Peñalolén celebró a sus adultos mayores con el festival Peñamayor Fest

-Peñamayor Fest contó con la presentación de la Orquesta Rumba 8, además de una veintena de stands con operativos oftalmológicos, comida ancestral, clases de zumba, entre otros.

Con baile, música en vivo, cabinas fotográficas, control oftalmológico y servicios como peluquería y manicure, los adultos mayores de Peñalolén celebraron su mes en la mega feria Peñamayor Fest. Este entretenido festival encabezado por la alcaldesa Carolina Leitao, junto al Gobernador de la RM, Claudio Orrego, se desarrolló en el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios buscó la actividad física, la vida saludable y un envejecimiento positivo.

“En Peñalolén los adultos mayores tienen un lugar más que merecido, y son parte de nuestras prioridades, porque es fundamental apoyar un envejecimiento positivo y activo. Los hemos hecho foco de muchas iniciativas, diseñadas especialmente para ellos, como Kintun, que es nuestro centro especializado en demencia, nuestra Defensoría de las Personas Mayores, programa Vínculos, etc… Muchas veces se habla de los “viejitos”, pero el nombre correcto es personas mayores o adultos mayores, y tenemos que ser parte de ese cambio en el trato, que debe ser con respeto y dignidad. Hoy los y las celebramos y reconocemos, porque cumplen un rol fundamental no solamente en nuestra comuna y la sociedad en general, sino también al interior de sus familias”, comentó la alcaldesa Carolina Leitao.

En tanto el Gobernador de Santiago, y ex alcalde, Claudio Orrego, destacó que “Yo creo que lo que está pasando en Peñalolén es lo que tiene que pasar en todas las comunas, es reunirnos, es volver a tener comités de adultos mayores, comités de seguridad, juntas de vecinos, ¿saben por qué? porque cuando estamos en comunidad no  nos sentimos solos, estamos acompañados y salimos adelante”. 

Peñamayor Fest contó casi una veintena de variados stands: Banco Estado, servicios de skincare, cajas de compensación, operativo oftalmológico, podología, emprendimientos, y muestras de talleres de telar, comida ancestral, clases de zumba, además de servicios brindados por las distintas unidades de la municipalidad (Deportes, Participación ciudadana, etc).

En Peñalolén más de 35 mil personas (14,7% de la población) tienen más de 60 años, y hay 121 clubes de adultos mayores en funcionamiento.

Kintun: Primer centro gratuito especializado en demencia en Chile, cumplió 10 años

Con la presencia de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y la ex ministra de las Culturas, Paulina Urrutia, la alcaldesa Carolina Leitao encabezó la ceremonia de la primera década del Centro Kintun, primer centro especializado en demencia y Alzheimer del país.

 

Kintun, que en mapudungun significa “buscador” o “mirar más allá”, nació en 2013 en Peñalolén como respuesta a una problemática que enfrentaban muchas familias: no tenían cómo enfrentar un diagnóstico de demencia o Alzheimer de un ser querido, y, al no existir políticas públicas específicas en Chile que abordaran sus necesidades, tampoco un lugar donde recibir atención integral.

Así, este centro especializado cambió la historia para muchas familias, pasando de ser una buena práctica local a política pública. Kintun en su exitosa trayectoria ya ha atendido a más de 900 usuarios junto a sus cuidadores, con un promedio anual de 360 pacientes.

 

La alcaldesa Carolina Leitao comentó que “es muy importante para nosotros celebrar lo importante que es atender a las personas con dignidad con tres ejes fundamentales. El primero, el acompañamiento a la familia para poder enfrentar de mejor manera el cómo ser un buen cuidador, luego el trabajo con la comunidad, y, por supuesto, el abordaje desde los pacientes para que puedan tener una atención de calidad y poder mejorar su calidad de vida. Kintún ha sido pionero en poder generar desde lo local, y con ello contribuir a la política pública a nivel nacional”.

El modelo base de Kintun considera a un equipo integral de profesionales especializados para atender en forma personalizada cada caso, incorporando talleres y actividades recreativas, además  de orientaciones a sus cuidadores y cuidadoras, quienes también reciben capacitaciones para enfrentar y comprender mejor la enfermedad.

 

“Es muy importante este ejemplo de cómo se puede trabajar en un caso como una patología compleja que es la demencia, que requiere el trabajo intersectorial y el apoyo, el trabajo con la familia, con la comunidad, con los cuidadores y con los pacientes. Este centro ha sido un ejemplo de ello y nos va a permitir tratar de llevar esta misma experiencia hacia otros centros comunitarios, que es una línea de trabajo que tenemos priorizada dentro del presupuesto 2024. Este centro permite hacer un trabajo que no es sólo el apoyo a la familia, a los cuidadores, sino que a toda la comunidad y facilitar la integración de las personas y que no haya estigmatización”, valoró la ministra de Salud Ximena Aguilera.

 

 

En 2015 Kintun pasó a ser parte de la Red Oriente, dependiente del Servicio de Salud, y se consideró modelo de referencia para construcción del Plan Nacional de Demencia, llegando a implementarse 10 centros similares llamados Centros de Apoyo Comunitarios para personas con demencia y sus familias. Luego, en 2017 se implementó el Plan Nacional de Demencia en Peñalolén, sumando recursos para el diagnóstico y tratamiento tanto en atención primaria como secundaria, siendo un aporte, además, en el contexto de la incorporación del Alzheimer y otras Demencias se suman a la lista de patologías GES en 2019.

El tratamiento integral de la demencia se ha vuelto una prioridad, considerando el envejecimiento de la población, el aumento del diagnóstico e investigación de este tipo de enfermedades y el deterioro de la salud mental durante la pasada pandemia, donde el acompañamiento siguió vía telefónica, con entrega de medicamentos, insumos y mercadería, además de atención mediante la salud primaria.

 

En estos 10 años no solo se han beneficiado los usuarios o diagnosticados, según la última encuesta aplicada a cuidadores y cuidadoras el 93% reportó que disminuyó su sensación de sobrecarga, y 95% indicó que se siente con más confianza para ejercer su rol.

ISP 1

Comercio ilegal de medicamentos: En el año se han incautado más de 2 millones de dosis en la región Metropolitana. Lidera el Paracetamol y la Zoplicona

El comercio ilegal de medicamentos ha aumentado en los últimos años, situación que se evidencia en la presencia de estos productos en ferias libres, vía pública y establecimientos no autorizados.

El Balance de incautaciones en el comercio ilegal de medicamentos, suma en la región Metropolitana entre enero y septiembre de este año, 114 incautaciones que resultaron con 2.190.575 unidades posológicas de medicamentos, siendo el Paracetamol y la Zoplicona los medicamentos con mayor incautación.

La cifra fue abordada en el Instituto de Salud Pública por la Subsecretaria de Salud, Andrea Albagli, el director del ISP, Rubén Verdugo y la Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, Carolina Leitao, entre otras autoridades, además de Carabineros y la Policía de Investigaciones.

La Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, sostuvo que existe voluntad desde losISP 2 municipios para sumarse a esta mesa de trabajo, “Porque la venta ilegal, indiscriminada de medicamentos produce efectos muy nocivos para nuestra población y aquí tenemos que contribuir en dos temas fundamentales: el primero, entregar información, denuncias concretas respecto de lo que está ocurriendo en nuestras comunas, dónde y en qué lugares se venden estos medicamentos. Obviamente que hay un lugar que por esencia son las ferias libres, donde son muy largas y muchas tienen mucho espacio territorial  y la fiscalización es más compleja; pero también está la venta de medicamentos por ejemplo, en aquellas farmacias que hacen venta al por mayor y que también pueden ser lugares donde haya alguna denuncia y para eso los municipios contamos con canales de denuncia, como la denuncia anónima, para poner disposición”.

La Subsecretaria de Salud, Andrea Albagli recordó que  “Adquirir medicamentos de manera informal, lo que implica es que las personas también están haciendo un uso no supervisado de productos farmacéuticos y esto es un riesgo muy grave para la salud de las personas”, “Cualquier medicamento que se adquiera fuera de establecimientos que están facultados formalmente para aquello, es un medicamento falsificado y pone en riesgo su salud, usted no sabe lo que está consumiendo cuando adquiere un medicamento de manera informal”.

El director del ISP, Rubén Verdugo, apuntó a la importancia de coordinar y hacer efectiva la labor del Estado para enfrentar el comercio ilegal de medicamentos, “Generar conciencia en cada uno de  los ciudadanos y ciudadanas que son parte de nuestro país, respecto al cuidado que tenemos que tener y al autocuidado que tenemos que tener respecto al uso de medicamentos”, “Hoy día ya prácticamente tenemos más de 2 millones de unidades posológicas decomisadas a lo que va de septiembre en particular”.

 

Decomiso Región Metropolitana entre enero – septiembre de 2023

GRAFICO-1

 

Ranking 20 medicamentos con mayor volumen de incautación en la Región Metropolitana

GRAFICO-2

 

Decomiso por Región entre enero – septiembre de 2023

GRAFICO-3

 

Alcaldesa Carolina Leitao valora proyecto contra narcofunerales: “vamos a trabajar con el Parlamento para que se apruebe prontamente”

La alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades ACHM, Carolina Leitao, asistió al Palacio de la Moneda, donde el presidente Gabriel Boric presentó el proyecto que propone la «limitación de las condiciones para llevar a cabo los narcofunerales» que será ingresado al Congreso.

 

Esta iniciativa aborda una problemática que se repite en varias comunas del país, y específicamente la Región Metropolitana, donde sus alcaldes piden resguardar la seguridad y recuperar los espacios públicos.

 

La alcaldesa Carolina Leitao destacó que “este proyecto es muy importante para nosotros, quienes estamos en cada uno de los territorios. Es una herramienta más para enfrentar dos fenómenos que son fundamentales para nosotros, el primero es enfrentar la impunidad porque la percepción de nuestros vecinos es que hay impunidad, que hay gente que puede sacar armas libremente, que hay gente que puede intimidar, que se puede encerrar colegios porque va a pasar un funeral narco. Y eso no lo podemos permitir”.

 

La autoridad comunal destacó que el segundo problema que presentan los narcofunerales es que se normalizan situaciones de riesgo, donde vecinos y vecinas se restan de ocupar sus espacios públicos y barrios al priorizar buscar resguardo.

 

“Es muy importante que este proyecto contribuya a generar una percepción, por supuesto, de mayor seguridad, pero también en la práctica, a generar menor impunidad de lo que hoy en día ocurre en estas situaciones. Nosotros vamos, por supuesto, a descender y a trabajar con el Parlamento para que se apruebe prontamente”, remarcó Leitao.

 

El mayor control y coordinación policial, y a nivel de autoridades, evitar los narcofunerales es una solicitud que han levantado diversos alcaldes quienes en el pasado han impulsado otras medidas como la clasificación de delito para la comercialización de fuegos artificiales. “Son leyes que se complementan y que de alguna manera van a permitir poder generar, que las policías puedan enfrentar de mejor manera este fenómeno para poder investigarlo, para poder sancionarlo, y por supuesto para que haya condenas efectivas en estas situaciones”, dijo la alcaldesa Carolina Leitao.

Estudiantes Peñalolén marcharon por un medioambiente limpio

Con la finalidad de concientizar respecto al problema de la presencia de microbasurales, y concientizar respecto al derecho a acceder a un medioambiente limpio, la comunidad del colegio Likankura; Jardín Los Grillitos; y la Escuela de Lenguaje “Sembrando Palabras”; además de Junta de vecinos N°30, participaron de una marcha que recorrió distintos puntos de Peñalolén Alto.

La alcaldesa Carolina Leitao dijoa los escolares que “es muy importante lo que hicieron hoy día que es sensibilizar a las vecinas y vecinos sobre lo importante que es el cuidado del medio ambiente y esto es un aprendizaje permanente, no es de un día para otro. Esta tarea es permanente, por eso es tan importante que nos ayuden con sus compañeros de colegios, sus familias y sus vecinos, y su misión es que todo lo que aprendieron se lo cuenten a sus amigos de otros cursos”.

El trayecto de la marcha incluyó seis puntos, colegios y plazas, para llamar a vecinos y transeúntes a cuidar el medioambiente y no tirar basura en las calles. El recorrido concluyó en la plaza El Encuentro, ubicada en calle Laguna San Pedro N°1645, donde se plantaron 2 árboles de quillay y se realizó una actividad sensorial sobre la importancia del cuidado hábitat comunitario.

 

En paralelo, se realizó una feria de servicios de la Delegación Presidencial, con móviles  del Registro Civil, Banco Estado, Chile Atiende, Ministerio de Justicia, entre otros. 

 

En Delegación Lo Hermida La Faena inauguran nuevo Centro HEPI Crianza Ayllu

En la Delegación Lo Hermida La Faena, en Avenida Grecia 6.981 en Peñalolén, fue inaugurado el nuevo Centro HEPI Crianza Ayllu (Habilitación Espacios para la Primera Infancia), un espacio pensado para la primera infancia, donde podrán compartir tiempo de calidad y reforzar los valores de crianza respetuosa y corresponsabilidad.

La Unidad de Primera Infancia del Departamento de Promoción de Derechos y Prevención Social de la Dirección de Seguridad Humana postuló, junto a 100 comunas de Chile y, fue el único de la Región Metropolitana en ser seleccionado a partir del año 2022, obteniendo los recursos por 4 años consecutivos.

La Alcaldesa Carolina Leitao señaló valoró este hito, “si nosotros le damos bienestar a nuestros niños y nuestras niñas, sus padres, madres, cuidadoras, cuidadores están mejor, se sienten mejor, tienen mejores posibilidades de desarrollarse”.

Por su parte, la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, precisó que “esto no es solo un espacio público que se habilita, sino que es un lugar para compartir, es un lugar para que lo adultos compartan entre sí, cuando uno está criando uno necesita que otros le cuenten un poco cómo lo hacen, cómo les va”.

El proyecto, que considera una inversión por parte del Municipio de más de 10 millones de pesos para la habilitación del espacio, entre otros, destaca por su foco en la prevención y promoción de los derechos de los niños y niñas, por medio del juego entre estos y su adulto responsable.

Desde el año 2022 a la fecha el equipo de la Unidad de Primera Infancia ha atendido a 1.371 menores y sus adultos responsables, fortaleciéndose con sus modalidades en Plan Crianza a Nivel comunal.

 

SAG RM y alcaldesa acuerdan labores de control y vigilancia por plaga de Mosca de la Fruta

El SAG Metropolitano informó a la Municipalidad de Peñalolén sobre las labores de control y vigilancia de la plaga Ceratitis capitata, debido a un nuevo brote detectado en la comuna. Con esto, el Servicio suma una nueva campaña de la Mosca de la Fruta en la región.

El nuevo foco se detectó en los sectores de El Roble y San Luis de Macul, por lo que funcionarios/as del equipo de emergencia del Servicio realizaron de manera oportuna labores de muestreo y tratamiento en  los vecindarios afectados.

En este sentido, se desarrolló una reunión que contó con la presencia de la alcaldesa Carolina Leitao y los encargados de las unidades de Medio Ambiente, Zoonosis e Higiene, como también delegados territoriales, para explicar las actuales labores de control por parte del Servicio, como también las próximas acciones a realizar.

Claudio Ternicier, Director Regional del SAG RM, valoró el espíritu de colaboración por parte de la autoridad comunal y los profesionales de su equipo:

“Por ahora nuestros funcionario/as realizan labores en los 200 metros donde se encontró la plaga, por lo que el apoyo entregado por parte de la alcaldesa es de gran relevancia para proporcionar las condiciones adecuadas  en las jornadas de trabajo y la colaboraciones de vecinos/as”.

En ese sentido, la municipalidad ofreció las instalaciones del Centro Cívico y Cultural San Luis como base de operaciones, apoyo de funcionarios de Seguridad Ciudadana y actividades de difusión.

Finalmente, con esto son cinco las campañas activas dentro de la Región Metropolitana que abarcan las comunas de Ñuñoa, Providencia, Recoleta, Quinta Normal, Independencia, Estación Central, Maipú y Peñalolén.

Convocatoria para proyectar el desarrollo de la RM

Los próximos martes 22 y jueves 24 de agosto, la ciudadanía podrá aportar, con sus ideas y opiniones, a construir cómo será la Región Metropolitana de los próximos años. Todo esto, gracias a la iniciativa “Santiago 2050, visión de Región”, impulsada por el Gobierno de Santiago y la Universidad de Chile.

El objetivo es que la ciudadanía contribuya a elaborar la visión de la Región Metropolitana 2050, para así guiar y priorizar decisiones públicas respecto de su desarrollo sostenible, saludable, dinámico e integrado.

El Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, comentó que «la creación de una estrategia de región con visión al 2050, basada en la participación ciudadana, fomenta el desarrollo dinámico al involucrar a la comunidad en la toma de decisiones. Se favorece la adaptación a cambios y desafíos a lo largo del tiempo y, las voces de todas y todos los ciudadanos, contribuyen a construir un futuro con gobernanzas dialogantes y al servicio de la gente».

“La participación de la comunidad en la toma de decisiones es fundamental para que las políticas públicas sean vinculantes. Imaginar y construir una ciudad inclusiva y sustentable es una gran tarea, que nos convoca a todos y todas. Les invitamos a participar junto al Gobierno de Santiago en este proceso de consulta ciudadana, donde la Universidad de Chile pone sus capacidades al servicio de la escucha activa de la sociedad”, señaló la Rectora del plantel, Rosa Devés.

Sobre los encuentros

Las y los participantes de la deliberación se elegirán mediante un proceso aleatorio entre quienes se inscriban en la plataforma https://deliberachile.cl/, donde deberán completar un formulario. La muestra será representativa de toda la región, por lo que su construcción será más precisa en la medida en que más ciudadanas y ciudadanos se inscriban para ser elegibles.

El director del proyecto e investigador del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, Alejandro Jofré, detalló que “el ejercicio de deliberación es 100% online, de 19:30 a 21:30 horas. Del conjunto de inscritos, ya sea para ambas fechas o para un día en específico, se seleccionará un subconjunto de personas de distintas comunas, edades y géneros, representativas de la diversidad de la población regional. Allí deliberarán en grupos de 6 a 10 participantes, a través de una plataforma web construida para estos propósitos. La iniciativa es una oportunidad única e inédita para que la voz de la ciudadanía sea considerada en el proceso de diseño de las estrategias de desarrollo para la región en los próximos 30 años”.

Para mayor información, se invita a la comunidad a visitar las redes sociales del Gobierno de Santiago y las de la Universidad de Chile, plataformas que se actualizarán de manera permanente.

Las inscripciones se encuentran disponibles hasta el 15 de agosto, acá:  https://deliberachile.cl/.

 

Vecinas de Peñalolén participan de operativo para la detección de cáncer de mamas

Hasta el Cesfam La Faena llegó la clínica móvil de la campaña “Hazte un tiempo, comienza por ti”, programa transversal e inclusivo dirigido a mujeres de la Región Metropolitana con exámenes pendientes de detección precoz del cáncer de mama.

Esta iniciativa del Gobierno de Santiago, y aprobado por el Consejo Regional, es llevada a cabo junto a la Fundación Arturo López Pérez (FALP) y contempla que las clínicas móviles FALP-GORE recorran las 52 comunas de la Región Metropolitana este año, haciendo exámenes para la pesquisa temprana del cáncer de mama y un programa piloto sobre detección del Virus del Papiloma Humano, VPH, que comenzará en el segundo semestre.

La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, comentó que “el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres de nuestro país y eso no lo podemos olvidar y por eso es importante detectar esta enfermedad precozmente, porque hace posible que 9 de cada 10 personas puedan sobrevivir. Esperamos que cerca de 300 mujeres de nuestra comuna puedan hacerse su mamografía en este móvil, pero además nosotros en Peñalolén hace ya mucho tiempo tenemos una especial preocupación para dar mayor acceso a las mujeres que necesitan controlarse. Contamos con diversos convenios que nos permiten desarrollar al año más de 1000 más de 5500 mamografías que están enfocados a mujeres entre 50 y 69 años”.

 

En tanto Soledad Neumann, Gerenta Área Social FALP, explicó que “iniciamos el programa el día 20 de marzo a la fecha llevamos 24 comunas recorridas y hoy día estamos en Peñalolén, haciendo operativos que deberían ser en total 7 días. Este es un programa que va de la mano también con un programa educativo para todas las mujeres en torno al cáncer de mama y el cáncer cervicouterino. Estos son talleres que puede que son presenciales 1 por comuna y talleres y conversatorios virtuales. Durante la pandemia si hay algo que cayó fueron los diagnósticos del cáncer de mama, de hecho, cayeron en un 70%”.

Las usuarias beneficiadas con el operativo fueron agendadas previamente, con sus horas ya asignadas, lo que facilita el examen. En tanto, también se habilitó el sitio www.hazteuntiempo.cl donde las personas pueden acceder a a capacitaciones o charlas en torno a la prevención de los cánceres que afectan a las mujeres.

Voleibolistas chilenos de Panamericanos 2023 realizan clínica deportiva a niños y niñas de Peñalolén

En el marco de la realización de las colonias de invierno que preparó la municipalidad de Peñalolén para los niños y niñas de la comuna en estas  vacaciones de invierno, los destacados voleibolistas Kaj Bonacic y Gabriel Araya, realizaron junto al seleccionado de Taekwondo Luis Ortiz una clínica deportiva gratuita en el Chimkowe, sede de los próximos Juegos Panamericanos 2023.

 

En la actividad participaron cerca de 100 niños y niñas, quienes están participando en las tradicionales actividades deportivas y recreativas preparadas para las vacaciones de invierno.

Para Kaj Bonacic “es un orgullo mostrar el deporte en estas clínicas y la importancia que tiene para la vida. Nos da mucha alegría que la municipalidad esté colaborando y apoyándonos”. En tanto para Luis Ortiz, seleccionado nacional de taekwondo,  “realizar estas clínicas y promover el deporte en los niños y niñas es fundamental, ya que desarrolla la disciplina y valores”.

La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, agradeció la instancia en que deportistas de alto nivel hayan podido hacer un espacio en sus entrenamientos para poder desarrollar esta clínica deportiva y motivar a niños y jóvenes a practicar una actividad física. “Es muy importante que nuestros niños y niñas no se queden encerados en las casas. Los estamos esperando para que vengan a divertirse con cultura y deporte, y pasen unas entretenidas vacaciones de invierno”.

Las colonias de invierno de Peñalolén 2023, es  un espacio en el cual participan más de 200 niños y niñas de la comuna. Estas actividades gratuitas se realizarán desde el 3 al 14 de julio, de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 13:00.

Las Colonias de Invierno son un evento destinado a brindar a los niños y niñas de la comuna una experiencia enriquecedora durante sus vacaciones escolares, con actividades recreativas y educativas, promoviendo la diversión, el aprendizaje y el desarrollo integral de los participantes en un ambiente seguro y acogedor.