Corporación Yunus y FODEP realizan certificación del programa “Inclusión Mujer Migrante”

El pasado 6 de julio de 2023, Corporación Yunus y el Fondo de Desarrollo de Economía Popular (FODEP) certificaron a 21 mujeres que completaron el programa “Inclusión Mujer Migrante”, el cual brindó a sus participantes la oportunidad de acceder a formación integral en el campo de la peluquería.

“Inclusión Mujer Migrante” constó de 168 horas cronológicas de capacitación, distribuidas en dos grandes módulos fundamentales: gestión del emprendimiento y peluquería. Además de recibir formación teórica y práctica, las participantes también formaron parte de un proceso de  acompañamiento y seguimiento personalizado, el cual continuará después de finalizada  la etapa formativa.

El evento contó con la presencia de la Alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, quien resaltó la valentía de las mujeres migrantes. “Muchas de ustedes han llegado a nuestro país por diversas razones sociales, lo cual implica dejar su lugar de origen y redes de apoyo. Cómo Corporación Yunus, trabajamos para que todos nuestros vecinos y vecinas, aunque sean nuevos en nuestra comuna, puedan acceder a oportunidades para poder desenvolverse”, indicó la Alcaldesa.

La certificación se inició con el desfile “Imagen y Tendencias de la Alta Peluquería 2023”, donde las participantes demostraron las diferentes técnicas y habilidades de peluquería adquiridas durante el programa. Luego, se realizó la entrega de un kit de herramientas de trabajo y del diploma de certificación. Y para culminar, las 21 mujeres unieron sus voces y entonaron la canción “Aquí estoy” del cantante Enghel.

En un emocionante discurso, Ruth Espinoza, una de las certificadas de “Inclusión Mujer Migrante”, agradeció las herramientas que adquirió durante el programa. “En este espacio hemos encontrado amigas, líderes e incluso una familia. Nos sentimos parte de ustedes y confiamos plenamente en nuestras capacidades para poner en práctica lo aprendido. Ahora estamos empoderadas y listas para trabajar, han hecho realidad el sueño de las mujeres migrantes”, finalizó Ruth.

 

Voleibolistas chilenos de Panamericanos 2023 realizan clínica deportiva a niños y niñas de Peñalolén

En el marco de la realización de las colonias de invierno que preparó la municipalidad de Peñalolén para los niños y niñas de la comuna en estas  vacaciones de invierno, los destacados voleibolistas Kaj Bonacic y Gabriel Araya, realizaron junto al seleccionado de Taekwondo Luis Ortiz una clínica deportiva gratuita en el Chimkowe, sede de los próximos Juegos Panamericanos 2023.

 

En la actividad participaron cerca de 100 niños y niñas, quienes están participando en las tradicionales actividades deportivas y recreativas preparadas para las vacaciones de invierno.

Para Kaj Bonacic “es un orgullo mostrar el deporte en estas clínicas y la importancia que tiene para la vida. Nos da mucha alegría que la municipalidad esté colaborando y apoyándonos”. En tanto para Luis Ortiz, seleccionado nacional de taekwondo,  “realizar estas clínicas y promover el deporte en los niños y niñas es fundamental, ya que desarrolla la disciplina y valores”.

La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, agradeció la instancia en que deportistas de alto nivel hayan podido hacer un espacio en sus entrenamientos para poder desarrollar esta clínica deportiva y motivar a niños y jóvenes a practicar una actividad física. “Es muy importante que nuestros niños y niñas no se queden encerados en las casas. Los estamos esperando para que vengan a divertirse con cultura y deporte, y pasen unas entretenidas vacaciones de invierno”.

Las colonias de invierno de Peñalolén 2023, es  un espacio en el cual participan más de 200 niños y niñas de la comuna. Estas actividades gratuitas se realizarán desde el 3 al 14 de julio, de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 13:00.

Las Colonias de Invierno son un evento destinado a brindar a los niños y niñas de la comuna una experiencia enriquecedora durante sus vacaciones escolares, con actividades recreativas y educativas, promoviendo la diversión, el aprendizaje y el desarrollo integral de los participantes en un ambiente seguro y acogedor.

Cierre de Proyectos Sociales del Primer Semestre 2023

Por primera vez, la Oficina de Juventudes de la Municipalidad de Peñalolén realizó una ceremonia de Cierre de Proyectos Sociales del primer semestre 2023 en donde se les dio un diploma de reconocimiento por participación tanto a los y las estudiantes que concretaron con la comunidad los proyectos que postularon a Fondos Concursables DAE, y a los vecinos y vecinas beneficiados/as por estos mismos.

Los y las estudiantes de la UAI pertenecientes tanto a la organización Trabajos Voluntarios como al Centro de Estudiantes de Economía y Negocios (CAAENS) fueron los/as agentes de cambio, los cuales se enfocaron en mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, aumentando así la participación vecinal.

Es así como Trabajos Voluntarios realizó 6 sesiones del Taller Intergeneracional en la localidad de La Faena y San Luis; 7 sesiones del Taller Digitalízate (alfabetización digital) realizado en el Colegio Matilde Huici Navas; 6 sesiones del Taller para niños y niñas de las comunidades de La Faena y Lo Hermida; 2 sesiones del Taller Huertos, Sustentabilidad, Diseño y Construcción, en donde arreglaron tacatacas, hicieron eco ladrillos, basureros, entre otras cosas.

Por otra parte, los y las estudiantes del CAAENS, realizaron 5 sesiones del Taller Digitalización para Personas Mayores de la localidad de San Luis y 6 sesiones de Taller de Juegos para niños y niñas en el Centro Cecilia Arrieta.

Es importante destacar que uno de los lineamientos que trabaja la Oficina de Juventudes se enmarca en la participación incidente por medio del involucramiento de las juventudes con la comunidad, permitiendo un diálogo intergeneracional, desde un enfoque horizontal, colaborando y escuchando las necesidades sentidas por las comunidades de Peñalolén.

Pilar Salvo, Encargada de Involucramiento Territorial de la Oficina de Juventudes de Peñalolén, señala que en estos proyectos participaron cerca de 57 estudiantes y que los proyectos beneficiaron a aproximadamente 80 vecinos y vecinas. Así mismo, indica que “el proyecto “Digitalízate” esperamos que continúe, ya que hay muchos vecinos adultos mayores que no saben escanear un código QR para pedir una hora en el consultorio o no saben enviar un WhatsApp, por lo que técnicamente se “quedan fuera del sistema” y no se pueden comunicar con sus familias. Con este proyecto aprendieron a hacer eso, lo que les cambió la vida”. Además, Pilar enfatiza en el fortalecimiento del vínculo intergeneracional, “Se nutren y retroalimentan de las personas mayores y de sus historias, ven una realidad distinta, por lo que amplían su visión”.

En esto coincide Alessandra Colombo, estudiante de Ingeniería Comercial e integrante de Trabajos Voluntarios: “El proyecto intergeneracional es una muy buena instancia para conocer el contexto en que se desenvuelven las personas mayores y así poder acompañarlos y empoderarlos en sus vidas”.

Por otra parte, la estudiante de Ingeniería Comercial, Macarena Núñez, señala que “Los talleres realizados durante el semestre por parte de vinculación fueron en verdad una experiencia única. Personalmente, conllevó muchísimos desafíos personales al ser coordinadora, pero la motivación, responsabilidad y amor de los voluntarios por cada participante y acción que hacían, generó que esos desafíos fueran muchísimos más fáciles de sobrellevar. Así mismo, creo que más que un grupo de “Trabajos Voluntarios”, se creó una familia donde intentábamos que cada uno de los voluntarios se sintiera en un espacio cómodo y seguro».

Quien también comparte su vivencia, es la estudiante de Ingeniería Civil, Antonia Silva: “Para mí fue una experiencia tremenda, me voy con el corazón lleno. Yo vine acá a entregar todo el amor posible, a dejar mi granito de arena y generar un cambio e impacto en la comunidad, la cual nos recibió con los brazos abiertos, así que estoy muy agradecida de todos. Ojalá que se involucre más gente, más voluntarios y que cada uno venga a dejar su huella”.

En tanto, el estudiante de Ingeniería Comercial, Sebastián Humud, comentó que “A mí lo que más me ha dejado esta experiencia es generar un vínculo que uno nunca pensó con la gente, porque uno viene a ayudar y termina siendo también ayudado. Creo que la vinculación y el afecto con todas las personas, con las del programa Digitalízate, con los abuelitos y niños, es algo que jamás se me va a olvidar y que me marcó tanto a mí como a ellos, por lo que agradezco a la Municipalidad de Peñalolén por habernos dado la oportunidad de impactar positivamente en la comunidad”.

Quien también se llevó momentos imborrables y una experiencia que la llena es Fernanda Araya, estudiante de Ingeniería Comercial, quien colaboró para el taller de Digitalización junto al CAAENS; miembros de Visionarios y Teatro UAI. Ella comenta que “Fue vital que en un mismo equipo hubiera muchas personas con motivación y disposición para aportar con lo que cada uno podía”; afirma también que los niños y niñas que participaron del taller de Cuenta Cuentos con el grupo de Teatro UAI se llevaron una de las mejores experiencias de sus vidas; sin embargo, enfatiza que, en lo personal, el programa de alfabetización digital “Fue por lejos la mejor experiencia y proyecto que he participado en mi vida. Fue un desafío reunirse a planear las clases, imprimir los manuales, etc. Todo eso me llenaba un poquito y a la vez me daba un poco de ansiedad antes de cada sesión. Terminé formando un grupo de WhatsApp con las personas a las que les enseñé a usarlos y cada día que pasaba me iba más contenta de cada sesión, aunque estuviera cansada, sentía que el hecho de ir y hacer esto iba a valer la pena y el sentimiento de salir de cada clase era impagable”.

Según Pilar Salvo, lo realizado por los y las estudiantes de la UAI, cumplió a cabalidad con la misión y visión que tienen como municipio, que es mejorar la calidad de vida de la comunidad. “Creemos que en esto están todos los actores, porque los estudiantes, aunque no vivan en la comuna de Peñalolén, sí se vinculan con la comuna, pasan muchas horas acá y finalmente el propósito nuestro es precisamente que se vinculen, y, más que el beneficio concreto, sea conocerse, escucharse…que sea un encuentro entre personas”.

 

Peñalolén celebró el Wiñol Tripantu y año nuevo Aymara

Este sábado en el Centro Ceremonial de Pueblos Originarios de Peñalolén, ubicado en José Arrieta 7659, se realizó la celebración de los año nuevo Mapuche y Aymara, Wiñol Tripantu y Willka Kuti respectivamente.

Ambas ceremonias fueron abiertas a las comunidades indígenas, y también a vecinos y vecinas tanto de Peñalolén como de toda la Región Metropolitana. Allí los asistentes pudieron participar de juegos tradicionales, presenciar danzas y los rituales destinados a dar gracias y renovar las intenciones positivas, además de compartir alimentos con las Asociaciones indígenas de la comuna.

Allí, la alcaldesa Carolina Leitao comentó que “hoy se ha celebrado en el Parque de Pueblos Originarios de Peñalolén una ceremonia muy importante para el pueblo Macuche, que es el We tripantu, que significa el nuevo inicio del sol, de una nueva etapa, de un nuevo florecer. Por eso, es tan importante esta ceremonia, de poder celebrarlo, de poder generar esta conjunción de lo que aquí ocurre que es alegría,alimentos, y manifestación cultural. También se ha hecho una celebración del pueblo Aymara que también es su año nuevo, donde es importante compartir alrededor de una mesa y poder agradecer a la tierra lo que nos ha dado”.

Finalmente, la alcaldesa recalcó que el Centro Ceremonial está abierto todo el año a la comunidad, para aprender valorar las culturas originarias. “La invitación es a todos y a todos los peñalolinos a venir a compartir. Tenemos nuestros Parque de Pueblos Originarios para conocer las tradiciones, para el trabajo intercultural y lo más importante, para conocer aquellas cosas que nos permiten generar unión entre las distintas personas de distintas etnias, distintos pueblos”, recalcó.

Más de 1.600 estudiantes de Peñalolén recibieron becas municipales para la educación superior

En el Centro Cultural Chimkowe, la alcaldesa Carolina Leitao encabezó la  ceremonia de entrega de becas municipales, las  que benefician este 2023 a 1.687 estudiantes.

En el área de educación superior, se entregaron 527 becas de Ingreso, 921 de Mantención, y 18 destinadas a personas con discapacidad. Éstas están destinadas a las familias con situación económica vulnerable y tienen como requisito cursar estudios en instituciones y carreras acreditadas por el Ministerio de Educación. En tanto, 220 estudiantes egresados de cuarto medio en un colegio Reduca que hayan ingresado a alguna institución de educación superior.

 

Cada año aumenta el presupuesto para la asignación de estas becas, y esta vez no fue la excepción porque además la DIDECO aumentó en un 13% los estudiantes beneficiados.

La alcaldesa Leitao destacó que «desde la municipalidad hemos hecho un gran esfuerzo para todas nuestras nuestros estudiantes que han postulado este año. En términos presupuestarios nosotros tenemos asignado a todos los años $200.000.000 y este año 2023 ya habíamos aumentado este presupuesto, hicimos ese esfuerzo porque entendemos  que el costo de la vida también ha subido. Y también este año no pasó que aumentaron la cantidad de estudiantes que postularon, así que hemos incorporado $26.000.000 más para que todos pudieran recibir su beca este año y no quedara fuera  los que cumplían».

 

Al final de la ceremonia, los estudiantes beneficiados y sus familias disfrutaron del show del humorista -hoy residente en Peñalolén- Lucho Miranda.

Más de 200 estudiantes con discapacidad de Peñalolén reciben beca de Aporte Económico y Discapacidad

Con el propósito de apoyar a los estudiantes con discapacidad y vulnerabilidad socioeconómica de la comuna, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, entregó  más de 200 becas a niños, niñas y jóvenes que estudian en escuelas especiales. Esta iniciativa busca brindar apoyo económico para que los escolares puedan desarrollarse plenamente y apoyar a las familias en su proceso educativo durante este año.

La iniciativa consiste en entregar un aporte económico para aquellas familias que son altamente vulnerables por su condición socioeconómica, y también para apoyar a los estudiantes que debe ser trasladados desde sus hogares hasta las escuelas especiales de la comuna y fuera de ella.

“Nosotros queremos garantizar que todas las niñas y niños accedan a la educación, por eso es importante apoyar a los padres y apoderados en este proceso, sobre todo a quienes tienen hijos con algún tipo de discapacidad. A través de estas becas, queremos ayudar a este derecho de la educación”, señaló la alcaldesa Carolina Leitao.

Con este apoyo, 35 niños y niñas recibirán un aporte económico anual de $80.000 para apoyar a sus padres en su educación, y 179 estudiantes contarán con un aporte de $250.000 para cubrir los gastos de traslado hacia las escuelas especiales y/o regulares, tanto dentro como fuera de la comuna.

El programa de Becas Municipales no solo brinda apoyo financiero a estudiantes destacados en situación de vulnerabilidad social en Peñalolén, sino que también orienta, asesora y apoya los procesos de postulación, apelación y gestión de becas estatales e institucionales, aumentando así las posibilidades de acceso y permanencia en la educación superior, valorando las trayectorias académicas de los estudiantes.

Peñalolinas de pueblos originarios se capacitaron en habilidades digitales

La alcaldesa Carolina Leitao asistió al Centro Ceremonial de Pueblos Originarios de Peñalolén, donde se realizó la ceremonia de cierre del curso “Desarrollo de Habilidades Digitales”, que benefició a 24 mujeres inscritas en la oficina de pueblos originarios del municipio. La iniciativa, de la que participó el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, forma parte de un programa de ClaroVTR y ONU Mujeres que brinda clases gratuitas para impulsar la inserción laboral femenina mediante capacitación en destrezas digitales.

 

Luego de dos meses de clases, estas jefas de hogar y emprendedoras obtuvieron su certificación que acredita su aprendizaje en el manejo de planillas de cálculo compartidas, gestión de redes sociales y el conocimiento de herramientas para mejorar sus competencias socioemocionales de liderazgo personal.

La alcaldesa Leitao expresó que “Hace un tiempo atrás nos reunimos acá con varias mujeres en un conversatorio de mujeres indígenas y una de las cosas que plantearon era que ser mujer es super complejo, cuántas veces nos enfrentamos esas brechas con gran dificultad. Y lo que necesitaban son oportunidades laborales, oportunidades para el emprendimiento, oportunidades para el desarrollo en la educación. Hoy día la alfabetización no es solo aprender a leer y escribir, hoy día el aprender habilidades digitales es parte de la alfabetización de este precepto y qué bueno que hayan buscado un aliado estratégico como es la municipalidad de Peñalolén”.

Por su parte, la gerenta de Sostenibilidad de ClaroVTR, Cyntia Soto, explicó que “nuestro objetivo como compañía es aportar a la disminución de la brecha digital en todos los segmentos sociales, y muy especialmente en niños y mujeres, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con este fin desde hace ya varios años realizamos alianzas con instituciones como ONU Mujeres, porque estamos convencidos de que colaborativamente es posible abordar los tremendos desafíos de equidad que tenemos como país”.

Este es un programa gratuito de capacitación en alfabetización digital y de desarrollo de habilidades digitales en la Región Metropolitana, el cual comenzó el 2021. Ya han sido más de mil las mujeres beneficiadas a través de estos cursos a partir del desarrollo de competencias digitales que se requiere hoy en el mundo laboral.

 

Peñalolén es beneficiada con 65 millones de pesos del Plan Nacional de Seguridad Municipal para cámaras de televigilancia, alarmas comunitarias, entre otros

Este martes el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, junto a la alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipios, Carolina Leitao, y el alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos, dieron a conocer el ranking de comunas contempladas en el Plan Nacional de Seguridad Municipal.

 

Éste consiste en una priorización -sin necesidad de concursar ni competir-, donde las 345 comunas de Chile fueron ordenadas en cinco grupos, según el Índice de Vulnerabilidad calculado para cada municipio, y que les permitirá acceder a fondos destinados a seguridad además de contar con asesoría técnica.

 

La alcaldesa Carolina Leitao explicó que la comuna ahora tiene un nuevo respaldo para luchar en la prevención del delito. “Peñalolén está incluida en el primer grupo, es decir, vamos a tener un aporte de 65 millones de pesos que nos van a permitir diseñar este proyecto y este programa de seguridad. Estos fondos son para invertir en cámaras de televigilancia, alarmas comunitarias, iluminación y programas preventivos para niños y jóvenes infractores, etc. Los municipios tenemos un rol fundamental en materia de seguridad relativos a la prevención, ese es el rol que nos reconoce la ley y tenemos que enfocar todas nuestras acciones y para eso”.

Así, explicó Leitao, este importante aporte económico contribuye a la equidad terrotorial y permitirá dar cumplimiento al Plan Comunal de Seguridad de Peñalolén aún cuando los recursos para enfrentar la delincuencia se vuelven siempre escasos.

 

En tanto, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, explicó que las comunas “nunca más van a tener que concursar por recursos contra otros municipios para obtener los recursos que necesitan.  La asignación de recursos será con patrones públicos transparentes y que van mucho más allá de los casos policiales, sino que más bien lograrán ver la realidad. Queremos elevar, nivelar esa cancha para que los recursos y las capacidades tecnológicas sean bastante similares en los distintos municipios”.

 

En la página web de la Subsecretaría de Prevención del Delito, seguridadpublica.cl, se encuentra disponible el ranking con las comunas que forman parte del primer grupo que recibirá recursos para seguridad.

 

Más de 100 voluntarios desarrollan jornada de limpieza de microbasural en Lo Hermida

En el marco de la celebración del Día Internacional del Medioambiente, la Municipalidad de Peñalolén junto con voluntarios de Scotiabank y la Fundación Basura realizaron una intervención urbana en el corazón de Lo Hermida (El Valle con Afluente), con la limpieza de microbasurales y el pintado de un mural de 25 metros para revitalizar el sector.

La actividad es el resultado de un esfuerzo público-privado entre la Municipalidad de Peñalolén, Scotiabank Chile y la Fundación Basura, y nace del trabajo conjunto con los vecinos del sector, quienes plantearon sus necesidades y las de la comuna.

 

“El trabajo colaborativo para desarrollar estas iniciativas como el cuidado del medio ambiente son muy relevantes para la comuna, dado que es necesario hacer un cambio cultural y también recuperar los espacios públicos, para mejorar la calidad de vida de las personas.”, señaló la alcaldesa Carolina Leitao.

 

Por su parte, la vicepresidenta de Gestión de Personas, Cultura y Asuntos Corporativos de Scotiabank, Jacqueline Balbontín, agregó que “buscamos aportar de forma concreta al bienestar de las comunidades que acogen nuestras operaciones, y estamos convencidos de que es fundamental trabajar de manera articulada con actores públicos y privados para construir una sociedad más próspera, justa y sostenible”. Agradeció además a los cerca de 80 colaboradores del Banco que participaron de la actividad, “dedicando su tiempo libre a apoyar una causa tan necesaria como es la protección y cuidado del medioambiente en pos del bienestar y futuro de la comunidad”.

 

La jornada también consideró el pintado de un mural, diseñado en conjunto entre los vecinos y la destacada ilustradora chilena Luna Lee, en una superficie aproximada de dos kilómetros. La obra muestra familias reciclando y compartiendo, y busca transmitir a la comunidad que ese es un espacio seguro y sano, que deben cuidar por el futuro de todos.

 

El trabajo de limpieza se realizó de forma coordinada con la Fundación Basura, organización que, bajo la premisa de que la basura no existe y de que todo puede ser reutilizado, se encargó de la organización en terreno, la definición de los grupos de trabajo, posterior retiro de los sacos de acopio y gestión de los residuos.

 

 

Futuros propietarios visitaron piloto del proyecto Altos del Parque

Una emocionante jornada vivieron los vecinos del comité Nueva Ilusión del Parque tras conocer en terreno el avance de las obras de sus futuras viviendas. En compañía de la alcaldesa Carolina Leitao y del subdirector de vivienda y equipamiento Serviu Metropolitano, Roberto Acosta, las 30 familias propietarias visitaron el departamento piloto del proyecto Altos del Parque, ubicado en el sector alto de la comuna.

El proyecto son dos torres, una de 14 departamentos y otra de 16 viviendas, de 56mt2 , que tendrán living comedor, cocina, terraza, logia, baño y tres dormitorios.

“Es un proyecto muy importante porque le da solución habitacional a muchas familias de Peñalolén, que lo están esperando hace mucho mucho tiempo. Están felices hoy día visitando el departamento para poder ver exactamente cómo va a ser, que y para que vayan organizando las cosas que tienen que comprar en relación a cómo son los espacios”, comentó la alcaldesa Carolina Leitao.