Hasta el 30 de diciembre están abiertas las postulaciones para jardines de Junji

«Yo quiero ir al jardín» se llama la campaña con la que  la Junta Nacional de Jardines Infantiles está invitando a las familias a postular a las salas cunas y jardines infantiles de Junji. Las familias que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población pueden postular a uno de los más de 79 mil cupos que hay en todo el país. 

El proceso de postulación 2021 se realizará de forma totalmente online en el sitio http://www.junji.gob.cl, hasta el próximo 30 de diciembre. Para este trámite, no será necesario el certificado de nacimiento de su hijo o hija, ya que se encuentra en línea con el Registro Civil.

En el sitio web de Junji, además están todos los jardines infantiles y sala cunas georreferenciados, por lo que es más fácil la elección del establecimiento.

En Peñalolén contamos con 21 establecimiento, entre jardines y salas cunas Junji y VTF Junji, distribuidos en los cinco macrosectores de la comuna.

Alcaldesa Leitao anuncia construcción de mil viviendas de integración social en Peñalolén

La gran noticia la dio a conocer la edil en los terrenos de la Viña Cousiño Macul, donde será emplazado el proyecto habitacional de integración social y territorial más importante de la comuna.

El proyecto de integración social Parque Los Encinos, beneficiará a mil familias vulnerables y de clase media de Peñalolén, y considera la edificación de 320 casas de más de 60m2 construidos, que contarán con iluminación natural, ventilación cruzada y un estacionamiento por cada vivienda en una superficie total estimada de 67.000m2. Contempla además la construcción de una red de plazas que colindarán con el futuro Parque Los Presidentes, aportando cerca de 32.000 m2 de áreas verdes, además de  la ampliación de la avenida Los Presidentes.

 

“Este proyecto será el hito urbano más importante de los 36 años de vida de Peñalolén, no solo por la historia del sector, sino porque se trata de un punto estratégico donde pudieron instalarse  viviendas de alto costo. Sin embargo, de esta asociación público privada surge una idea inmejorable de integración que solo aportará riqueza e identidad a este sector”, sostuvo la alcaldesa.

 

“El condominio Parque Los Encinos, marcará la  hoja de ruta de la integración social y territorial del desarrollo urbano de nuestra capital y también, por qué no decirlo, de Chile”, agregó Leitao.

 

Al respecto, el director del Consorcio Parque Los Encinos, Carlos Basch, destacó el valor y compromiso de los actores públicos y privados que posibilitaron esta iniciativa.

 

«Un proyecto de esta magnitud y calidad no surge en forma espontánea.  Aquí está el esfuerzo de un grupo de personas y organismos que estuvimos dispuestos a trabajar de una manera distinta para conseguir este resultado y eso es algo potente, innovador y muy valorable. Aquí hay un esfuerzo real por nivelar la cancha y elevar las condiciones de todos hacia arriba” sostuvo Basch.

 

En tanto el director de Elemental, Alejandro Aravena, destacó la ubicación de esta iniciativa como un elemento que distingue esta iniciativa por sobre cualquier otro proyecto de viviendas de integración social.

 

«Otro de los déficits más importantes es el de la localización. Lo que la gente busca en las ciudades es estar cerca e integrado a las oportunidades de trabajo, salud, educación, transporte. Este proyecto permite estar inserto en un lugar de la ciudad por el que hay una alta competencia y donde uno querría que el mayor beneficiado fueran las familias más vulnerables»

 

El proyecto estará a cargo del Consorcio Parque Los Encinos, integrado por Crillón S.A., Inmobiliaria Trayecta y Constructora EBCO; y  la oficina de Arquitectura ELEMENTAL, dirigida por el arquitecto y Premio Pritzker 2016, Alejandro Aravena. La primera etapa de la obra se iniciará a fines de 2021 con un plazo total de desarrollo de entre 6 y 7 años.

Nuevamente en FASE 2: El virus sigue aquí

Recordemos que, en este paso de Transición de lunes a viernes, hay libre movilidad, pero se mantiene el toque de queda de 00:00 a 05:00 am. Las cuarentenas vuelven de sábados, domingos y festivos. Para estos días sólo puede abrir el comercio esencial y se podrá solicitar un permiso único para comprar y que debe solicitarse en Comisaría Virtual.

 

Para quienes practican deporte, sólo pueden realizarlo al aire libre o en lugares abiertos con un aforo máximo 10 personas. Los gimnasios en esta fase deberán permanecer cerrados.

 

Pero esta vez la Fase 2, tiene algunas diferencias:

–          Los colegios que han abierto sus puertas para el retorno de clases pueden mantener sus actividades

–          Los restaurantes pueden atender de lunes a viernes, en sus terrazas manteniendo el distanciamiento social, y los comensales sólo pueden quedarse dos horas.

 

Las reuniones sociales y recreativas también están permitidas, sólo de lunes a viernes, con un aforo máximo de 20 personas en lugares abierto y 10 en cerrados. Por su parte los ritos religiosos.

 

Por su parte los oficios, ritos, seminarios y ceremonias de hasta 2 horas, con máximo 20 personas en lugar abierto y 10 en lugar cerrado. Ubicación fija de los asistentes y sin consumo de alimentos.

 

Lo que no se puede hacer son los viajes a una segunda vivienda ni interregionales. Así como también El funcionamiento de Clubes y Centros de día de Adultos Mayores. La entrada y salida a Centros ELEAM, y de Centros SENAME sin autorización.

 

 

¿Qué pasa con Navidad y Año Nuevo?

 

Hasta ahora el Gobierno no ha anunciado nuevas indicaciones para el plan de Navidad y Año Nuevo. Para reuniones familiares del 24 y 31 de diciembre el aforo máximo es de 15 personas. Y el toque de queda se retrasa de 02:00 a 05:00 am. En Comisaría Virtual se puede solicitar un permiso para ir a visitar a adultos mayores, pueden ir dos personas.

 

Recuerda que el virus sigue aquí y ahora más que nunca debemos cuidar nuestra salud y la de los demás respetando las medidas de precaución. El uso obligatorio de mascarillas, el lavado frecuente de manos y la distancia social.

Aniversario de Peñalolén: Así ha crecido la comuna en 36 años

Estas imágenes nos invitan a revisar cómo ha sido este recorrido y a seguir construyendo un mejor Peñalolén para todos y todas.

Servicio de Denuncia Anónima: información clave contra la delincuencia

Este servicio que mantiene el anonimato y la confidencialidad de los denunciantes, permite a las policías desbaratar bandas delictuales y redes de microtráfico que operan en Peñalolén.

SAR Carol Urzúa: más de un año brindando atención de urgencia en la comuna

El recinto inaugurado hace poco más de un año, vivió su prueba de fuego con la pandemia del Covid-19. “Hoy día estamos más preparados”, dice su director, Andrés Angulo.

Vilma y su “amor” por la carpintería que descubrió gracias a la Corporación Yunus

Al verse obligada a reinventarse, acudió a los programas de emprendimiento municipales y conoció la que es hoy su actividad principal. Recientemente ganó uno de los Fondos Impulsa, para adquirir insumos y nuevas herramientas.

Rehabilitación de pacientes post covid: el lento regreso a la vida normal

Son cerca de un centenar los pacientes de este programa municipal de sesiones kinésicas que les permite recuperar su capacidad aeróbica, y en algunos casos, volver a caminar.

Servicio Motorizado Preventivo se refuerza para brindar mayor seguridad

Cuatro motos todo terreno recorren las principales calles de la comuna, ciclovías y apoyan la fiscalización en el Parque Natural Quebrada de Macul.

Parque Natural Quebrada de Macul: protocolos para una experiencia segura

Aunque la comuna está en fase 4, este espacio natural  mantiene todas las medidas de autocuidado para que los y las visitantes puedan disfrutar sin ningún riesgo de sus senderos y bellos paisajes.