerse de acuerdo para mejorar su barrio, y la convivencia”, valoró.Las familias que vivirán en el Condominio Campo Lindo, agrupadas en los comités de vivienda “CEAVI Brilla el Sol” y “El Sueño de Todos”, comenzaron a organizarse en 2012 cuando lograron también una promesa de compraventa que concretó la Municipalidad de Peñalolén.Dayana Paredes, presidenta de “El Sueño de Todos” comentó que es “inevitable sentir nervios, angustia, ansiedad, felicidad y en conjunto un sinfín de cosas, ¿verdad? Fueron 16 largos años donde en este terreno se supone que se plantaban papas, pero se plantaron 84 ilusiones hermosas. Hoy ustedes son los protagonistas, nadie más, porque nadie les regaló nada, ustedes lucharon por tener esto”.Compartió sus palabras Dayana Fuentes, presidenta de “Brilla el Sol”, quien añadió que “es de esperar que los demás que siguen atrás de nosotros obtengan lo mismo que logramos tras tantos años. Ya llegó el día, y este día nosotros se lo queremos dedicar a una persona que ya no está con nosotros, al Tata”. 

Finalmente, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes valoró que “da mucha alegría ver un conjunto con estas características, viviendas que tienen 57 metros, que tienen envolvente térmica, y un conjunto de condiciones que van elevando las características, la calidad de la vivienda social. Y eso nos parece fundamental y nos parece un tremendo paso”.Peñalolén hay 2.820 viviendas que están en proceso, de las cuales 403 ya se entregaron, y 1.290 están actualmente en ejecución.

Voleibolistas chilenos de Panamericanos 2023 realizan clínica deportiva a niños y niñas de Peñalolén

En el marco de la realización de las colonias de invierno que preparó la municipalidad de Peñalolén para los niños y niñas de la comuna en estas  vacaciones de invierno, los destacados voleibolistas Kaj Bonacic y Gabriel Araya, realizaron junto al seleccionado de Taekwondo Luis Ortiz una clínica deportiva gratuita en el Chimkowe, sede de los próximos Juegos Panamericanos 2023.

 

En la actividad participaron cerca de 100 niños y niñas, quienes están participando en las tradicionales actividades deportivas y recreativas preparadas para las vacaciones de invierno.

Para Kaj Bonacic “es un orgullo mostrar el deporte en estas clínicas y la importancia que tiene para la vida. Nos da mucha alegría que la municipalidad esté colaborando y apoyándonos”. En tanto para Luis Ortiz, seleccionado nacional de taekwondo,  “realizar estas clínicas y promover el deporte en los niños y niñas es fundamental, ya que desarrolla la disciplina y valores”.

La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, agradeció la instancia en que deportistas de alto nivel hayan podido hacer un espacio en sus entrenamientos para poder desarrollar esta clínica deportiva y motivar a niños y jóvenes a practicar una actividad física. “Es muy importante que nuestros niños y niñas no se queden encerados en las casas. Los estamos esperando para que vengan a divertirse con cultura y deporte, y pasen unas entretenidas vacaciones de invierno”.

Las colonias de invierno de Peñalolén 2023, es  un espacio en el cual participan más de 200 niños y niñas de la comuna. Estas actividades gratuitas se realizarán desde el 3 al 14 de julio, de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 13:00.

Las Colonias de Invierno son un evento destinado a brindar a los niños y niñas de la comuna una experiencia enriquecedora durante sus vacaciones escolares, con actividades recreativas y educativas, promoviendo la diversión, el aprendizaje y el desarrollo integral de los participantes en un ambiente seguro y acogedor.

Cierre de Proyectos Sociales del Primer Semestre 2023

Por primera vez, la Oficina de Juventudes de la Municipalidad de Peñalolén realizó una ceremonia de Cierre de Proyectos Sociales del primer semestre 2023 en donde se les dio un diploma de reconocimiento por participación tanto a los y las estudiantes que concretaron con la comunidad los proyectos que postularon a Fondos Concursables DAE, y a los vecinos y vecinas beneficiados/as por estos mismos.

Los y las estudiantes de la UAI pertenecientes tanto a la organización Trabajos Voluntarios como al Centro de Estudiantes de Economía y Negocios (CAAENS) fueron los/as agentes de cambio, los cuales se enfocaron en mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, aumentando así la participación vecinal.

Es así como Trabajos Voluntarios realizó 6 sesiones del Taller Intergeneracional en la localidad de La Faena y San Luis; 7 sesiones del Taller Digitalízate (alfabetización digital) realizado en el Colegio Matilde Huici Navas; 6 sesiones del Taller para niños y niñas de las comunidades de La Faena y Lo Hermida; 2 sesiones del Taller Huertos, Sustentabilidad, Diseño y Construcción, en donde arreglaron tacatacas, hicieron eco ladrillos, basureros, entre otras cosas.

Por otra parte, los y las estudiantes del CAAENS, realizaron 5 sesiones del Taller Digitalización para Personas Mayores de la localidad de San Luis y 6 sesiones de Taller de Juegos para niños y niñas en el Centro Cecilia Arrieta.

Es importante destacar que uno de los lineamientos que trabaja la Oficina de Juventudes se enmarca en la participación incidente por medio del involucramiento de las juventudes con la comunidad, permitiendo un diálogo intergeneracional, desde un enfoque horizontal, colaborando y escuchando las necesidades sentidas por las comunidades de Peñalolén.

Pilar Salvo, Encargada de Involucramiento Territorial de la Oficina de Juventudes de Peñalolén, señala que en estos proyectos participaron cerca de 57 estudiantes y que los proyectos beneficiaron a aproximadamente 80 vecinos y vecinas. Así mismo, indica que “el proyecto “Digitalízate” esperamos que continúe, ya que hay muchos vecinos adultos mayores que no saben escanear un código QR para pedir una hora en el consultorio o no saben enviar un WhatsApp, por lo que técnicamente se “quedan fuera del sistema” y no se pueden comunicar con sus familias. Con este proyecto aprendieron a hacer eso, lo que les cambió la vida”. Además, Pilar enfatiza en el fortalecimiento del vínculo intergeneracional, “Se nutren y retroalimentan de las personas mayores y de sus historias, ven una realidad distinta, por lo que amplían su visión”.

En esto coincide Alessandra Colombo, estudiante de Ingeniería Comercial e integrante de Trabajos Voluntarios: “El proyecto intergeneracional es una muy buena instancia para conocer el contexto en que se desenvuelven las personas mayores y así poder acompañarlos y empoderarlos en sus vidas”.

Por otra parte, la estudiante de Ingeniería Comercial, Macarena Núñez, señala que “Los talleres realizados durante el semestre por parte de vinculación fueron en verdad una experiencia única. Personalmente, conllevó muchísimos desafíos personales al ser coordinadora, pero la motivación, responsabilidad y amor de los voluntarios por cada participante y acción que hacían, generó que esos desafíos fueran muchísimos más fáciles de sobrellevar. Así mismo, creo que más que un grupo de “Trabajos Voluntarios”, se creó una familia donde intentábamos que cada uno de los voluntarios se sintiera en un espacio cómodo y seguro».

Quien también comparte su vivencia, es la estudiante de Ingeniería Civil, Antonia Silva: “Para mí fue una experiencia tremenda, me voy con el corazón lleno. Yo vine acá a entregar todo el amor posible, a dejar mi granito de arena y generar un cambio e impacto en la comunidad, la cual nos recibió con los brazos abiertos, así que estoy muy agradecida de todos. Ojalá que se involucre más gente, más voluntarios y que cada uno venga a dejar su huella”.

En tanto, el estudiante de Ingeniería Comercial, Sebastián Humud, comentó que “A mí lo que más me ha dejado esta experiencia es generar un vínculo que uno nunca pensó con la gente, porque uno viene a ayudar y termina siendo también ayudado. Creo que la vinculación y el afecto con todas las personas, con las del programa Digitalízate, con los abuelitos y niños, es algo que jamás se me va a olvidar y que me marcó tanto a mí como a ellos, por lo que agradezco a la Municipalidad de Peñalolén por habernos dado la oportunidad de impactar positivamente en la comunidad”.

Quien también se llevó momentos imborrables y una experiencia que la llena es Fernanda Araya, estudiante de Ingeniería Comercial, quien colaboró para el taller de Digitalización junto al CAAENS; miembros de Visionarios y Teatro UAI. Ella comenta que “Fue vital que en un mismo equipo hubiera muchas personas con motivación y disposición para aportar con lo que cada uno podía”; afirma también que los niños y niñas que participaron del taller de Cuenta Cuentos con el grupo de Teatro UAI se llevaron una de las mejores experiencias de sus vidas; sin embargo, enfatiza que, en lo personal, el programa de alfabetización digital “Fue por lejos la mejor experiencia y proyecto que he participado en mi vida. Fue un desafío reunirse a planear las clases, imprimir los manuales, etc. Todo eso me llenaba un poquito y a la vez me daba un poco de ansiedad antes de cada sesión. Terminé formando un grupo de WhatsApp con las personas a las que les enseñé a usarlos y cada día que pasaba me iba más contenta de cada sesión, aunque estuviera cansada, sentía que el hecho de ir y hacer esto iba a valer la pena y el sentimiento de salir de cada clase era impagable”.

Según Pilar Salvo, lo realizado por los y las estudiantes de la UAI, cumplió a cabalidad con la misión y visión que tienen como municipio, que es mejorar la calidad de vida de la comunidad. “Creemos que en esto están todos los actores, porque los estudiantes, aunque no vivan en la comuna de Peñalolén, sí se vinculan con la comuna, pasan muchas horas acá y finalmente el propósito nuestro es precisamente que se vinculen, y, más que el beneficio concreto, sea conocerse, escucharse…que sea un encuentro entre personas”.

 

Más de 200 estudiantes con discapacidad de Peñalolén reciben beca de Aporte Económico y Discapacidad

Con el propósito de apoyar a los estudiantes con discapacidad y vulnerabilidad socioeconómica de la comuna, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, entregó  más de 200 becas a niños, niñas y jóvenes que estudian en escuelas especiales. Esta iniciativa busca brindar apoyo económico para que los escolares puedan desarrollarse plenamente y apoyar a las familias en su proceso educativo durante este año.

La iniciativa consiste en entregar un aporte económico para aquellas familias que son altamente vulnerables por su condición socioeconómica, y también para apoyar a los estudiantes que debe ser trasladados desde sus hogares hasta las escuelas especiales de la comuna y fuera de ella.

“Nosotros queremos garantizar que todas las niñas y niños accedan a la educación, por eso es importante apoyar a los padres y apoderados en este proceso, sobre todo a quienes tienen hijos con algún tipo de discapacidad. A través de estas becas, queremos ayudar a este derecho de la educación”, señaló la alcaldesa Carolina Leitao.

Con este apoyo, 35 niños y niñas recibirán un aporte económico anual de $80.000 para apoyar a sus padres en su educación, y 179 estudiantes contarán con un aporte de $250.000 para cubrir los gastos de traslado hacia las escuelas especiales y/o regulares, tanto dentro como fuera de la comuna.

El programa de Becas Municipales no solo brinda apoyo financiero a estudiantes destacados en situación de vulnerabilidad social en Peñalolén, sino que también orienta, asesora y apoya los procesos de postulación, apelación y gestión de becas estatales e institucionales, aumentando así las posibilidades de acceso y permanencia en la educación superior, valorando las trayectorias académicas de los estudiantes.

Más de 100 voluntarios desarrollan jornada de limpieza de microbasural en Lo Hermida

En el marco de la celebración del Día Internacional del Medioambiente, la Municipalidad de Peñalolén junto con voluntarios de Scotiabank y la Fundación Basura realizaron una intervención urbana en el corazón de Lo Hermida (El Valle con Afluente), con la limpieza de microbasurales y el pintado de un mural de 25 metros para revitalizar el sector.

La actividad es el resultado de un esfuerzo público-privado entre la Municipalidad de Peñalolén, Scotiabank Chile y la Fundación Basura, y nace del trabajo conjunto con los vecinos del sector, quienes plantearon sus necesidades y las de la comuna.

 

“El trabajo colaborativo para desarrollar estas iniciativas como el cuidado del medio ambiente son muy relevantes para la comuna, dado que es necesario hacer un cambio cultural y también recuperar los espacios públicos, para mejorar la calidad de vida de las personas.”, señaló la alcaldesa Carolina Leitao.

 

Por su parte, la vicepresidenta de Gestión de Personas, Cultura y Asuntos Corporativos de Scotiabank, Jacqueline Balbontín, agregó que “buscamos aportar de forma concreta al bienestar de las comunidades que acogen nuestras operaciones, y estamos convencidos de que es fundamental trabajar de manera articulada con actores públicos y privados para construir una sociedad más próspera, justa y sostenible”. Agradeció además a los cerca de 80 colaboradores del Banco que participaron de la actividad, “dedicando su tiempo libre a apoyar una causa tan necesaria como es la protección y cuidado del medioambiente en pos del bienestar y futuro de la comunidad”.

 

La jornada también consideró el pintado de un mural, diseñado en conjunto entre los vecinos y la destacada ilustradora chilena Luna Lee, en una superficie aproximada de dos kilómetros. La obra muestra familias reciclando y compartiendo, y busca transmitir a la comunidad que ese es un espacio seguro y sano, que deben cuidar por el futuro de todos.

 

El trabajo de limpieza se realizó de forma coordinada con la Fundación Basura, organización que, bajo la premisa de que la basura no existe y de que todo puede ser reutilizado, se encargó de la organización en terreno, la definición de los grupos de trabajo, posterior retiro de los sacos de acopio y gestión de los residuos.

 

 

Futuros propietarios visitaron piloto del proyecto Altos del Parque

Una emocionante jornada vivieron los vecinos del comité Nueva Ilusión del Parque tras conocer en terreno el avance de las obras de sus futuras viviendas. En compañía de la alcaldesa Carolina Leitao y del subdirector de vivienda y equipamiento Serviu Metropolitano, Roberto Acosta, las 30 familias propietarias visitaron el departamento piloto del proyecto Altos del Parque, ubicado en el sector alto de la comuna.

El proyecto son dos torres, una de 14 departamentos y otra de 16 viviendas, de 56mt2 , que tendrán living comedor, cocina, terraza, logia, baño y tres dormitorios.

“Es un proyecto muy importante porque le da solución habitacional a muchas familias de Peñalolén, que lo están esperando hace mucho mucho tiempo. Están felices hoy día visitando el departamento para poder ver exactamente cómo va a ser, que y para que vayan organizando las cosas que tienen que comprar en relación a cómo son los espacios”, comentó la alcaldesa Carolina Leitao.

Instalada la primera piedra de la esperada Subcomisaría de San Luis

Con la presencia de vecinos; autoridades nacionales como la ministra del Interior, Carolina Tohá; el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; la ministra de Obras públicas, Jessica López; y el Director Nacional de apoyo a las operaciones policiales, General inspector Don Ramón Alvarado Donoso; la alcaldesa Carolina Leitao encabezó la ceremonia de instalación de la primera piedra de la futura Subcomisaría de San Luis.

Esta importante obra responde a la esperanza de vecinos y vecinas, quienes verán ampliada la dotación policial y la cobertura de la actual Tenencia San Luis que abarca desde Av. Quilín hasta Las Torres y que considerará también desde Las Torres hasta Departamental.

“No es posible ganar esta pelea, esta lucha, contra el delito y la delincuencia si no es con la coordinación entre los municipios y todas las instituciones que tenemos que ver con este tema. Creo que además, a raíz del programa Calles sin Violencia, nuestro rol es de prevención y nosotros los municipios tenemos que avanzar mucho más en este ámbito, con trabajo psicosocial y recuperación de espacios. Más que querer ser policías, que no queremos serlo, lo que queremos son mayores atribuciones para enfrentar de mejor manera los delitos”, destacó la alcaldesa Carolina Leitao.

La futura Subcomisaría tendrá 2.336 metros cuadrados y contará con tres niveles, considerando espacios dedicados a oficinas, atención al público y dormitorios para Carabineros

La ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó que “las obras públicas son por sí valiosas, dignifican, mejoran la vida, generan una sensación de progreso, pero su principal valor es cuando están al servicio de un propósito de sociedad claro. Y aquí lo que importa es cómo esta subcomisaría ayudará en el objetivo de que mejoremos en garantizarle a todas las personas eso que es un derecho, y que es la seguridad”.

Este proyecto tiene un costo de $3.822 millones -financiados por el Ministerio de Obras Públicas-y su entrega se proyecta para el primer semestre del año 2024. Mientras tanto, la actual Tenencia de San Luis atiende público en el Centro Cívico y Cultural San Luis, en av. Las Torres 5555.